Disclaimer
LWS Financial Research NO ES un servicio de asesoria financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.
Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.
A partir de aquí el contenido es solo para suscriptores de pago.
Si ya estás suscrito Iniciar Sesión
Hola a todos. Bienvenidos a un nuevo directo para suscriptores. Esta ya es la décima edición. Hoy, además tenemos un récord de registros. Creo que la última vez que lo hemos lo he mirado éramos 170 o 180. O sea que entiendo que hay ganas. y es que ya sabéis que hoy es un directo especial por dos motivos, eh? Confirmadme de paso mientras hacemos la intro y damos tiempo a los compañeros a entrar que todo se oye bien. pero como os decía, hoy es un día especial por dos motivos. Lo primero es que vamos a hacer un repaso más general de toda la cartera, las principales ideas y posiciones. Yo creo que ahora es necesario con la volatilidad y sobre todo, cuando es a la baja como ahora que estamos teniendo en en muchas de nuestras posiciones, ideas, etcétera. Pues yo creo que es importante responder preguntas, por supuesto, las que tengáis y hacer también un comentario general de de en qué punto. en cada tesis, que es lo que preveo o planteo para el futuro, etcétera. Y luego y no por ello menos importante, por decirlo segundo, de hecho, mucho más importante para el futuro de la publicación es que tenemos una novedad, una novedad que yo creo que os va a encantar, que cambia mucho todo lo que hemos hecho hasta ahora en el sentido que vamos a poder aportar mucho más. y que y que bueno, tengo aquí un compañero que me va a ayudar a presentarlo. Le doy la bienvenida aquí. Antonio. Qué tal? Hola Albert. Qué tal? Un Saludo a todos. La verdad es que pues oye, una tarde emocionante porque nosotros estamos muy ilusionados con la novedad que os vamos a contar, que es una novedad que creemos que prácticamente, eh va a duplicar, eh? La calidad del servicio, un servicio que ya sabéis. que que lleva perfectamente al ver, aunque detrás hay mucha materia gris de locos de Wall Street. Edgar también ayuda a preparar esos informes que vosotros estáis viendo cada semana que van a mejorar y estamos todos, pues arropando a al ver en el servicio no, pero ya sabéis que el servicio ha crecido, que precisamente, eh, pues al ver, eh, se ha centrado. iba a decir el 100 por 100 el 100 por 100 ya en el WS financial Riser, eh participaba con nosotros en algún programa en abierto o algún Sanhedrin, pero creemos que precisamente él debe poner el foco en en la mejora del servicio y ya, pues con este crecimiento, pues pensamos que hace falta incluso eh, echarle más gasolina al ver lo explicará. No. Entonces, como decíamos muy ilusionados porque lo que vamos a contar es algo que que bueno, ahora entenderéis que se ha ido cociendo a fuego lento, sin prisa pero sin pausa. Y ahora entenderéis muchas de las cosas que os hemos apuntado estas semanas atrás. Sí. Exacto. Antonio. Yo creo que lo hemos ido un poco más ya telegrafiando o hemos ido explicando un poco, pero de todas maneras quería aprovechar ahora para para explicaros el correo que recibisteis hará ahora una semana y media o o casi dos en el que os decíamos que bueno, eh hemos recorrido ya un largo camino. No todavía queda mucho por hacer. Yo. Creo que el servicio ha mejorado mucho desde el inicio, tanto en ya coger, pues los hábitos de una forma mucho más suelta o que va de forma mucho más fluida. El Discord también ha ido creciendo y mejorando. y hemos ido incorporando otros servicios que yo creo que aportan valor, como es, por ejemplo, estos directos y recogemos siempre vuestro feedback para alcanzar nuestra visión. Como decía Antonio, hace falta cierta escala y a ese efecto, pues decidimos lanzar una doble noticia. No, el primero es que había un cambio de precio. Esa es la parte, digamos, negativa. No a nadie le gusta que que un