- AutorPublicaciones
- 04/06/2025 a las 17:11 #79791
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Financing Cash Flow – Parte II
- 04/06/2025 a las 17:11 #79792
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Financing Cash Flow – Parte II”.
- 07/08/2025 a las 21:57 #102073
Javier Venero Echaurre
ParticipanteViendo la masterclass de Edgar sobre CashFlow de WOSG, vuelven a entrarme dudas sobre el tratamiento de los Capital Leases. Recomienda Edgar tratar los Capital Leases en nuestros modelos exáctamente igual que los Operating Leases?
Pongo un ejemplo de una compañÃa US GAAP. En el P&L de la empresa GXO, los gastos de Operating Leases aparecen como OPEX, y los gastos de Capital Leases están en D&A y en Interest expenses.
En el Balance los Operating Leases aparecen como Operating Lease Assets, Current Operating Lease liabilities y Long-Term Operating Lease liabilities.
Los Capital Leases se incluyen en PP&E como activos y en Current debt y Long-Term debt en el pasivo.
A la hora de calcular nuestro Operating Cash Flow (al ser US-GAAP no tenemos que hacer ajustes en relación con los Operating Leases) ¿deberÃamos ajustarlo nosotros minorándolo con los pagos de principal de los Capital Leases (los intereses de estos ya estarÃan descontados al partir del Net Income)?
- 08/08/2025 a las 08:29 #102084
Eduardo Lopez-Vegue
ParticipanteHola Javi,
Si creo que te he entendido bien, creo que entendiste mal el enfoque de edgar. El recomienda que bao ifrs16, los alquileres operativos que son tratados como alquileres financieros, los tratemos como lo que son alquileres operativos. Por tanto no hacer caso a la norma
- 09/08/2025 a las 11:52 #102211
Javier Venero Echaurre
ParticipanteGracias Edu, si, eso lo tengo claro. La duda que me rondaba era si deberÃa ampliarse a los Capital Leases (independientemente de la norma contable). Como una forma de hacer comparables a empresas que tiran mucho de Operating Leases de las que tiran de Capital Leases. Pero bueno, me quedo entonces con que generalmente es mejor dejar los Capital Leases como están, en cash flow financiero.
- 09/08/2025 a las 12:04 #102212
Eduardo Lopez-Vegue
ParticipanteAsi es, por que? Es una decision de capital, por tanto tendra un fcf + alto pero tambien mas deuda asi que en terminos de EV/FCF deberia ser similar
- 20/08/2025 a las 21:59 #103255
Pablo Becerra
ParticipanteLo que comenta Edgar sobre los Share buybacks no lo llego entender bien. Podrias explicarlo mas claramente (o de otra forma) y si puede ser con otro ejemplo?
- 20/08/2025 a las 22:14 #103256
Eduardo Lopez-Vegue
ParticipanteHola pablo,
me das contexto del tema buybacks pls
gracias
- 20/08/2025 a las 22:45 #103260
Pablo Becerra
ParticipanteCuando dice que Edgar que al modelizar los Share buybacks, esta recompra estarÃa por encima de la compensación en acciones a los empleados. Es decir, que si ponemos por ejemplo, 100 millones, en la realidad no serÃan 100 millones si no que serÃan 100 millones adicionales a la recompra de acciones necesarias para pagar a los empleados.
Todo este concepto no lo entiendo. Es algo abstracto y ni Antonio ni Edgar lo explican mas en detalle.
- 20/08/2025 a las 23:15 #103263
Eduardo Lopez-Vegue
ParticipanteHola Pablo,
Hace referencia a que si modelizamos las recompras al accionista, tenemos que tener en cuenta 2 tipos, las stock base a empleados y la que va a los accionitas. la primera evita la dilucion (que haya mas acciones) la segunda ya baja el numero de acciones. Es un tema complejo y dificil de modelizar a menos q sean empresas que tengan un plan muy intensivo, no merece la pena hacer los numeros
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.