Buenos días, Roger
Planteas una pregunta muy interesante y un debate con el que podríamos estar horas.
¿Hipotecarme o pagar al contado? En principio, mi instinto me dice “si tienes el dinero, paga al contado y no te endeudes”
Pero… es cierto que desde un punto de vista financiero, puede ser más eficiente endeudarse. Depende de cuál sea el interés que me cobren por la hipoteca y la rentabilidad que yo saque a mis ahorros. Es decir, si me hipoteco al 2%; y con el dinero que me queda obtengo un 8% de rentabilidad… entonces es más rentable la hipoteca.
Eso sí, AVISO DOBLE (y lo pongo con mayúsculas para que quede claro que es importante): (1) si voy a hacer esto, tengo que asumir que es una apuesta más arriesgada; el interés de la hipoteca estará ahí pase lo que pase, pero la rentabilidad esperada de mis inversiones puede aparecer o no; (2) si tengo 200.000 euros y pienso, “me hipoteco o destino ese dinero a invertir”; luego tengo que hacerlo (es decir, no vale hipotecarse y luego destinar el dinero a comprarme un coche)
A partir de ahí, vuelvo al inicio. Lo más seguro sería pagar el piso a tocateja y no asumir una deuda. Pero un ahorrador-inversor con conocimientos, podría pensar que es más eficiente la segunda opción, siempre con una adecuada gestión del riesgo y sabiendo lo que hace. Mi respuesta a algunos amigos que me han preguntado algo parecido es “si estás muy seguro de lo que haces y tienes suficientes conocimientos, invierte ese dinero; si tienes dudas, paga al contado y olvídate de historias, la tranquilidad de no tener deudas también es importante”.
Un saludo
Domingo