- AutorPublicaciones
- 14/05/2025 a las 14:43 #71929
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Introducción al Capital Allocation
- 14/05/2025 a las 14:43 #71930
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Introducción al Capital Allocation”.
- 02/07/2025 a las 12:26 #91937
Enrique Bulnes
ParticipanteConsideráis que acumular caja, como Berkshire Hathaway, es asignación de capital?
- 02/07/2025 a las 12:35 #91954
Jesus Sanchez Leon
MiembroSí, WB decide voluntariamente acumular caja en vez de recomprar acciones, comprar más compañías…
- 04/07/2025 a las 00:37 #92273
Lucema Varona Lanza
ParticipanteLo siento, no entiendo el cuarto punto. Si emites más acciones quiere decir que diluyes las acciones del mercado, entonces cómo puedes generar un retorno superior. Además yo creía que la dilución era resultado más bien de la necesidad que del exceso de recursos. Es decir, o realmente no he entendido la dilución o es que cuando la empresa emite más acciones no significa lo que yo entiendo: salir al mercado a que te compren más potenciales accionistas, no a asignar capital de la empresa sino a recibir de los compradores de acciones.
- 04/07/2025 a las 13:17 #92335
Jesus Sanchez Leon
MiembroHola Lucema,
La emisión de acciones es el proceso contrario a la recompra (más o menos).
La empresa necesita capital, y para ello crea de la nada nuevas acciones, aumentando el número total de acciones en circulación. Y por ende, diluyendo tu participación. Es decir, surge de la necesidad, como dices.
No tiene por qué ser totalmente algo malo. Hay algunos momentos en los que puede tener sentido:
– Si quieres que entre un accionista de referencia muy importante, le haces “hueco” dándole acciones. Imagínate que Warren Buffet se te acerca y dice que quiere invertir en tu negocio, por ejemplo.– Si necesitas el dinero para realizar una expansión o compra que te va a dar más retorno que el potencial de revalorización de tus acciones.
– Si la cotización está excesivamente alta (muy por encima del valor intrínseco), podrías vender arriba y luego recomprar cuando caiga…
- 04/07/2025 a las 11:58 #92323
Lucema Varona Lanza
ParticipantePor favor, puedes poner un ejemplo de cómo la recompra de acciones por parte de la empresa incrementa la participación proporcional del resto de accionistas.
- 04/07/2025 a las 13:12 #92334
Jesus Sanchez Leon
MiembroClaro!
Imagínate que la empresas completa es una tarta, que se divide en 100 trozos (acciones), y tú tienes el 25% de acciones, es decir, 25 acciones.Si la empresa recompra (y elimina) 10 acciones que estaban en el mercado, ahora sólo quedan 90 trozos de tarta. Pero tú sigues teniendo tus 25 acciones. Es decir, tu propiedad ahora ha subido al 27.7% (25/90 =27.7%).
Se entiende mejor?
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.