Los Locos de WallStreet

#45313

Buenos días, Miguel

No tengo claro si te refieres a que posees un piso que alquilas o eres el inquilino de otra persona. Responderé a los dos supuestos.

(1) Si el piso es de tu propiedad:

– En el ACTIVO, incluyo el valor del piso

– En el PASIVO, la hipoteca pendiente de pago si la tiene. Si no hay hipoteca, no pongo nada

– En el cuadro de Ingresos-Gastos, iré metiendo tanto los ingresos que obtenga del alquiler (renta) como los gastos asociados al piso (comunidad, IBI, reformas…)

– Pero el flujo de dinero asociado al piso NO forma parte ni del activo ni del pasivo. Son gastos e ingresos. ¿Tendrán impacto en el Balance? Sí, por supuesto. Porque harán que se incremente mi caja. Pero eso ya lo anotaré cuando haga el análisis anual del balance. Por el momento, lo que me pague mi inquilino o los gastos que yo vaya a asumir como propietario en el próximo año no entran en mis cálculos.

 

(2) Yo soy el inquilino

– En este caso, la renta que abono cada mes sólo la incluyo en Ingresos-Gastos (Pérdidas y Ganancias)

– No forma parte del Balance

– Por supuesto, sí debo tenerlo en cuenta en mi análisis, para saber qué gastos afrontaré el año que viene

– Y sí tendrá un impacto en mi caja y en mi Balance: tendría más dinero en mi cuenta corriente (que es un activo) si no pagase esta renta

– Pero esto último es la consecuencia. No debo incluir lo que me costará el alquiler en el Pasivo, aunque sí asumo que algo me costará a la hora de analizar cómo irán mis cuentas el próximo año.

Espero haberte aclarado las dudas. Si no es así, pregunta sin problemas.

Un saludo!!

Domingo