- AutorPublicaciones
- 11/06/2025 a las 12:21 #84997
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Órganos regulatorios
- 11/06/2025 a las 12:21 #84998
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Órganos regulatorios”.
- 11/07/2025 a las 08:04 #97815
Oriol Marsal Hoyas
MiembroBuenos dias Amadeu. Estoy invertido en Black Dragon Gold que tiene un problemon con la administración gordo, y con el permiso ambiental que no tiene ningun sentido. Tu crees que se puede solucionar? Es mejor vender o al final crees que con las recientes subidas del oro la administracion se lo va a pensar.
Ya ser que te puedes equivocar y que no te culpare si lo haces en ningun momento.- 11/07/2025 a las 11:20 #97827
Amadeu Bonet
MiembroBuenas
Black Dragon Gold se encuentra actualmente en una situación compleja debido a obstáculos administrativos significativos relacionados con su proyecto Salavé en Asturias, España. El principal problema radica en el rechazo del cambio de uso del suelo (re-zoning) por parte del Ayuntamiento de Tapia de Casariego y la prolongada revisión del permiso ambiental (EIA), presentado en 2021 y aún sin resolución. A pesar de estos desafíos, existen señales de apoyo desde el gobierno regional del Principado de Asturias, como la aprobación previa de permisos de perforación y conversaciones sobre otorgarle al proyecto un estatus estratégico que podría acelerar los trámites. Además, la empresa ha reforzado su capital mediante colocaciones privadas para mantener operativa su estrategia. El reciente aumento en el precio del oro, que eleva la viabilidad económica del proyecto, podría también influir en una eventual reconsideración por parte de las autoridades.
Desde una perspectiva de inversión minera, todo depende de tu precio de entrada. Si fue hace uno o dos años, vender ahora aseguraría beneficios recientes porque la accion se ha revalorizado en este tiempo, pero podría suponer perder un potencial de revalorización sustancial si se resuelven los permisos. Mantener la inversión implica tolerar más incertidumbre a cambio de una posible recuperación significativa en caso de aprobación.
Es de esas aciones de blanco o negro, muy volatiles. Por una parte mi cabeza dice que un proyecto así en el norte de España es muy complejo y que la ciudadania la tiene tan cruzada que no va a salir adelante, mi corazon dice que Lavandeira y Cronin estan allí y que no se meterian si no pudieran hacer dinero y que tienen paciencia para tarde o temprano hacer que esto funcione.
Otra vez para mi es depende del precio de entrada y la cantidad invertida, si tienes beneficios recoge parte de ellos y disfruta de los siguiente con menor riesgo. Si estas muy en perdidas y la cantidad no es importante, puede que mantenerla en este punto tenga mas sentido esperando que si se dan los permisos deberia hacer un x5-x10-x20.
- 12/07/2025 a las 09:23 #97975
Oriol Marsal Hoyas
MiembroBon dia Amadeu.
Gràcies per l’explicació i entenc la situació i m’ho has ordenat molt bé.
més o menys estic al mateix preu (lleugeres perdues) ja que vaig comprar fa més i pico.
I estic bastant convençut en que és un bon projecte i que les traves que li fiquen no tenen ni cap ni peus. Al final si van al jutjat de torn, tard o d’hora els hi donaran la raó (haurien). A part que els veïns no els afectarà quasi gens. És subterrani i que té un impacte molt reduït.
El tema de projecte estratègic van aplicar aquest gener i segons tinc entès hi ha d’haver resposta abans de tres mesos, i ja els han passat. Si no hi ha hagut és que ho han desestimat amb silenci administratiu. Per això tinc dubtes. Però clar encara poden recorrer i tal. Qui els hi ha d’aprovar el projecte estratègic és el PSOE (ja que té majoria a la cambra) i sembla ser que tenen d’aliat el conseller de transports.
Llavors no entenc perquè no surt. És que si li qualifiquen de projecte estratègic, la llicència ambiental és impossible que no li donguin ( es flexiblitza) i llavors pujaria una burrada. Crec que no invertirie més, pero tampoc treuré. I si els perdo, mala llet. Però val la pena.
Gràcies per la reflexió!
- 27/08/2025 a las 23:35 #103998
Pablo José Seguín Díaz
ParticipanteBuenas Amadeu:
Me surge una duda: ¿A nivel de regulador minero en países de dudosa fiabilidad puede haber interferencia del Estado en los datos de algunas empresas si hay una participación significativa del gobierno en la empresa? Se me viene a la cabeza el caso de Petrobas que es una major y no debería haber muchos problemas pero en empresas más junior puede darse este conflicto de intereses?
Muchas gracias.
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.