- AutorPublicaciones
- 14/05/2025 a las 14:41 #71842
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Valor en libros (Book Value)
- 14/05/2025 a las 14:41 #71843
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Valor en libros (Book Value)”.
- 02/06/2025 a las 23:10 #78810
Gustavo Vidal Rodriguez
Participantehola , tomando el ejemplo de la clase : 400 capital , 400 deuda a largo plazo y 200 deuda a corto plazo , supongamos que la deuda a largo plazo fuese de 900 porque es una empresa que está empezando y ha invertido mucho y es una deuda en principio asumible ya que es a largo plazo .
El capital en este caso sería negativo , pero como sería el valor por acción ? , entiendo que ese valor no puede ser negativo .
gracias y un saludo.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 3 semanas por
Gustavo Vidal Rodriguez.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 3 semanas por
- 03/06/2025 a las 11:55 #78853
Che Cabello
SuperadministradorEl capital social de una empresa no puede ser negativo en ningún caso. El capital social representa las aportaciones de los socios al constituir la empresa y, por ley, estas aportaciones deben ser reales y ciertas, por lo que no puede existir un capital social negativo. Incluso en situaciones de reducción de capital, este nunca puede quedar por debajo del mínimo legal exigido para cada tipo de sociedad y, mucho menos, ser negativo.
- 03/06/2025 a las 12:53 #78969
Gustavo Vidal Rodriguez
ParticipanteEntonces en ese caso nos faltaría una partida en el cuadrante de pasivos que si sería negativa , no ?
- 05/06/2025 a las 09:53 #80442
Francesc García
ParticipanteHola a tod@s:
Según nos comentáis en la lección no hay una ratio establecida. Para orientarnos mejor y poder tener alguna referencia en el análisis de la empresa:
¿Nos podrían dar algún indicador para tener en consideración a la hora de calcularlo?
Muchas gracias. - 05/06/2025 a las 12:29 #80633
Che Cabello
SuperadministradorNo sé bien a qué te refieres:
Para calcular el valor en libros total de una empresa, se utiliza la siguiente fórmula:
Valor en libros = Activos totales – Pasivos Totales
Esto representa el patrimonio neto de la empresa, es decir, la riqueza contable que queda para los accionistas después de pagar todas las deudas
- 05/06/2025 a las 14:57 #80806
Francesc García
ParticipanteSiguiendo el ejemplo de la lección:
Book Value/acción= 400/4= 4
Me refiero al resultado del valor numérico que queda al dividir el Book Value y la acción.
Qué resultado sería más o menos un Book Value interesante?
Gracias
- 05/06/2025 a las 17:57 #81382
Che Cabello
SuperadministradorSería 400 Book Value / 100 acciones = 4 book Value/acción
- No se puede decir que sea “bueno” o “malo” de forma absoluta. Un ratio de 4 puede ser normal o incluso bajo en sectores como tecnología, pero alto en sectores tradicionales como banca o utilities.
- Es fundamental comparar este ratio con el de otras empresas del mismo sector y con el histórico de la propia empresa para saber si está realmente sobrevalorada o si el mercado tiene razones para pagar esa prima.
- Un ratio alto puede reflejar confianza en el crecimiento, pero también implica mayor riesgo si las expectativas no se cumplen
- 06/06/2025 a las 09:45 #81966
Francesc García
ParticipanteGracias por la aclaración
- 14/06/2025 a las 22:30 #85766
Lucema Varona Lanza
ParticipanteMe estoy haciendo un lio con varios conceptos, por favor, me podéis ayudar: qué es el Free Cash Float, qué relación hay entre EBITDA Y EBIT y cuál es la relación entre FCF y Free Float
- 14/06/2025 a las 22:30 #85767
Lucema Varona Lanza
ParticipanteMe estoy haciendo un lio con varios conceptos, por favor, me podéis ayudar: qué es el Free Cash Float, qué relación hay entre EBITDA Y EBIT y cuál es la relación entre FCF y Free Float
- 15/06/2025 a las 12:54 #85797
Che Cabello
SuperadministradorEl free cash flow (flujo de caja libre) es el dinero que le queda a una empresa después de pagar todos sus gastos operativos y las inversiones necesarias para mantener o expandir el negocio. Es decir, representa el efectivo real disponible que puede utilizar la empresa para reinvertir en su propio crecimiento, pagar deudas, repartir dividendos a los accionistas o realizar adquisiciones
- 15/06/2025 a las 12:56 #85798
Che Cabello
SuperadministradorEl EBITDA y el EBIT son dos indicadores clave para analizar la rentabilidad operativa de una empresa, pero se diferencian principalmente en el tratamiento de la depreciación y la amortización.
• EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization): Mide los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Excluye estos últimos dos gastos no monetarios, ofreciendo una visión más pura de la rentabilidad operativa y de la capacidad de generar efectivo operativo.
• EBIT (Earnings Before Interest and Taxes): Mide los beneficios antes de intereses e impuestos, pero sí incluye la depreciación y la amortización, lo que lo acerca más al beneficio operativo real, ya que considera el desgaste de los activos de la empresa.
Por tanto, la relación es:
EBITDA = EBIT + Depreciación + Amortización - 15/06/2025 a las 12:57 #85799
Che Cabello
SuperadministradorEl free cash flow (flujo de caja libre) y el free float (capital flotante) son dos conceptos financieros distintos que no están directamente relacionados, aunque ambos son importantes para analizar la situación de una empresa cotizada.
• Free cash flow es el efectivo que genera una empresa después de cubrir sus gastos operativos y de inversión, es decir, el dinero disponible para distribuir a los accionistas, reducir deuda o reinvertir en el negocio.
• Free float es el porcentaje de acciones de una empresa que está disponible para ser comprado y vendido libremente en el mercado, excluyendo las acciones en manos de accionistas de control o restringidas. - 12/08/2025 a las 01:45 #102319
Martin Jimenez Toribio
Participante¿Entonces el patrimonio neto, el equity y el book value son conceptos que se refieren a lo mismo?
- 12/08/2025 a las 18:16 #102356
Che Cabello
SuperadministradorNo lo son, pero casi, equity y book value no son exactamente lo mismo, aunque en muchos contextos prácticos suelen referirse a conceptos muy similares y se utilizan de manera intercambiable, especialmente en el análisis financiero en español.
• Book value (valor en libros o valor contable) es el resultado de restar los pasivos totales de una empresa de sus activos totales. Representa el valor neto que tendría la empresa si liquidara todos sus activos y pagara todas sus deudas.
• Equity (patrimonio neto, fondos propios o shareholder’s equity) es el valor que corresponde a los propietarios de la empresa (accionistas), y se calcula también como activos menos pasivos.
En la práctica, ambos conceptos suelen coincidir, porque su fórmula matemática es idéntica: activos totales – pasivos totales. La diferencia teórica puede estar en algunos matices contables (por ejemplo, ajustes por acciones preferentes o intereses minoritarios) o en la presentación de los estados financieros, pero para la mayoría de los análisis convencionales, book value y equity significan lo mismo o casi lo mismo.
Por lo tanto, en la mayoría de los casos puedes considerarlos equivalentes, salvo que se haga una distinción muy técnica y específica en algún balance contable.
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.