Los Locos de WallStreet

#46400

Buenos días, Raúl

Sí, lo que queremos decir con revalorización aplicada a acciones es que si planteamos que una acción con un precio inicial (ejemplo, 100), tiene un 10% de revalorización anual… es como si nos pagasen un interés del 10%, porque a los veinte años, esa acción valdría esos 673€ que nos comentas.

Pero si yo comprase otra acción en ese momento, por supuesto, me costaría 673€.

No es que la acción genere una renta del 10% que reinvierto (esto se aplica en el caso de cobrar dividendos). Sino que el precio va subiendo:

Año cero: precio 100

Año uno: precio 110

Año dos: precio 121

…. y en el año veinte: precio 673

Por supuesto, si el precio cae, luego hay que hacer el cálculo desde el nuevo precio. En este caso, sería 98 y tendría que revalorizarse desde ahí.

Y no es mágico ni fácil, pero sí es posible lograrlo con paciencia y método. Eso sí, no te preocupes: en la Unidad de Renta Variable lo explicamos todo con mucho detalle. También explicamos el porqué no todo el mundo está aquí (pista: es sencillo, pero no rápido).

Un saludo!!

Domingo