- AutorPublicaciones
- 14/05/2025 a las 14:41 #71848
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Enterprise Value
- 14/05/2025 a las 14:41 #71849
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Enterprise Value”.
- 05/06/2025 a las 12:38 #80769
Lucema Varona Lanza
ParticipanteCreo entender bien el concepto de valor de empresa, pero cuando me aplicas al ratio EV/EBITDA me confundo, no llego a entenderlo en profundidad. PodrÃas poner algún ejemplo y asà tal vez mi cabecita se abre.
- 05/06/2025 a las 13:50 #80785
Che Cabello
SuperadministradorAquà tienes un ejemplo sencillo para entender el ratio EV/EBITDA:
Supón que analizamos una empresa con los siguientes datos:
• Precio de la acción: 20 euros
• Número total de acciones: 10 millones
• Deuda total: 50 millones de euros
• Efectivo y equivalentes de efectivo: 10 millones de euros
• EBITDA anual: 30 millones de euros
Paso 1: Calculamos la capitalización de mercado
• Capitalización de mercado = Precio de la acción × Número de acciones = 20 × 10.000.000 = 200 millones de euros
Paso 2: Calculamos el Enterprise Value (EV)
• EV = Capitalización de mercado + Deuda total – Efectivo = 200 + 50 – 10 = 240 millones de euros
Paso 3: Calculamos el ratio EV/EBITDA
• EV/EBITDA = EV / EBITDA = 240 / 30 = 8
Esto significa que el valor total de la empresa es 8 veces su EBITDA anual. Es decir, si la empresa mantuviera sus beneficios operativos constantes, necesitarÃa 8 años para generar un EBITDA acumulado igual a su valor empresarial actual.
Este ratio se usa para comparar empresas del mismo sector y saber si una empresa está barata (ratio bajo) o cara (ratio alto) en relación a su capacidad de generar beneficios operativos. - 06/06/2025 a las 19:40 #84435
Pedro Jose Diaz
ParticipanteHola, varias dudas sobre el enterprice value:
- Cuando se calcula la capitalizacion del mercado corresponde al momento actual: (precio accion dia 6 junio 2025 x numero de acciones)pero cuando buscamos los valores de deuda y cash solo los encontramos cuando se anuncian los resultados de las empresas que estan encuadrados en trimestres anteriores o en años anteriores ejemplo marzo o abril 2025 , al haber un desfase entre unos y otros que grado de credibilidad tienen.
- para calcularlo he mirado en investing ->Analisis fundamental -> balance, ¿que tomo para deuda el pasivo total?, ¿y para caja el patrimonio neto o el valor del flujo de cajan?
- Que web recomendais para consultar datos de empresas.
gracias.
Un saludo
- 07/06/2025 a las 12:22 #84467
Francisco Criado Escudero
ParticipanteHola.
En este tema me surge una duda. ¿No deberÃan estar ya reflejados en el valor de cotización de una acción tanto la deuda, como la caja y equivalentes? ¿No deberÃa estar ya descontado? Me imagino que al ser cantidades que son conocidas, Mr. market ya ha tenido en cuenta tanto lo positivo como lo negativo a la hora de ponerle un valor a la acción de una empresa.
Gracias. - 07/06/2025 a las 13:40 #84470
Lucema Varona Lanza
ParticipanteRECUERDA QUE A CORTO PLAZO EL MERCADO SIEMPRE ES INEFICIENTE
- 07/06/2025 a las 19:10 #84502
Pedro Ubarrechena Asenjo
ParticipanteDeuda bancaria o todo tipo de deuda se incluye en el EV?
- 07/06/2025 a las 21:04 #84533
Che Cabello
SuperadministradorLlevas razón, el desfase entre la capitalización de mercado (valor actual) y los datos de deuda y efectivo (datos históricos) es habitual y aceptado en los análisis financieros, la credibilidad disminuye cuanto mayor es el riesgo de cambios relevantes en la situación financiera de la empresa entre la fecha del último reporte y la actual. Por ello, es recomendable analizar si existen comunicaciones oficiales sobre cambios importantes y considerar el contexto sectorial y económico para minimizar el riesgo de análisis erróneos.
- 07/06/2025 a las 21:05 #84534
Che Cabello
SuperadministradorPara obtener la deuda total de una empresa a partir del balance general, debes sumar los pasivos financieros (es decir, las deudas con bancos, obligaciones y otros instrumentos financieros), normalmente desglosados en:
• Pasivos financieros corrientes: Deudas y obligaciones financieras que vencen en menos de un año.
• Pasivos financieros no corrientes: Deudas y obligaciones financieras con vencimiento superior a un año. - 07/06/2025 a las 21:05 #84535
Che Cabello
SuperadministradorPara las web a usar hay un vÃdeo dedicado expresamente a ese tema
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.