Buenos días, Pedro
Las rentabilidades están planteadas sin inflación.
Verás que a lo largo del curso hablamos mucho de “rentabilidad real”: esto quiere decir “rentabilidad una vez descontada la inflación” o “rentabilidad en un mundo sin inflación”.
Me explico:
– Rentabilidad nominal del 9% en un mundo con una inflación del 2%
– Es igual (no matemáticamente, pero podemos asimilarla) a una rentabilidad real del 7%
– Por eso, en ocasiones decimos “obtengo una rentabilidad real del 7%” y en otras “la rentabilidad media del S&P 500 es del 9%, con una inflación meda del 2%… se queda en el 7”
– En los dos casos, queremos decir lo mismo. Aunque siempre es importante aclarar si hablamos de rentabilidad nominal o real.
En los Excel, en realidad no hablamos de una u otra… aunque como estamos calculando siempre rentabilidad sin tener en cuenta otros factores, es más adecuado pensar en términos de rentabilidad real: esto es lo que obtendría en términos reales una vez descontada la inflación.
Espero haberte aclarado las dudas (explicar esto por escrito, sin el apoyo de una tabla, siempre es complejo)
Un saludo!!
Domingo