LWS Academy

#78676

Buenos días, Pedro

En el caso de eventos como una guerra mundial, es cierto que los mercados pueden soportar todavía más volatilidad de la normal. Y sí, si uno acierta cuándo se va a producir (no es fácil, los que las vivieron no sabían que iban a ser tan largas y destructivas) y cuándo va a acabar, podría hacer mucho dinero en los mercados.

Es verdad que conflictos de este tipo han hecho que mercados enteros (ejemplo, el alemán) lo perdieran todo o casi todo. También es cierto que si miramos a la bolsa americana, incluso con los desplomes relacionados con las guerras, a largo plazo sus inversores recuperaron de sobra (y con buena rentabilidad) su dinero.

Nuestra apuesta por el largo plazo nace en parte de que asumimos nuestra ignorancia. Como no sabemos lo que pasará ni cuánto durarán este tipo de situaciones, apostamos por el progreso del genero humano: si seguimos creciendo como lo hemos hecho en los últimos dos siglos, la bolsa generará rentabilidades a largo plazo. Si no, casi te diría que la menor de nuestras preocupaciones será cómo marchen nuestras inversiones.

Un saludo

Domingo