servicio suba de precio, pero a cambio, y para reconocer, pues la confianza que habéis depositado en nosotros y el compromiso que tenéis de de haberos suscrito muchos de vosotros desde el principio y otros desde etapas también bastante tempranas. Pues queríamos reconocer ese compromiso con una oferta lifetime, eh porque nuestro compromiso de mejora no cesa. eh? Vamos a seguir añadiendo o intentando aportar valor cada vez más, eh, pero ya no queremos o esto ya no se va a reconocer, pues con nuevos incrementos. de precio para los suscriptores existentes, por supuesto, para los que vayan llegando después. Pues ahí sí. y tampoco nos interesa crecer por crecer en el sentido de que hay un momento en que el tamaño, pues ya es más una carga que una ayuda. No nos gusta la comunidad que se ha creado. Queremos seguirla mejorando y recogemos vuestro feedback en lo que nos podáis aportar. pero necesitábamos para alcanzar esta escala subir el precio. y ahora vamos a explicar la gran noticia de por qué os hemos ido dejando ya algunas miguitas de pistas, pero por qué necesitábamos hacer este cambio. Yo. Fijaos que os voy a contar una interioridad, eh? Esto ha sido casi de las pocas discusiones entenderme discusiones que hemos mantenido al ver y yo, eh? Desde que desde que bueno, yo como parte de locos de Wall Street y él como parte de Cairo C al 100 por 100. Pues integramos los los servicios no, porque yo quería aguantarlo hasta el domingo, eh? A mí me gusta mucho elcif. acción y ya sabéis que bueno, al final Sanedrín y soltar una bomba, ir poniendo los dientes largos y y al ver y al final, con buen criterio, he dicho Oye, eh se merecen los miembros hasta ahora, eh del del Riser, los que forman parte ya los que han depositado la confianza enterarse antes que el público general de la noticia me parece bien, pero sí ponía el otro día en en en tono jocoso en el Discord que bueno, el club de la lucha, esta película icónica de Brad Pitt no, que tiene una regla que es la primera regla que no se habla del club de la lucha. Os pediría que la sorpresa que vamos a dar ahora intente no, no lo comentéis, no lo pongáis en Discord abierto, etcétera. más que nada para intentar mantener un poquito la magia hasta el domingo. Sí. y con eso pues ahora, eh, vamos a anunciar esta esta gran noticia. Os vamos a poner un clip y en cuanto termine la vais a tener. Bueno, algunos ya lo intuíais hoy ya nos habéis puesto algún comentario que lo comentábamos en el Discord Eh Alex que algunos pedían tu fichaje y que y que cerrásemos realmente, eh, tu incorporación o tus colaboraciones no que las mantuviésemos y aquí lo tenemos. Bienvenido. Alex, eh, si quieres contarte un poco cómo ha ido todo? Cuál va a ser tu papel aquí. Pero el resumen esde que incorporamos Alex al equipo de LWS Financial Research. Bueno. Pues muy, muy buenas gra- Mu-. Muchas gracias, eh? y y muy buenas tardes a todos. E permitirme, por supuesto, empezar, eh, teniendo la mano y agradeciendo en primer lugar al ver con quién tuve esta esta primera toma de contacto y con quien ya me une más 11 amistad personal desde hace muchos meses. Y. luego, por supuesto, la la, la, la comprensión, la entereza y y y siempre la la predisposición tanto de Antonio como de Edgar como de Juan y todo el equipo que comentaba ahora Antonio que que a menudo se mueve también por detrás sie entre bambalinas y que está lo más importante, no Ehm. eh la la verdad que me uno a este proyecto, pues con con mucha ilusión, sobre todo viendo que que en fin, que hay 11 enorme ambición por detrás y que y que se se esperan conseguir, pues enormes cosas, no y y en parte también por eso entiendo que que se justifica y se motiva, pues este repricing. Vaya, a día de hoy me atrevería a decir que estáis posiblemente en la en la mejor comunidad financiera de lengua hispana que pueda haber. y y creo poder decir que hablo con con conocimiento