Los Locos de WallStreet

#45784

Buenos días, Rafael

No, la vivienda es tuya y es un activo.

Otra cosa es que si no has terminado de pagarla, es un activo que tiene un pasivo.

Y el valor neto para el propietario es menor que el “valor de mercado” del que hablamos en esta lección.

Esto es lo que le decía a un compañero que me hacía una pregunta similar:

 

“Mi consejo con una vivienda que hemos comprado e hipotecado es:

1 – En el Activo: poner el valor de mercado de la vivienda

En los primeros años tras la compra, una cifra aproximada de ese valor de mercado es el precio que nos costó

Una vez que pasen unos cuantos años, quizás haya que revisar ese valor de mercado (esperemos que al alza) si crees que la podrías vender por algo más (o menos) de lo que te costó.

Eso sí, como siempre digo, valor de mercado ‘pesimista’: es decir, un pelín tirando a la baja.

Ejemplo: compré mi vivienda por 250.000 euros y ahora pienso que podría venderla por 300.000 siendo bastante conservador en esa estimación.

2 – En el Pasivo: saldo neto de la hipoteca

Es decir, si pedí 200.000 euros de hipoteca y me quedan por pagar 150.000; pongo esta última cifra en el Pasivo

3 – Como verás, esto hace que mi vivienda tenga un valor neto de 150.000 euros

Le estimo un valor de 300.000 (es lo que creo que sacaría si la vendiera)

Me quedan por pagar 150.000 de hipoteca

El valor neto en mi balance es de 150.000: si vendiera la vivienda y saldara la deuda… me quedaría ese dinero para mí”.

Un saludo!!

Domingo