Disculpad que tenga más dudas, pero a medida que voy trabajando lo explicado me van surgiendo. Se ha explicado como obtener la TIR tanto con aportaciones periódicas como con aportaciones no periódicas de cantidades dispares o no homogéneas. Sin embargo tengo dudas acerca de la diferencia entre TIR y CAGR, e incluso con respecto a como medir la rentabilidad de una inversión.
El ROI mide una rentabilidad simple, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido en dicha inversión ni el momento de las aportaciones.
Tal y como hemos explicado la TIR con la FÓRMULA 2, al introducir cada compra y venta (retirada) con su fecha, tiene en cuenta tanto los pesos de cada inversión como el factor tiempo en dicha rentabilidad, pero no tendrá en cuenta la rentabilidad de cada compra, simplemente hace una media para sacar un % simplificado.
Por último, teniendo en cuenta que nuestra inversión siempre será a largo plazo, pensaba que el indicador más apropiado sería la CAGR. Aunque creo que es mas difícil de calcular, puesto que debemos relacionar Precio Medio-Ponderación o pesos de las compras-Tiempo.
Siempre pensé que la CAGR nos aportaba el valor % de rentabilidad ya anualizado, aunque la inversión hubiese durado 16, 30 o 90 meses (no años exactos), pero al enseñar a calcular la TIR como indicador de rentabilidad anual, me he visto un poco perdido.
Por otro lado, y en relación a mi anterior pregunta, en el supuesto de la “Formula 2”, ¿Cómo debemos tratar los dividendos? Son ingresados en la cuenta del bróker automáticamente, por lo que aunque son una ganancia a tener en cuenta en la propia inversión, no se revalorizan si no son invertidos.
Un saludo, gracias y perdón por la extensión de las preguntas.