LWS Academy

última actualización por Laura María Tamames Martín hace 2 meses
6 voz
4 respuestas
  • Autor
    Publicaciones
    • #71725
      admin
      Superadministrador

      Debate para el tema: Una palabra, múltiples significados

    • #71726
      admin
      Superadministrador

      Bienvenido al tema “Una palabra, múltiples significados”.

    • #72681

      Estoy de acuerdo en que cuando invertimos lo hacemos en una empresa con nombre y apellido. Pero, también estamos o debemos tener en cuenta el sector en el que está, verdad? (Siguiendo el simil de nombre y apellido, el “Sector” sería el segundo apellido.
      Incluso tener en cuenta la zona geográfica (no es lo mismo EEUU, que la UE o que China), no?

      • #72724

        Buenos días, Pedro

         

        Sí, estoy de acuerdo. El análisis debe ser de abajo a arriba (bottom-up, como dicen en EEUU)

        Y en este enfoque, lo primero es la empresa… pero no es lo único. Una vez analizada la compañía, es imprescindible echar un vistazo en profundidad a la situación del sector, de sus principales mercados, etc…

         

        Un saludo!!

         

        Domingo

    • #72865
      Carlos Jusdado
      Participante

      ¿Que te impide, o cual es el inconveniente de tener la mentalidad de Warren de base (confiar en una empresa en invertir en ella a largo plazo) y vender todas las acciones en un momento dado que ves que ha subido un 20% en una semana, por ejemplo, para volver a invertir cuando vuelva a alcanzar (bajar) al precio en el que debería estar? (Aparte claro del inconveniente obvio de pagar impuestos)

      • #76174

        Buenas.

        En el ejemplo que comentas, creo que el principal inconveniente es que estarías intentando predecir el precio de las acciones sin tomar en cuenta los fundamentales de las empresas, es decir, estarías actuando como Gordon Gekko aún cuando tu pensamiento sea el de Warren Buffet. Es justo la idea de coherencia entre pensamiento y acción que nos exponen en esta lección.

        Cuestión muy diferente es que después de una subida del 20% de tus acciones decidas vender porque haz alcanzado el precio objetivo que te has marcado en tu análisis fundamental (acertado o no) y no vez potencial (en los fundamentales) para una mayor revalorización.

        Tampoco le encuentro mucho sentido, desde un punto de vista del análisis fundamental, a vender después de una subida del 20% para esperar a que vuelva al precio al que originalmente compraste. Eso es reconocer, implícitamente, que el precio original de compra era el precio adecuado de la acción en ese momento.

        Espero haber ayudado. Saludos.

    • #76169

      Buenos días , en mi opinión 2 cosas :

      1. el gran equipo de analistas que debe tener la empresa de Buffet , que seguramente tanto en cantidad como calidad sean de los mejores del mundo .

      2 . La información que manejan , a la que ninguno de nosotros llegamos ni al 1% seguramente . No tengo pruebas pero tampoco dudas que gran cantidad de la misma podría llamarse ” privilegiada ” .

       

      un saludo

      • #76575

        Buenos días!

        Estoy de acuerdo contigo Eliot. Esos equipos tienen información privilegiada y hasta alguno de ellos probablemente trabaje dentro de esas empresas…

        Por otro lado, tendrán equipos multidisciplinares de análisis de diferentes sectores y del mercado en general.

        Saludos

         

Viewing 1 to 10 (of 514 replies)

Usted debe estar logeado para responder a este tema.

Inicia sesión

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.

Crea tu cuenta

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.