- AutorPublicaciones
- diciembre 4, 2024 a las 1:11 pm #39117adminSuperadministrador
Este es el debate de Cajón de Sastre para el curso con ID: 39115
- diciembre 4, 2024 a las 1:11 pm #39118adminSuperadministrador
Este es el primer mensaje del debate Cajón de Sastre.
- diciembre 22, 2024 a las 11:46 am #43229Elena Maldonado GraciáMiembro
Buenas donde podemos ver la Videoconferencia Inaugural?
- diciembre 23, 2024 a las 12:30 pm #43294Luis Carlos Jimenez LopezMiembro
Hola Elena, Te deberia de haber llegado un correo con el enlace del video de la conferencia. Saludos.
- diciembre 23, 2024 a las 8:19 pm #44652Gonzalo Khan EspinaMiembro
Buenas noches, por motivos laborales me ha sido imposible ver la masterclass de Edgar. Estará disponible en diferido?.
Gracias. Un saludo.
Gonzalo K - diciembre 23, 2024 a las 11:04 pm #44662Francisca Silvestre ParraMiembro
Hola, entendí en la conferencia de inauguración, que en el foro pondrían a las 22h el enlace a la conferencia de Edgar. He intentado acceder, a la misma y ya ya no está.
- diciembre 25, 2024 a las 9:43 am #44793Pablo Cordero ZamoranoMiembro
Hola. ¿Qué materiales del curso se pueden descargar sin violar el código ético? En particular, ¿se pueden descargar las diapositivas?
- diciembre 26, 2024 a las 8:19 am #44810Domingo Soriano SánchezMiembro
Hola Pablo
Sí, sin problemas. Puedes descargarlas, anotarlas, usarlas para estudio… lo que necesites.
Un saludo!!
Domingo
- diciembre 26, 2024 a las 3:59 pm #44867Pablo Cordero ZamoranoMiembro
Gracias, Domingo.
- diciembre 25, 2024 a las 11:44 pm #44803Hector García MejíasMiembro
lo tienes justo en el apartado conferencia inagural, antes del tema 1
- diciembre 27, 2024 a las 7:03 am #44911Vicente Capote LunaMiembro
Buenos días.
No sé el por qué no me cargan los vídeos¡
Cuídense mucho y salud.
- diciembre 28, 2024 a las 8:25 am #45015Domingo Soriano SánchezMiembro
Buenos días, Vicente. ¿Qué mensaje o error te aparece?
Es extraño, porque revisamos todos los episodios y no parece que haya ningún problema.
Pero dinos cuál es el error que te aparece y le echamos un vistazo.
Un saludo!!
Domingo
- diciembre 28, 2024 a las 10:22 am #45029Xavier FajarnesMiembro
En la unidad que hablaís de los libros de Nassim Nicholas Taleb, he pensado que este es un buen esumen de qué libro es mejor según el objetivo:
Para una introducción más simple: “¿Existe la suerte? Engañados por el azar”.
Para comprender eventos inesperados: “El cisne negro”.
Para gestionar riesgos de forma proactiva: “Antifrágil”.
Para reflexionar sobre la ética y responsabilidad: “Jugarse la piel”.¿Qué os parece?
- diciembre 29, 2024 a las 10:31 am #45050
Jugarse la piel aún no lo he leído, pero, esencialmente, me parece un buen resumen.
Personalmente el que más me ha gustado de sus libros es Antifragil. Es cierto que es un autor que te cambia muchísimo la forma de pensar y ver desde otro prisma cosas que dabas por sentado.
- diciembre 29, 2024 a las 9:58 am #45047Albert Gomà TudelaMiembro
Tengo una duda relativa al oro.
Para dinero que se pueda necesitar en el corto plazo, invertir en oro seria considerado como arriesgado?
Si bien es cierto que a sido considerado un elemento de protección frente a la inflación, a protagonizado fuertes correcciones a la largo del tiempo.