de causa porque es es mi segunda etapa en en un en un sitio de de este tipo y honestamente creo que el el potencial y y la la los los proyectos que de alguna manera se están cociendo y se están planteando, pues son de enorme potencial para para todos y cada uno de vosotros y nada dicho esto. eh, me uno como uno más me uno al lado de alber estaremos codo con codo, impulsando, desarrollando, maximizando el el el del de de low cost y os cuento brevemente, pues lo que lo que podéis esperar de mí uno poco que que quedará de sí esta colaboración. la gran mayoría ya me veíais de forma más o menos proactiva en el Discord. Soy una persona muy transparente en ese sentido, me gusta opinar. eh, permitirme decir y eso es un Madrid que creo que es importante, que vale la pena recalcar. Habréis notado que en las últimas semanas, a menudo alberío tenemos opiniones discrepantes. Creo que eso también refuerza un poco la la confianza y la magia de este sitio. Es decir, cada uno tiene tiene su visión, tiene su narrativa en la gran mayoría de puntos coincidimos, pero eso no quita que tengamos puntos de vamos a llamarlo de de de fricción amistosa. Esto es a lo que va a seguir. Es decir, somos fieles a nuestra narrativa, nuestra ideología, nuestros pensamientos. y creo que eso también es muy positivo para la comunidad, en tanto en cuanto vayáis a tener una opinión que se sustente desde distintos ángulos y aportando argumentos, pues tanto alistas como bajistas en una determinada materia prima. eh, Vaya, en ningún momento me han dicho que la niña editorial vaya a cambiar, eh? en ese sentido y insisto, creo que es muy creo que es muy gratificante y muy positivo para la comunidad. Pues que de alguna manera se amplíen un poco las miras, eh y que se aborden, pues todos los ángulos posibles, no? Entonces insisto, me vais a seguir viendo en en el disc de forma recurrente y ya sabéis que a mí me gusta hacer, pues análisis de todo el espectro geopolítico. Al final es probablemente mi mi mayor fortaleza, pero en cualquier caso, pues seguiré aquí y allá y y por supuesto, intentaré echarle un cable al ver que que también se encuentra, pues un poco saturado en en según qué ámbitos ya aprovecho para extender la mano y que cualquiera que tenga algún tipo de duda y que esté en mi mano de resolver, por supuesto, podéis contar conmigo. eh, tanto en abierta como en privado, respondo cualquier mensaje. así que en ese sentido, eh, flexibilidad absoluta. Como veis en en la en la diapositiva que os hemos preparado. los que acostumbréis a estar con Antonio y con Edgar los domingos. Pues eh, acordaros ya de de esta cara, porque también la vamos a añadir en la ecuación y ya de forma recurrente me tendréis por ahí y y en fin, y estaremos abordando y comentando actualizaciones y novedades en en temas de eh bueno, lo lo lo que lo que debe decir la semana, tanto aspectos macroeconómicos como hay materias primas, si hay cuestiones importantes, por ejemplo, en el ciclo electoral, como hemos tenido esta semana con con el debate presidencial en Estados Unidos entre Harris y Trump, si hay cuestiones relativas a conflictos bélicos que merecen algún tipo de comentario, como por ejemplo lo hicimos en su momento en el caso de de la República Democrática del Congo, cuando se se estuvo considerando pues toda la tesis del estaño, en el caso de Alfamín, etcétera, etcétera. eh bien, también, eh me me tendréis, eh? ya de de de fondo en lo que es el el research en sí, en ese sentido, eh, veréis que en las últimas semanas ya al veros había empezado a facilitar 11 dossier con todo tipo de gráficos y contenido específico. para abordar, pues cuestiones como shipping, como las propias materias primas y demás. Uno de los objetivos también de de esta de esta alianza que ahora que ahora consensuamos y y os hacemos saber. es contextualizar todos estos datos. Al final, eh tenemos pues la