LWS Academy

5 voz
9 respuestas
  • Autor
    Publicaciones
    • #85118
      admin
      Superadministrador

      Debate para el tema: Otros parámetros importantes

    • #85119
      admin
      Superadministrador

      Bienvenido al tema “Otros parámetros importantes”.

    • #99754

      Una explicación muy interesante. Muchas gracias

      Los AISC indicas que no reflejan la rentabilidad de la empresa realmente por no contener D&A. No sería un tanto redundante incluir D&A cuando ya se está incluyendo el “Sustaining capital”? Entiendo que el “Sustaining capital” es equivalente a CapEx de manteniemiento, es una interpretación equivocada?

      Gracias de nuevo
      Saludos
      Daniel

      • #99755

        No sería redundante, vamos a verlo en un ejemplo:

        * El CAPEX inicial de una mina son $500M

        * En el ejercicio actual, la mina incurre en $9M de CapEx de mantenimiento.

        El AISC refleja ese CapEx de mantenimiento pero no refleja nada del consumo del capex inicial (vía D&A) durante el ejercicio. Entonces, según el AISC, la mina puede estar teniendo cierto margen de beneficio pero no nos mide en qué grado estamos siendo capaces de recuperar el dinero invertido inicialmente.

    • #99770

      Hola Javier

      Muchas gracias por tu respuesta.
      Entiendo que en las empresas de Minería ya funcionando la D&A de los Activos son significativmente mayores que los CapEx de mantenimiento.  Es correcto?

      Saludos

      • #99790

        Sí, los D&A suelen ser mayores porque partimos de que es una industria muy intensiva en capital y para construir una mina necesitan una inversión grande del orden de los cientos de millones de dólares que luego se consume en un periodo de 3-5-10 años dependiendo de la vida de la mina.

        Por ejemplo West African Resources tienes $10M AUD en 2024 en sustaining capex vs $75M D&A.

        Es cierto que el sustaining capex también se capitaliza y por tanto luego se deprecia pero aquí el punto está en que montar una mina cuesta $200-400M y los sustaining capex hablamos de cifras anuales por debajo de los $10M.

        Resumen: El AISC no tiene en consideración si la minera está recuperando lo invertido inicialmente.

    • #99823

      Entendido. Explicación muy clara.
      Muchas gracias

      Saludos

    • #100236

      Imagino que suele ser más común vender directamente el concentrado a refinadoras que encargarse la propia empresa de la fundición y refino. ¿Sobre que rango de descuento respecto al precio spot suele venderse ese concentrado?

      • #100397

        Por ejemplo, en el mercado del cobre lo común es vender a un smelter que aplica unos tarifas TC/RC (costes tratamiento/refinado) y luego ese smelter le paga a la minera por la venta del cobre refinado a sus clientes (deduciendo esos costes y posibles penalties por impurezas como antimonio).

        También puede haber un offtaker/trader comprando el concentrado en un determinado punto geográfico (puerto/frontera); a un determinado precio por el metal contenido y luego ese trader le traslada unos costes de tratamiento que tienen preacordados dada una especificación del concentrado. Se me viene a la cabeza Alphamin que tiene el 100% de la producción con ese modelo e incluso tienen la posibilidad de que el trader les pre-pague el concentrado producido antes de salir de la mina hacia el punto de intercambio (a cambio de un pago de intereses hasta que se produce la entrega).

        Hay una empresa que yo conozco que podemos hacer fácil esa analogía de comparar precio metal vs precio de venta del concentrado. La empresa en cuestión es monument mining, producen concentrado de oro, y si miramos su informe de marzo de 2025:

        During the three months ended March 31, 2025, at a time of record gold prices, the Selinsing Gold Mine produced 9,543 ounces of gold,
        with sales of 8,399 ounces in concentrate yielding gross revenue of $19.85 million, net of smelter costs, at a realized gold price per ounce
        of $2,945 (London PM average gold price: $2,860/oz)

        Si mis matemáticas son correctas, en realidad se lo pagan a $2.362/onza; casi $500 de descuento frente a lo que serían esos 2.860 dólares por onza de precio medio por onza en londres durante el periodo.

        En los capítulos de metales vamos a ver en detalle casos de producción concentrado vs metal refinado y el impacto de tener entre medias al smelter.

         

         

        • #100493

          Y no lo he mencionado pero cuando la operación tiene cierta escala pues empieza a salir rentable construir su propio smelter. Por ejemplo ivanhoe mines ha construido su propio smelter en kamoa-kakula:

          8 abr 2025 — Kamoa-Kakula’s 500,000 mt/year one-step copper smelter has begun commissioning and is expected to start operations next month.

    • #101776

      Gracias Javier. Tengo dos cuestiones.
      Respecto a la TIR o IRR, ¿hay valores de referencia para poder considerar un proyecto interesante en función del tipo de yacimiento, método de minado, procesado o elemento beneficiable? ¿Las veremos en cada capítulo monográfico del curso?
      La segunda cuestión es relativa al AISC. Has dicho que se expresa en dólares por onza producida, pero si es un metal distinto al oro o la plata entiendo que se exprese por unidad del metal producido (libra o tonelada). ¿Es correcto?

      • #101858

        Respecto a la TIR/IRR te voy a dar una respuesta muy subjetiva puesto que no hay un estándar:

        • Un 18-22% de TIR/IRR me parece asumible para un proyecto con poco riesgo jurisdiccional, geológico y una materia prima tipo cobre / metales preciosos.
        • Un 30% de TIR/IRR me parece más apropiado para un proyecto con riesgo jurisdiccional y materias primas con más incertidumbre tipo metales batería. Con incertidumbre me refiero a que pueden aparecer sustitutivos.

        En cuanto al AISC, es correcto las unidades son diferentes en otros metales, en el apartado de cada metal he reservado una slide con esa info para cobre, estaño…

         

    • #103820
      Gonzalo Segurado
      Participante

      Hola, muchas gracias por la presentación, superinteresante. Querría preguntar si el AISC tiene en cuenta directamente las onzas que figuran en las reservas, o ya tienen en cuenta el % de recuperación y se basa en las onzas que saldrían de la planta de procesado. Muchas gracias. Un saludo

      • #103993

        El AISC nunca se calcula sobre las reservas. Siempre son costes que computan para el AISC (costes directos minado, procesado… más sustaining capex) dividido por las onzas totales vendidas durante el periodo computado.

        De este modo, obtiene el coste AISC unitario (por onza vendida) durante el periodo.

        Es una métrica financiera, no estándar (entendiendo como estándar las reglas contables que aplican en cada país como el GAAP de USA).

Viewing 1 to 10 (of 514 replies)

Usted debe estar logeado para responder a este tema.

Inicia sesión

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.

Crea tu cuenta

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.