Utilizando el mismo ejemplo de las preferentes, como se responderían a esas preguntas??
En el caso de las preferentes cual era el activo subyacente?
Si era como “un deposito”, que era deuda o un activo real, supongo que ninguno no?
Que condiciones había de ganar o perder? entiendo que ganar era el 6% de rentabilidad pero supongo que no decían que podía perderse todo, pero en ese momento como se podría haber sabido el nivel de riesgo?
Que tan líquido o íliquido era? Y supongo que si hablamos de renta variable, la liquidez igual depende de que tan pronto se pueda vender pero que no es instantáneo verdad?
Y la última, que implica una pérdida total? En el caso de las preferentes entiendo que implicaba que lo perdieran todo, pero como se puede analizar esta pregunta ya sea en el ejemplo de las preferentes como luego en otro tipo de inversiones como renta variable?
Saludos