gran fortuna de disponer de información de valiosísimo nivel, pero somos conscientes de que en muchos casos ser bien crudo y que también es necesario una debida una debida explicación, no para para poder entender bien, pues desde que implican las curvas de futuros de determinadas materias primas, los niveles de inventarios, aspectos como la liquidez en en las cuestiones macroeconómicas, etcétera. Entonces aquí me vais a tener que parece ser que no, no se me da mal esto de escribir y de expresarme y intentaremos aportar un poco de claridad a todo este burullo de datos para que también los podáis utilizar al final en en vuestro día a día, en vuestras tesis para refrendar aquellas ideas que tengáis o por contra, para descartarlas y que lo utilicéis también como un como un seguro de vida. uno recurso más para vosotros, no. eh y en fin, y luego ya a final de mes, en en un proyecto que también se está cociendo a fuego lento con Edgar, eh os publicaremos un informe exclusivo, um macroeconómico, abordando las principales geografías de de de lo que puede ser el universo de low cost. Sobra decir que este tipo de proyectos, aunque se puede, aunque se al final se diseñen, se se confeccionen desde dentro. Están por supuesto, abiertos a vuestro feedback. Si creéis que nos dejamos alguna cosa, alguna geografía, por supuesto, nos lo podéis comentar. Al final es la mejor forma de enriquecer el proyecto. y luego yo por mi parte, añadiré un informe de corte puramente geopolítico en en en lo en el que abordar, pues una vez al mes las principales novedades. e incluso los principales retos a mes próximo que tenemos y que también podemos aprovechar para para para tener en cuenta. y de nuevo os extiendo os extiendo la mano si creéis que son, um vaya, que si tenéis sugerencias, si consideráis que hay que priorizar un aspecto respecto al otro, eh son cuestiones que me podéis también comentar y que muy gratamente, pues las las valoraremos internamente. y nada, em. Bueno. Yo creo que es muy buena introducción. O sea que Aleix has cubierto bastantes puntos, eh? Yo quería decir el matizando un poco todo lo que has comentado. Lo primero es que hemos incorporado a Aleix por por varios motivos. No Uno es muy claro que es, eh la calidad que tiene sus conocimientos, análisis, etcétera. Otro es que encaja muy bien en nuestra comunidad al final, ehm. ya muchos de vosotros lo apreciáis. Lo habéis pedido. Os gusta el análisis. Yo creo que complementa muy bien. Al final él decía que no vamos a marcar la línea editorial. Eso es lo principal porque si tú te compras un Ferrari pues no lo quieres conducir como un Fiat, no. O sea, cada quien, eh es bueno si se le deja hacer, no? Si, si se le conduce por un sitio y para tener cámaras de eco. Eso no, no aporta nada. No si si ahora sólo buscásemos un palmero que diga Pues mira, sí, tienes razón aquí o allá y a ver. veces sí que coincidiremos otras no, no, pero lo importante es poder dar puntos de vista y sobre todo en el caso de las empresas que ahora más estamos siguiendo las cíclicas a veces son indisociables de un análisis geopolítico. Lo vimos en el caso de Gulf Kingston. Lo hemos visto, como decía en Alfamín, en Georgia, etcétera. Entonces es muy complementario el enfoque que yo creo que puede aportar al E a lo que ya veníamos haciendo y lo va a enriquecer cuando algo potencia lo que ya funciona bien, pues es como mejor. ehm encajan las cosas y después hasta ahora teníamos y y os quejabais y con razón, no de que dábamos unos datos o o algunas partes que no se podían trabajar. No, no se llegaba a trabajarlas y y tal vez fuese pues, eh, simplemente una cuestión de tiempo o de o de enfoque, capacidad mía. No lo he podido transmitir, etcétera. Yo creo que con Alex eso se va a solver. O sea que por todos los puntos, veo los comentarios que estáis dejando mientras él hablaba. Yo los iba leyendo y yo creo que