LWS Academy

última actualización por Domingo Soriano Sánchez hace 2 meses, 1 semana
3 voz
2 respuestas
  • Autor
    Publicaciones
    • #71731
      admin
      Superadministrador

      Debate para el tema: De la eficiencia a la rentabilidad

    • #71732
      admin
      Superadministrador

      Bienvenido al tema “De la eficiencia a la rentabilidad”.

    • #72863
      waldo salas
      Participante

      Encuentro que es muy correcta la presentación, pero el gran tema es que indice seleccionar, ya que a posteriori es obvio el SP 500 o nasdag, pero a futuro, o los que viven en Japón , argentina, chile, china, si hubieran invertido en sus bolsas hubieran pasado muchos años planos, volatilidad por las nubes, y / o negativos ajustados por inflación, entonce yo lo veo levemente igual de complejo que la selección de acciones, o incluso puede ser más complejo para indice o etf, ya que es más dificil obtener valores de crecimiento dividendos, caja , endeudamiento, etc (análisis cualitativos globales si pero mayor detalle es más complejo), si fuera tan simple a comprar SP 500 o MSI World, y esperar—-

      • #75968

        Buenos días, Waldo. Y también en esta pregunta estoy de acuerdo con muchas de las cuestiones que planteas.

        Mi consejo a los nuevos inversores que empiezan por la gestión pasiva es que no hagan apuestas muy concretas a una geografía, sector, tipo de empresa, etc… (es decir, que no hagan gestión activa que en realidad es activa).

        ¿Y esto cómo se hace? Con un Roboadvisor muy diversificado y expuesto a ‘todo’ o con un fondo o ETF referenciado al MSCI World o S&P 500. ¿Es una apuesta? También, cualquier activo que adquirimos lo es. Pero… digamos que es menos apuesta. Es una especie de apuesta en el crecimiento general del mercado de renta variable o de la economía mundial.

        ¡¡Un saludo!!

        Domingo

    • #72977
      Manuel S. Acosta
      Participante

      Excelente lo de la rentabilidad esperada, me queda el panorama más claro. Una pregunta escuche una charla con Rallo de un gestor que enlaza con fondos de Private Equity y hablaba de rentabilidad esperada de 15% anual, con inversiones mínimas de 10000 euros, ¿qué riesgos manejan esos fondos en realidad? ya que al ser entrevista con el gesto todo lo pintaba como oro puro.

      • #75969

        Buenos días, Manuel

        Yo también vi la entrevista y me pareció excelente. Sobre los riesgos: está claro que es un tipo de inversión en el que hay dos riesgos importantes: liquidez (no siempre puedes vender cuando lo necesitas) y también estás expuesto a la posibilidad de grandes pérdidas si las empresas no cumplen sus objetivos.

        Dicho esto, con el enfoque diversificado que le daban en esta empresa, esos riesgos se mitigan y puede ser una buena opción para un porcentaje razonable (yo no aconsejaría mayoritario) de la cartera de un pequeño inversor.

        ¡¡Un saludo!!

         

        Domingo

Viewing 1 to 10 (of 514 replies)

Usted debe estar logeado para responder a este tema.

Inicia sesión

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.

Crea tu cuenta

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.