- AutorPublicaciones
- 11/06/2025 a las 12:23 #85065
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Estimacion de recursos y reservas
- 11/06/2025 a las 12:23 #85066
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Estimacion de recursos y reservas”.
- 16/07/2025 a las 12:16 #98480
Buenos dias, en este punto tengo un par de dudas.
1º¿Porque motivo se utiliza la gravedad especifica y no la densidad del mineral para realizar los cálculos?2º ¿Donde queda el grado en la estimación de un deposito según lo explicado?
De la visualización del video entiendo que para estimar un deposito mineral se comienza con conocer la forma del deposito y calcular el volumen. Después conociendo el tipo de mineral y su gravedad especifica podemos calcular el tonelaje total (medida de masa) y pasarlo a onzas. Hasta aqui estan claras todas las estimaciones y hemos llegado a una estimación de material a minar. ¿Pero como estimar la cantidad de metal total del deposito, que es lo que realmente nos dice cuanto puede valer?
Como se dice en el video, podemos ponernos lo puntillosos que queramos, yo anteriores veces he utilizado el grade medio de los resultados de los drillings, pero no se si hay otras formas de estimar la cantidad total de metal, que al final es uno de los datos que más nos interesan.- 17/07/2025 a las 11:22 #98659
Amadeu Bonet
MiembroMuy buenas preguntas, muy bien enfocadas. Vamos con las respuestas por partes:
Aunque la densidad y la gravedad especÃfica están estrechamente relacionadas, en geologÃa minera se utiliza principalmente la gravedad especÃfica (Specific Gravity, SG) porque es una forma más directa, práctica y relativa de expresar el peso del material comparado con el agua. En concreto, la gravedad especÃfica es un número adimensional que indica cuántas veces más pesado que el agua es un cierto volumen de roca. Es más fácil de aplicar operativamente porque se mide en campo o laboratorio con técnicas sencillas y está directamente relacionada con el tonelaje del depósito. La densidad, aunque fÃsicamente más precisa, implica unidades absolutas (kg/m³) y suele ser menos intuitiva para los modelos geológicos tridimensionales donde los volúmenes son estimados de forma relativa. En resumen, SG es una convención práctica y suficiente para convertir volumen en masa, especialmente útil en modelos de bloque.
Sobre el grade, has comprendido muy bien el proceso: primero se estima la forma y volumen del depósito, luego se aplica la gravedad especÃfica para obtener el tonelaje total del material. Pero ese material contiene una proporción de metal útil, y ahà es donde entra el grado o ley del mineral (grade), expresado comúnmente en g/t (gramos por tonelada), % (contenido metálico), oz/t, etc.
y sobre la ultima pregunta, lo veremos mas en la parte de modelado 😉
- 22/07/2025 a las 19:19 #99294
Muchas gracias por la respuesta Amadeu.
- 16/07/2025 a las 15:36 #98538
Y bueno, otro tema seria saber cuanto de ese metal serÃa economicamente viable extraerlo
- 30/07/2025 a las 19:45 #100915
Ivan Carrasco
MiembroDiscúlpame, pero creo que hay una errata en el ejemplo. Los metales preciosos (oro y plata) suelen expresarse en onzas troy. Una onza troy pesa 31,1035 gr. Un kilogramo equivale a 32,15075 onzas troy.
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.