todos estáis diciendo que es un gran fichaje, una buena noticia. Sabía que gustaría que que iba a encajar y desde aquí, pues simplemente doy la bienvenida a L y y yo creo que vamos a hacer grandes cosas, eh, Antonio. Yo. Fijaos que que os voy a tener que dejar en breve porque a las ocho tengo un webinar, pero sí tenía aquí anotado varias cosas, no que quería decir yo y estos son opiniones personales, pero que creo que que aplican en el caso de Alex y y así entenderéis por qué también, eh nuestra ilusión por porque forme parte del proyecto. Yo. Pienso que no se puede ser un buen profesional si no eres buena persona. Y muchos lo estáis poniendo en el chat, eh? Tuvisteis la suerte de de conocer a Lix en Barcelona. Otros ya lo conocéis y y a Aix. Bueno, pues es un pedazo de pan y yo en eso creo firmemente a la hora de trabajar codo a codo de hacer negocios. de formar un equipo, como estáis también diciendo en el chat, que creo que es el equipo que estamos formando en en locos de Wall Street, no? Eso es una cosa. Y la segunda, pues es cierto que estamos diseñando todo el aporte de valor a la comunidad de Alex, pero también el otro día hablando con él. le dije una frase que que me encantó, que no es mía, obviamente de una persona mucho más brillante que yo, que es Steve Jobs, no que que dice Oye, yo cuando contrato una persona con talento no hay nada más imbécil que contratar eso una persona con talento y decirle lo que tiene que hacer. Entonces. Bueno, pues a lo si lo que le sobra es algo es talento y obviamente, eh, aparte de esas cosas que estamos poniendo ahora, que es lo que queremos, pues que que que rápidamente se implementa. Había un comentario ahí. eh muy bueno de un de un seguidor que se ha unido hace poco que que decía Oye, me he unido a a el WWS Financier Research por dónde empiezo? Veo una cartera modelo, veo 111 s- un informe semanal que se manda, veo análisis, veo que recibo también, como estamos diciendo, un monitor con muchos datos cómo lo mastico. Bueno, pues todo eso es lo que queremos que vaya creciendo y que y que bueno, pues en la parte que me toca como el WS, pues tener un servicio con con ya dos cabezas como son Alber y y y el AX. Además, dos cabezas privilegiadas. Pues nada. Estamos súper contentos y yo creo que os va a gustar todo lo que tenemos en mente. Así que bienvenido a AX y nada a disfrutarlo entre todos. Así sea. Muchas gracias, chicos. Eso es ahora. Bueno, eh, si te quieres, obviamente quedar Alex, pero no, no. O sea, ahora simplemente vamos a a recorrer el el lo que ya teníamos preparado a partir del siguiente y seguro que que Alex colaborará de forma. Pues eh, mucho más íntima, pero pero ahora vamos a seguir con con el directo que que teníamos preparado, que es el de recorrer todas las empresas. Así que que con ese fin pasamos a a la siguiente fase. Genial. Pues bueno, espero que por lo que veo en el feedback, lo que lo que os decía que el feedback está siendo muy, muy bueno. y ahora pasamos a al análisis de la cartera modelo que en este caso el enfoque que le he querido dar es un poco distinto al de los directos que teníamos hasta ahora. También vamos a hacer un Q and A un poco más extenso, pero yo creo que que es interesante, eh? Viendo aquí todas las posiciones, pues recorrer las principales ideas, no Cómo han cambiado. en qué punto estamos, como veo hasta ahora la situación, que espero para futuro, etcétera. He agrupado las posiciones en varias ideas. En algunas cubrimos directamente las empresas, en otra un poco el el sector y luego nos centramos más en las ideas y en las empresas concretas y así iremos avanzando. Este es un poco el mismo enfoque que tenemos ahora en el Discord. con el cambio que me propusisteis de de abrir unos canales por sectores y que y que cada uno cubriese, eh las temáticas para poder categorizar las empresas. Yo creo que ha mejorado la la el seguimiento o