Gracias
- diciembre 29, 2024 a las 10:27 am #45049
Jugarse la piel aún no lo he leído, pero, esencialmente, me parece un buen resumen. Personalmente el que más me ha gustado de sus libros es Antifragil. Es cierto que es un autor que te cambia muchísimo la forma de pensar y ver desde otro prisma cosas que dabas por sentado.
- diciembre 31, 2024 a las 11:55 pm #45196Raul Vega AnzulesMiembro
A corto plazo el vehículo más aconsejable son los fondos monetarios, te remuneran al tipo de interés del banco central con una volatilidad muy baja. El oro al final, aunque funcione como refugio, es un activo real sin flujos que se rige por la ley de oferta y demanda y a corto plazo puede tener grandes variaciones de precio
- enero 13, 2025 a las 9:47 am #46791Nacho Gil EspertMiembro
El oro a pesar de ser un activo bastante estable a medio largo plazo, también tiene picos de volatilidad. El 28 de Octubre estaba a 90k$ y el 15 de Noviembre bajó a 82k$ y de hecho ahora está a 86k$. Si hubieras comprado el 28 de octubre ahora estarías perdiendo dinero si lo necesitaras vender.
Si ese dinero lo vas a necesitar a corto plazo porque necesitas liquidez, yo le veo más sentido meterlo en una cuenta corriente o una remunerada de estas que te dan un 2-3%.
Mi humilde opinión.
- diciembre 29, 2024 a las 12:55 pm #45113David TertovMiembro
Acabo de realizar el test y posteriormente vi el video.
En la pregunta 3 acerca la volatilidad y riesgo pone la respuesta errónea: No, el riesgo es no saber lidiar con la volatilidad.Confirmarme please si es problem mio o no.
Saludos y felices fiestas.
- enero 1, 2025 a las 12:00 am #45197Raul Vega AnzulesMiembro
No saber lidiar con la volatilidad tiene riesgo, mucha gente tiende a invertir cuando las cosas suben y vender cuando bajan, si tú compras un activo muy volatil sin saber bien donde te metes, es muy probable que vendas cuando no toca porque sin tener las cosas claras es difícil soportar un -20% o pérdidas similares, aunque se diga que la bolsa tiende a subir con el tiempo no lo hace de una forma lineal y constante. No sé si era por aquí tú duda
- enero 8, 2025 a las 4:58 pm #45914David TertovMiembro
Gracias!
- enero 2, 2025 a las 2:35 pm #45262DavidMiembro
Es una pregunta de respuesta múltiple, por eso la marca como incorrecta. En el vídeo de la resolución puedes ver cuáles son las correctas.
- diciembre 31, 2024 a las 10:43 am #45181Antonio Martinez GarciaMiembro
Tengo una cuestión tras ver el vídeo sobre estados contables.
Si tengo una vivienda en propiedad, pero con hipoteca.
¿La casa es un activo y el préstamo un pasivo?
- enero 1, 2025 a las 2:56 pm #45205Eduardo Aguilera SánchezMiembro
Hola, Antonio.
Sí, ambos fijos.
Feliz año.
- enero 1, 2025 a las 4:55 pm #45208Jose Jaime SantaellaMiembro
Buenas tardes; sigo sin encontrar la hoja exel para hacer el balance y flujo de caja. Me pueden enviar el link a la mencionada hoja.
Gracias
- enero 2, 2025 a las 9:51 am #45239Jose Jaime SantaellaMiembro
Buenos dias;
Alguien a logrado descargarse la hoja excel que nos recomendo Domingo.
Apreciaría el link.
Gracias
- enero 3, 2025 a las 7:38 am #45311
Buenos días, igual es un poco pronto en el curso, pero me gustaría plantear un par de cuestiones respecto a las diferencias entre un ETF y un FONDO INDEXADO.
