- AutorPublicaciones
- mayo 14, 2025 a las 2:39 pm #71774
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Inversión en Gestión Pasiva
- mayo 14, 2025 a las 2:39 pm #71775
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Inversión en Gestión Pasiva”.
- mayo 22, 2025 a las 10:12 pm #75937
Lucema Varona Lanza
MiembroEs una reflexión o pregunta-hipótesis: imaginemos una inversión activa en un etf, es decir una inversión en un índice de comóditis o de minas. El día 1 de enero de 2022 inviertes una cantidad y el día 1 de enero de 2023 has perdido el 60% del valor de cotización. Si se parte de que el factor tiempo no es un problema- es decir que tienes tiempo hasta morirte- ¿se podría concebir la idea de que dicho etf se revalorizara en algún año?;¿podría pasar que la esperanza de remontada dependiera de la materia prima en la que inviertes o, independientemente de la materia prima, el tiempo siempre juega a tu favor porque ciertamente llegará ese día en que se revalorizará?
- mayo 23, 2025 a las 9:26 am #75950
Jesus Sanchez Leon
MiembroHola Lucena,
tu pregunta toca dos conceptos: la inversión en materias primas y la inversión cíclica.
No todas las materias primas son cíclicas. Por ejemplo, el petróleo es cíclico pero el café no tiene por qué serlo (depende de miles de factores como la demografía, el clima, el comercio, los hábitos…).
Para invertir en cíclicas, lo suyo es entrar en el suelo en el ciclo y vender en el pico de ciclo. Si uno se equivoca y compra antes de que se produzca el suelo del ciclo, tal y como dices, podría esperar y que el ciclo se desarrolle: esperar a que haga suelo y luego comienza a subir.
Pero si uno se equivoca y compra en el pico de ciclo, va a tener que esperar a que se desarrolle todo el ciclo de nuevo para que el precio de la materia prima vuelva a subir. Y aún así, no hay garantía de que el siguiente pico de ciclo sea tan alto como el punto de entrada de nuestra inversión. Además, deberás tener en cuenta el coste de oportunidad derivado de mantenerte a la espera invertida durante tanto tiempo. Piensa, que la mayoría de los ciclos tienen una duración de entre 7 y 10 años. Por lo que la travesía por el desierto puede ser muy larga.
Espero haber respondido tu pregunta, un saludo:
Jesús
- mayo 24, 2025 a las 4:28 pm #76141
Pedro Ubarrechena Asenjo
MiembroHola,
A lo largo de curso, se va a hablar de los índices en divisas?
Lo digo para realizar cierta cobertura en acciones de otros países .
Cuáles son los índices más populares de por ejemplo el USD\EUR?
Su coste, está en función de los diferenciales de tipo de interés o cómo funcionan?
Gracias. - mayo 24, 2025 a las 10:13 pm #76148
Buenas noches, no me ha quedado muy claro el tema de los dividendos de los indices, ¿quien se queda con esos dividendos si no se incluyen? pensaba que cuando se decían de acumulación los incluían.
Por otra parte, en relación con los indices de divisas como coberturas ¿podés ampliar un poco más? ¿si tengo una inversión en dolares americanos como me cubriría?. Gracias- mayo 25, 2025 a las 9:59 am #76161
Gustavo Vidal Rodriguez
Miembrohola , los dividendos si estas en un fondo / ETF de acumulación se reinvierten automáticamente en el fondo , si te fijas por ejemplo si tienes 100 participaciones de un fondo , cuando se cobre algun tipo de dividendo , a lo mejor tienes 100,25 o lo que sea .
Como es tan poco lo que cobras si no te fijas casi ni te das cuenta , pero van subiendo tus participaciones .
- mayo 24, 2025 a las 10:32 pm #76149
waldo salas
MiembroSi un ETF replica un índice como el S&P 500, y una acción como Apple representa un 5% del índice pero aumenta su valor en el mercado, provocando un desbalance en su peso dentro del ETF, ¿la gestora del ETF debería vender acciones de Apple para mantener la ponderación original, me parece un poco opuesto a lo aca expresado auenque creo que así funcionan en la realidad
- mayo 25, 2025 a las 9:54 am #76159
Gustavo Vidal Rodriguez
Miembrohola , soy alumno como tu asi que si algun profesor me tiene que corregir le ruego lo haga .
En tu pregunta creo que estas mezclando conceptos . Si Apple como dices por ejemplo es un 5% del indice y aumenta su valor en el mercado, podria subir su peso en el indice o bajar ( depende de lo que hayan subido las demás ) , ahora bien supongamos que sube su peso en el indice al 6% , la gestora del ETF deberia COMPRAR acciones de apple para replicar el indice donde apple pesa un 6% , ya que en el ETF pesa un 5%.
La ponderación original no te importa , podria tomarse como tal la del dia en que se creo el ETF , pero va cambiando segun los pesos de las distintas acciones en el indice de referencia . El ETF debe replicar al indice hoy o cuando sea que haga los rebalanceos , para nada importa el pasado .
Espero haberte ayudado , un saludo.
- Esta respuesta fue modificada hace 11 horas, 31 minutos por
Gustavo Vidal Rodriguez.
- Esta respuesta fue modificada hace 11 horas, 31 minutos por
- mayo 25, 2025 a las 3:54 pm #76173
Enrique Gili Ortiz
Miembro¿Podríais dar más información de cómo funcionaría un índice inverso? Por ejemplo, el índice inverso del S&P500, ¿dónde estaría exactamente invertido para ganar automáticamente con la caída de las principales empresas de EEUU? Porque generalmente caen los mercados de otras geografías asociadas a una caída de la anterior. Gracias.
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.