por lo menos la conversación. Así que lo vamos a hacer de de la misma forma. Vamos a empezar por el petróleo simplemente porque en cuanto a peso es el más relevante. Y aquí se incluyen o se cubren las empresas Petrobras, Eh Seplat Vermilion y en menor medida también Valaris. Pero bueno, como es una derivada y también se ha preguntado mucho por ella, pues también la he incluido aquí. Cuál es la situación actual en el mercado del petróleo. Bueno, hay un contraste entre realidad y expectativas. Y qué me refiero con realidad y expectativas. No es simplemente lo que espera el mercado, que eso es muy relevante, sino dónde va a estar dentro de un año. No Al final no es tan importante en la inversión. Ya sabéis cuál es la situación actual de una empresa, sino cómo va a estar en el futuro. Es un un sector o o una parte de de la economía que descuenta muchas veces expectativas. Por eso, cuando pasa una noticia, a veces dice ya estaba en el precio, no, ya ya se estaba descontado, etcétera. Eso lo que significa realmente es que el mercado se adelanta a lo que va a llegar y por eso a veces vemos valoraciones hinchadas que luego se justifican a futuro y viceversa, no caídas en valoraciones que todavía no, no se. reflejan en los fundamentales actuales, pero que si miramos un poco más allá, pues podemos ver dónde están los miedos o los riesgos que el mercado les cuenta. y a eso me refiero un poco cuando hablo de expectativas. Qué es lo que está descontando ahora mismo el mercado, una desaceleración económica clara. Esto ya lo estamos viendo y lo venimos comentando de hecho, desde hace meses que los datos económicos están empeorando en Estados Unidos, sobre todo también lo estamos viendo. en en China en Europa, paradójicamente, ya los vimos y ahora parece que estamos un poco e rebotando no o o los PMI se empiezan por lo menos, aunque siguen en en territorio de contracción y y todavía en retroceso por debajo de 50. Pues sí que vemos cierto rebote. También ayuda que esta vez el ECB, en vez de ir a la cola de la Fed, va por delante y empieza a recortar tipos con antelación. Hoy hemos visto, de hecho, el segundo de los cortes seguidos. O sea que en ese sentido vamos un poco por delante. y aunque la competitividad y sobre todo basada en un sistema energético un poco deficiente, pues está por detrás. Aquí no estamos tan mal, no, como se diría. hay otros países en Asia, como Georgia, India, etcétera, que seguimos más de cerca y que están tirando. pero los dos principales economías del mundo, que son Estados Unidos y China, no es es innegable que que no están pasando su mejor momento. Desde luego están desacelerando. Entonces el mercado ya tiene en cuenta esta desaceleración económica, sino algo peor. Y cuando hablo de algo peor, pues es una depresión o una crisis un poco más profunda y entonces se están preocupando. especialmente cómo eso va a impactar a la demanda futura. Nos encontramos en una situación en la que el mercado cree y y prevé Vamos, proyecta que la oferta a futuro va a seguir aumentando, eh? Tenemos pues lo comentaba el otro día. De hecho, no algunas regiones como son Guyana, Brasil, que que a corto plazo, pues se espera que tiren bastante. El propio Shale americano, aunque se ha ralentizado mucho y venimos siguiendo los datos de su crecimiento, pues sigue tirando. hacia arriba, Canadá también, etcétera. Y todo esto mientras la OPEC sigue con parte de sus volúmenes artificialmente fuera de mercado secuestrados y por lo tanto, con una capacidad ociosa, lo que se conoce como spare capacity bastante elevada. Todo esto se junta en un cóctel en el que tú tienes una demanda que se desacelera y y sorprende a la baja o por lo menos el mercado espera que así sea. uno oferta que sigue tirando Entonces los balances previstos para el año que viene por las principales. agencias, sobre todo en el primer trimestre, que estacionalmente es