Lo que más me interesa es en lo referente a las aportaciones periódicas:
En un fondo indexado, según tengo entendido, puedes ir realizando aportaciones según el valor que consideres oportuno: 100, 200, 3000 €, etc, algo que no sé si es posible en los ETF, puesto que, como las acciones, están al precio marcado por el mercado.Y por ahí va mi duda: Si coloco “X” cientos de euros en un ETF, y este sube, para la siguiente aportación tendré que ahorrar algo más (a fin de cuentas, está más caro) y no sé si en el transcurso de esa operación estaría perdiendo rentabilidad.
De la misma manera, me gustaría saber si es mejor hacer aportaciones mensuales de menor cuantía, o hacer aportaciones más altas anualmente. Al ofrecer rentabilidad anual, supongo que daría lo mismo, pero no estoy seguro de que sea así.
Gracias. Un saludo.
- enero 4, 2025 a las 6:05 pm #45606Alejandro MOMiembro
Buenas Jaime, en un ETF puedes comprar la cantidad de acciones del mismo que quieras, dando igual el valor de las mismas. Si quieres invertir 100 o 200€ al mes y el precio de compra del ETF ha ido subiendo, es indiferente, porque lo que pasará es que comprarás menos acciones de ese ETF al haber aumentado su precio y a la inversa lo mismo. Si por ejemplo cada acción del ETF vale 20€ y este mes inviertes 100€ pues tendrás 5 acciones. Si el mes siguiente las acciones han subido a 25€ e inviertes igualmente 100€ pues comprarás 4 acciones. Espero haberte ayudado.
- enero 4, 2025 a las 6:21 pm #45608
Muchas gracias! Entiendo, por tanto, que las aportaciones mensuales pueden ser una opción más segura, puesto que vas siguiendo un poco el timing de subidas/bajadas del mercado….si se hace una aportación anual, quizá ese no sea el mejor momento para invertir y estarías más expuesto a la volatilidad, no?
- enero 4, 2025 a las 8:27 pm #45613Alejandro MOMiembro
Si puedes estar más pendiente de la bolsa y eliges el mejor momento para invertir cada mes puede ser una mejor estrategia, aprovechando las caídas, que invertir anualmente opino yo. Pero claro a veces puede pasar que creas que es el mejor día, inviertes y al día siguiente baja un poco más del precio al que compraste, así que yo tampoco me obsesionaría mucho con el mejor momento pero si lo haría mes a mes. Pero exposición al riesgo va a haber siempre.
- enero 4, 2025 a las 12:13 am #45578Ruben Maldonado AliaMiembro
Hola a todos.
¿Cómo se puede acceder al Excel de contabilidad?
Gracias!
- Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por Ruben Maldonado Alia.
- enero 4, 2025 a las 11:33 am #45593Jose Manuel Vargas RivillasMiembro
Buenas tardes, como puedo conseguir el Exel. Me pueden mandar link?
- enero 7, 2025 a las 2:31 pm #45811Raul Vega AnzulesMiembro
Donde se requiere excel, esta el archvio en el mismo tema debajo del video a la izquierda
- enero 5, 2025 a las 7:55 pm #45732Alex MarcoMiembro
Buenas! Ya me termine la edición numero 1. Me pregunto donde es la sección donde la gente hace pregunta sobre el temario y se va respondiendo a cada una de ellas.
- enero 12, 2025 a las 9:14 am #46703Ismael Cabañas GarcíaMiembro
Me uno a este comentario. Estaría tener algo más estructurado para comentar cada una de las lecciones.
- enero 5, 2025 a las 9:23 pm #45737Alex MarcoMiembro
A parte me gustaria saber esa lista de libros que nos habían dicho que tenían para nosotros
- enero 8, 2025 a las 1:59 pm #45910Hector García MejíasMiembro
lo tienes en este mismo foro, dia 28/dic
- enero 10, 2025 a las 7:41 pm #46553Alex MarcoMiembro
Hola Héctor! Me pongo en este mismo foro el “cajón de sastre” uso Control+F para buscar libros o lista y no veo ninguna lista ni ningún link lo único que veo son dos charlas sobre el autor Nassim Nicholas Taleb. Y no se si vuestra intención es ir dictando los libros unidad por unidad o es que no lo estoy viendo bien donde esta la lista.
