- AutorPublicaciones
- 14/05/2025 a las 14:43 #71918
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Riesgos y valoración de riesgos
- 14/05/2025 a las 14:43 #71919
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Riesgos y valoración de riesgos”.
- 22/06/2025 a las 13:26 #88695
Lucema Varona Lanza
ParticipantePodría poner un ejemplo de dónde se apunta exactamente los gastos de seguro de incendios; usted comenta que como riesgos asegurables se incorporan como un coste más en la cuenta de resultados o como CAPEX. Yo no entiendo cómo afecta a la valoración contable de la empresa el hecho de imputarlo a la cuenta o al capex. Aprovecho también para discrepar (por supuesto no como experta, sólo como simple alumna): ¿ dígame qué empresa no tiene un seguro contraincendios? Ya no es un riesgo evitable o inevitable sino una condición insalvable para tener una empresa. Un gasto fijo para sumar. Otro ejemplo: que no te paguen es otro riesgo, puedes vender mucho y no facturas. Pues en la práctica no es un riesgo sino un gasto fijo porque las empresas usan seguros de caución y las que no lo usan dudo que coticen en bolsa. Es decir, estos aspectos ya están incluidos en una cuenta de resultados, no añaden una información relevante para valorar el riesgo de que la empresa cree valor. Un incendio puede agravar temporalmente la compañía, perjudicar su cash flow, pero si es una compañía con fuertes moats no es un riesgo, es un gasto fijo.
- 23/06/2025 a las 11:42 #88742
Jesus Sanchez Leon
MiembroGracias Lucema por todas tus preguntas!
Una a una:
Si yo decido abrir una panadería, puedo decidir si contratar un seguro de incendios, de inundaciones, un seguro que me cubra sólo el habitáculo o que me cubra el equipamiento y los inventarios… Todas estas decisiones son decisiones que tendrá que tomar el empresario.Respecto a los impagos, hay recursos como el factoring o seguro de impagos, que hace que, a cambio de un pequeño %, se asegure el cobro.
Al incorporarlo como Capex, directamente está afectando al FCF realizado. Por lo que al calcular métricas como FCF yield o EV/FCF, impacta directamente en la valoración.
Un saludo
- 23/06/2025 a las 12:08 #88760
Lucema Varona Lanza
ParticipantePerdone que sea tan pasada Sr. Jesús: tras la respuesta me surge otra duda. Hemos estudiado la relación EV/EBITDA pero no EV/FCF, podría precisar si es lo mismo. Yo creo que no, mas no estoy segura de nada porque me lío sola con tanto acrónimo!! Si no es lo mismo podría explica qué información te arroja esas comparativas: EV/EBITDA,EV/EBIT, EV/FCF
- 23/06/2025 a las 13:54 #88845
Jesus Sanchez Leon
MiembroHola! No, es diferente. En este caso es Enterprise Value/Free Cash Flow. Os lo explicarán más adelante en la sección de valoración… No worries!
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.