el más flojo, son de un superávit y con esa idea, el mercado lo que hace es castigar el precio ahora, aunque los datos de ahora mismo son muy positivos. Hoy hemos conocido que los inventarios visibles en el mes de julio decrecieron a un ritmo de 1.7000000 de barriles al día. Eso es muy, muy significativo. Lo que pasa es que, como os decía, el mercado descuenta lo que va a pasar a futuro. Cuál es la contraparte a esta idea y por qué yo soy alcista en en el petróleo. La primera es que a estos niveles de precio existe cierta destrucción de oferta. Vamos a ver qué significa esto de cierta destrucción de oferta. Quiere decir esto que directamente vamos a ver una gran caída en en los volúmenes producidos a diario, no. porque la mayoría de actores y aquí tenemos, por ejemplo, pues Petrobras no producen a a niveles mucho más bajos, pero sí que hay algunos tipos de petróleo. y aquí estoy hablando, por ejemplo, de técnicas no convencionales o o algunos yacimientos offshore también que son un poco más caros en los que a precios actuales no hay incentivos para crecer la oferta. Incluso algunas cuencas del Shale y vemos aquí la cuenca del del Permian son marginalmente económicas o o ni siquiera son viables a estos precios. Porque. Esto es tan relevante ahora y y este un poco con la reflexividad que yo aquí decía. en los sectores cíclicos. Ya sabéis que los precios bajos son la cura para los precios bajos y viceversa. Entonces, cuando las empresas deben definir sus campañas de Capex, qué sentido tiene aumentar mucho la producción a no ser que esperes un rebote a muy, muy corto plazo. Pero qué sentido tiene aumentar mucho la producción cuando esa esa nueva inversión que tú estás dedicando no tiene un retorno claro o tiene un retorno marginal. Esto es lo que lo que ahora veríamos en el caso del del Shell americano, donde de como os decía, unas cuencas o las de principal crecimiento, como es el Permian prácticamente no ganan dinero a estos precios y las campañas de Capex se deciden sobre todo en Q tres y Q4 para las empresas, no el Capex del año que viene. Entonces, los propios precios bajos pueden hacer que el motivo por el cual existen, que es esta esperanza de superávit para el año que viene, no se materialice. Entonces la realidad esta debilidad, como pongo aquí está afectando a las previsiones que la provocan. Esto puede dar o o en mi opinión, va a dar una una sorpresa negativa para los que esperan un superávit el año que viene y por lo tanto, un rebote de los precios. Veíamos incluso la EA, una de las principales agencias que en las que el mercado toma como consenso, que decía que los precios actuales del Brent son un poco incomprensibles y que ellos esperaban que este propio mes esto es bastante usado ya rebotasen otra vez a los 80 $ el barril. Entonces. Bueno, es es algo a tener en cuenta y que es relevante. Cómo está afectando si decimos que la realidad física no es tan mala porque los precios están cayendo. Bueno, hay dos partes siempre para los mercados de materias primas y en el caso del petróleo todavía más. Una es la parte física, que es innegable. Es la que seguimos con los inventarios y semana a semana. Pues vamos siguiendo y la otra es el posicionamiento financiero. Esto es que los commodity trading advisors o los fondos o firmas de inversión más centradas en estas materias primas se posicionan para la recesión, a veces como pa trades, que quiere decir un pair trade? Pues imaginad que Ah, que yo creo en la recesión, no. Pues lo que hago es ponerme corto de lo que creo que va a ser más sensible y largo de lo que creo que va a aguantar mejor o incluso dentro de un mismo sector. cojo las empresas que tienen costes de producción más alto y van a sufrir y me pongo largo de las cortas. Esto lo que hace es hacerme un poco inmune a a la beta. o en algunos casos a la me me reducen la volatilidad mientras me permite, pues