Un saludo
- enero 12, 2025 a las 9:11 am #46702Ismael Cabañas GarcíaMiembro
Buenas, la lista de libros que pusieron, al menos la que yo tengo conocimiento, es:
Para una introducción más simple: “¿Existe la suerte? Engañados por el azar”.
Para comprender eventos inesperados: “El cisne negro”.
Para gestionar riesgos de forma proactiva: “Antifrágil”.
Para reflexionar sobre la ética y responsabilidad: “Jugarse la piel”.Todos de Nassim Taleb.
Desconozco si han puesto alguna otra lista.
- enero 12, 2025 a las 11:34 pm #46734Alex MarcoMiembro
Muchas gracias Ismael
- enero 9, 2025 a las 2:19 pm #46078Xavier FajarnesMiembro
Tengo una duda muy existencial… help!
Llevo tres semanas investigando tres plataformas para invertir en renta variables, acciones concretamente: Interaktive Brokers, Etoro y Trade republic. Para fondos indexados Indexa sin dudas.
Sobre estas tres, estoy loco por que no me decido. Tengo cuenta en las tres sin financiar, a la espera de qua una me de confianza para empezar. Si leo los comentarios negativos en Trustpilot… mejor ninguna. Por otro lado, solo me da seguridad mi banco, Caixabank, pero paso de sus comisiones salvajes para operar.
Interaktive Brokers me parece la más fiable y segura, ahora… para volverse loco con su interficie para profesionales, ademàs leo cada barbaridad en Trustpilor, en fin… pestes hay para todas las platafromas. Etoro i Trade republic sencillas para empezar, pero si quiero tener una estrategia a 10 o 15 años… no me dan seguridad de que aguanten tanto tiempo.
Seguro alguno está como yo… animo a todo el mundo a dar su opinión! 🙂
- enero 13, 2025 a las 9:22 pm #47105Raul Vega AnzulesMiembro
Yo uso myinvestor, me parece la mejor en tema de fondos y las acciones que compro ya las compro directamente ahí, para tema acciones según tengo entendido las mejores son de giro y mexem (versión española de interactive brokers)
- enero 14, 2025 a las 5:37 pm #47185Andy RoseteMiembro
Yo no recomendaría TradeRepublic para invertir, tiene comisiones si no me equivoco de 1 euro por transacción que hagas que es brutal comparada con el resto. Si es verdad que la app es guapisima y que su cuenta remunerada si la recomiendo mucho porque ofrece un interés aprox 3% y esta bien para el fondo de seguridad o emergencia(3-6 meses de gastos)
Para invertir diría MyInvestor, que tiene una web cutre pero creo que va bastante bien (la han liado alguna vez poniendo info mal o algo asi pero no afecta en nada tu dinero y quizas es un poco más dificil comprar las cosas porque tienes como que buscarlo tu todo, es un poco más manual). Y luego también me han hablado bien de Inbestme, en cualquier caso es cuestion de ver en sus webs comisiones, requisitos de primera aportación y algun video en youtube de como hacer las cosas.
- enero 9, 2025 a las 7:11 pm #46248Ignacio Florez PintadoMiembro
Buenas tardes, quiero plantear un caso muy concreto que con el curso me he dado cuenta yo solo de lo que creo que es la mejor opción pero simplemente quiero corroborar que no estoy loco.
Tengo 23 años y me quiero comprar un casa de aprox 150k. Tengo ahorrado 35k para dar la entrada. Teniendo en cuenta que soy funcionario, las opciones son:
1) Poner los 35k de entrada, y pedir una hipoteca fija a 15 años y amortizar deuda para pagar la casa relativamente pronto. En este supuesto la inversión inicial en renta variable iniciaría con 0€ y haría aportaciones mensuales de 400€ (Cuando se termine de pagar la casa, será mayor la aportación).
