
Hola, Amadeu:
Muy buena sesión introductoria. me ha gustado mucho. Le escribo porque me surgen una serie de dudas:
Es evidente que la escasez mueve el precio de las MMPP; cuanto más escaso sea un determinado bien en la economÃa asumimos que los precios tenderán a subir (demanda > oferta). Esto lo tengo claro pero me estoy haciendo un lÃo con el Backwardation y el Contango. Los futuros de las MMPP incluyen todo tipo de expectativas (costos de producción, geopolÃtica, eventos climáticos, tipos de interés, etc) pero aquà no entiendo la lógica del Backwardation; o en su defecto del Contago.
El precio spot más alto que los futuros, backwardation, significa que habrá escasez de una determinada MMPP. Pero claro, si va a haber escasez de una MMPP en el futuro eso no harÃa que su precio en el futuro tuviera que ser necesariamente más alto y no más bajo? Puede ser que porque los inversores vean esa escasez empiecen a acumular en el presente y ese precio spot suba?
Si por ejemplo mañana cerramos todas las refinerÃas de petróleo del mundo el precio spot subirÃa por las nubes y entiendo que los futuros a varios meses, asumiendo que es un cierre arbitrario de unos dÃas, estarÃan mucho más bajos. Esto realmente nos está indicando que habrá escasez en un futuro o más bien nos indica un shock en la oferta? Creo que más bien estarÃa dando respuesta a un evento extremo pero con poca predictibilidad de cara a anticipar un superciclo. En el COVID entiendo que tuvo que haber un contango extremo, spot en negativo, pero en ese momento tampoco nos decÃa mucho del uso presente del petróleo.
No sé si me he explicado bien o si aún es muy pronto para hacer estas preguntas. Desde la ignoracia entiendo que el contango y backwardation poco nos pueden decir sobre el precio futuro de una MMPP; serÃa muy fácil y estarÃa más que arbitrado, pero tampoco encuentro el sentido del todo a la relación con la escasez o abundancia.
Un saludo,
Pablo.