- AutorPublicaciones
- 14/05/2025 a las 14:39 #71789
admin
SuperadministradorDebate para el tema: Análisis Cuantitativo vs Cualitativo
- 14/05/2025 a las 14:39 #71790
admin
SuperadministradorBienvenido al tema “Análisis Cuantitativo vs Cualitativo”.
- 25/05/2025 a las 10:14 #76162
Gustavo Vidal Rodriguez
MiembroBuenas tardes mi pregunta es sobre el tiempo dedicado a cada uno de ellos y su importancia , desde mi vision de pre -novato .
Veo el analisis cuantitativo como algo ” puntual ” , que seguro que lleva su tiempo , pero entiendo que solo se hace o revisa cuando las compañías presentan resultados .
El analisis cualitativo lo veo mas laborioso , ya que tienes que estar pendiende de las noticias , sucesos , geopolítica , que pueden surgir en cualquier momento .
Tengo la impresión que el analisis cuantitativo sin el cualitativo pierde gran parte de su valor , ya que uno son los números de la empresa pero el otro es el que ” explica ” el por qué de esos números , en mi opinión indispensable esto último .
Esta reflexión os parece correcta ? , me gustaria conocer vuestra visión .
Gracias y un saludo.
- Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por
Gustavo Vidal Rodriguez.
- 02/06/2025 a las 13:30 #78672
Jesus Sanchez Leon
MiembroLos dos son complementarios y uno necesita del otro. Los números van a derivar de una situación o circunstancias cualitativas. Pero luego, los números van a mostrar y confirmar el moat, la calidad del management… (que son factores cualitativos).
Es decir, los dos son necesarios.
A mí personalmente me lleva mucho más tiempo el cualitativo. Normalamente geopolítica y otras noticias están dentro de Riesgos, que estaría entre lso dos tipos de análisis.
Creoq ue es algo bastante personal y cada uno tendrá su opinión
- Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por
- 26/05/2025 a las 11:39 #76366
Lucema Varona Lanza
MiembroBuenas tardes: tengo dos preguntas y procedo a formularlas. Me gustaría que me respondieran tanto a estas que voy a formular y la anterior que aún estoy esperando respuesta.
1. Qué son niveles Fibonacci
2. En los apartados que se han presentado no hacen referencia a los fondos de capital riesgo. Me gustaría que los abordaran, qué describieran su modelo de inversión, qué análisis deberíamos realizar o qué cuestiones deberíamos preguntarnos si nos planteáramos hacer una inversión, tanto de 10.000 Euros o de 100.000.- 02/06/2025 a las 13:26 #78671
Jesus Sanchez Leon
MiembroHola!
1. Niveles de retroceso de Fibonacci son una herramienta en el análisis técnico de una empresa. No está dentro de este curso, pero te dejo un link:
https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/6370286-como-usar-retroceso-fibonacci-trading2. Fondos de VC o capital riesgo (no confundir con Hedge Funds o Fondos libre), son fondos muy especializados en invertir en strat-ups. Tienen una regulación muy particular y no los recomendaría a alguien que está aprendiendo.
- 30/05/2025 a las 17:54 #77399
Vladimer Mumladze
MiembroHola, cual de los dos analisis se a conseja hacer primero cualitativo o cuantitativo?
- 30/05/2025 a las 18:39 #77401
Gustavo Vidal Rodriguez
MiembroHola Lucema , yo tampoco sé lo que son los niveles de fibonacci y no sé ni si los vamos a dar este curso .
Lo que sí sé es que antes aprender a multiplicar hay que aprender a sumar y en eso estamos . Tiempo al tiempo .
saludos
- 02/06/2025 a las 13:23 #78670
Jesus Sanchez Leon
MiembroTotalmente de acuerdo, poco a poco.
- 30/05/2025 a las 17:54 #77400
Vladimer Mumladze
MiembroHola, cual de los dos analisis se a conseja hacer primero cualitativo o cuantitativo?
- 02/06/2025 a las 12:59 #78648
Jesus Sanchez Leon
MiembroEl cualitativo siempre. Aunque antes de invertir mucho tiempo en el cualitativo, yo siempre hago una valoración de servilleta para ver si está barata y merece la pena dedicar mi tiempo
- AutorPublicaciones
Usted debe estar logeado para responder a este tema.