2) Pedir la hipoteca fija al 100% aunque eso suponga pagar más intereses y de esos 35k meter 30k a renta variable y 5k de colchón de seguridad y hacer aportaciones mensuales más pequeñas.
Echando números en el caso 2 me sale que a 30 años el interés compuesto hace que tenga más dinero de lo que vale la casa en su conjunto, pero claro, esto es suponiendo dos casos extremos. Entonces mis preguntas serían si veis sensato escoger la opción 2 y aparte si sabríais alguna manera de desarrollar alguna fórmula para ver si algún punto intermedio es todavía más rentable.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
- enero 14, 2025 a las 5:56 pm #47198Andy RoseteMiembro
Sin ser un profesional de la materia hehe pero haber invertido en vivienda te diría que son cosas distintas y que el papel lo aguanta todo eheh. Si te fijas en los cuadros de amortización de la vivienda que si no me equivoco se utiliza el frances o algo así, los primeros años pagas bastante de impuestos y con cada año que pasa dismiinuyen impuestos y amortizas más capital. Asi que si metes todo el dinero de inicio financias menos así que te queda una cuota mas baja o recortas en años, asi que pagas menos interés.
Si vas por la segunda vía la de financiar al 100% y meter lo demas en fondos, no estoy muy claro de cuan rentable deben ser esos fondos para que el extra que has financiado se compense, diría que se tiene que dar muy bien para que se note diferencia, sin contar que invertir en renta variable, aunque a la larga como nos cuentan en el curso se gana, hay que contar que presenta riesgo y es igual volatil.
De lo poco que he leido, se dice que la vivienda es un activo poco líquido, como activo de inversión no es lo más más rentable en españa al menos, pero eso es solo cuando es para negocio, pero si hablamos de tu vivienda habitual, pues entonces te diría que analizaras variables como, cuanto pagarás de hipoteca comparado con un alquiler en la misma zona, cuanto temple tienes para en caso de que metas todo en renta fija/variable y veas que empieza a ir regular no vendas, revisa el cuadro de amortización para saber cuanto de capital y de interes pagarás y que tan rápido te compenza o no amortizar en hipoteca. Creo que son preguntas que te van a ayudar a decidirte.
Opinión personal de lo que hice: Compre le piso y puse todo lo que tenia para tener una hipoteca lo más barata posible (mensualidad de hipoteca corresponde a un 40% del precio medio de alquiler en mi zona), ahorré nuevamente 3-4 meses que están en una cuenta remunerada (fondo de emergencia) y a partir de ahí empece a meter dinero en renta variable/fija. Pero entiendo que por mi perfil necesitaba más estabilidad y no poner todos los huevos en una cestas.
Saludos y a ver que responden los profesionales …
- enero 14, 2025 a las 3:04 pm #47146Javier de Juan BocosMiembro
Saludos a todos,
He aprovechado para visualizar las conferencias inagurales de cursos pasados y sin lugar a duda recomiendo la de D. Daniel LACALLE y D. Alvaro GUZMAN, son totalmente magistrales. La parte final de D. Javier MILEI tambien es un espectáculo. Respecto a la Videoconferencia Inaugural Edición IV – D. Miguel Anxo BASTOS, recomendación indispensable para inocularnos con la importancia del ahorro, el profesor D. Manuel LLAMAS habla de un total de 10 libros recomendados. ¿Alguno dispone de esa lista? Muchas gracias
- enero 18, 2025 a las 1:48 pm #49620MARCELO GOMEZ PAZMiembro
Buenos días, este es mi primer mensaje en el foro, simplemente para agradecer la magnífica lección del Profesor Rallo, es un lujo total contar con enseñanzas de semejante claridad, rigor y honestidad intelectual. Bravo por Juan Ramón Rallo !!!
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.