expresar una opinión. Están con una posición corta que es el más la más negativa en los últimos años, incluso por debajo de de la que vimos en el COVID, lo cual a mí, en mi opinión, no refleja la realidad subyacente de estos mercados. entrando ya a las empresas que seguimos en el caso de Petrobras. Ya sabéis que nunca va a perder dinero, sea cual sea el precio del petróleo. a ver si hay una catástrofe o o bueno, una depresión ya tremenda. Pues entonces sí, no, pero su coste de producción ronda los 30 $ el barril y por redondo no van a perder dinero. El tema es que ellos sí que están aumentando significativamente la producción. Tienen campañas de cap relevantes y uno de los principales incentivos para invertir en Petrobras es el retorno directo mediante dividendos. y ahora también, pues recompras entonces a precios más bajos. Obviamente esto se va a resentir. Quiere decir esto entonces que el precio no puede caer ni mucho menos. No tiene una beta doble al oil. No, una es por la propia materia prima y la otra también por ser mercado emergente en el que aumenta su su sensibilidad siempre a los movimientos y volatilidad de mercado. Pero si alguien cree que esto es un problema temporal y ahora en el carbón veremos más a qué me refiero con que es un problema temporal el que estamos viendo de la desaceleración económica. pues esta empresa, en ningún caso va a ver sus fundamentales realmente deteriorados. No, no hay riesgos, pues ni de quiebra ni de ampliaciones de capital, etcétera, que es lo que normalmente te mata en un ciclo de de materias primas. El el endeudamiento también está muy controlado, etcétera. Entonces, en ningún caso va a sufrir más allá del precio que que en esa parte sí que puede sufrir y que obviamente es muy relevante para lo que hacemos aquí, que es invertir. Pero quería diferenciar un poco el sufrimiento de la cotización del de los fundamentales. En el caso de de Splat este nos irá. Bueno, ya veis que que en el caso de Brasil también, pero en el caso de Splat, pues la incorporación de Aleix viene como anillo al dedo. No es una jurisdicción delicada en el caso de Nigeria, que además no conocemos tan bien o no seguimos tan bien como otras, eh? Por lo menos en lo que yo he visto, no en la comunidad financiera se tiene mucho. menos información y la idea es un poco de catalizador o evento. Claro, ya sabéis que están cerrando la adquisición todavía de los activos de Exxon. Todo parece que se va desencallando, pero bueno, hasta que no lo anuncien definitivamente, etcétera. No veremos el rating que yo espero y la jugada que que estamos haciendo con Seplat que ya comentamos en el directo pasado por si alguien lo quiere repasar es esa. Vermillion es un caso todavía más paradigmático, no en el que la empresa está ejecutando bien por primera vez, no como hizo en 20222021. Ayer hicieron de publicaron de hecho, que lo compartió Andrés en nuestro Discord, una actualización operativa en la que comentan que siguen recomprando acciones a razón de más de 1000000 de acciones al al mes. Esto es bastante. siguen pagando. deuda y están produciendo bien las operaciones o las campañas que tenían en Alemania, en Croacia, en Canadá mismo están funcionando bien. están ampliando la producción, parando el declino. y además, como tienen la pata del gas natural europeo, que aunque los inventarios están casi a tope de capacidad, no y no se prevé que que se sufra a corto plazo, pues hay algunas overhands o algunos problemas justamente geopolíticos que están haciendo que cotice a a unos precios muy, muy elevados. y la empresa ha ejecutado muy bien porque ha realizado coberturas o ha establecido coberturas que a estos precios. Entonces ya tiene comprometido, aunque ahora se caiga el el TTF, pues ellos ya conseguirían realizar estos precios. Entonces esa doble. buena ejecución operativa de retorno al accionista y coberturas que les permiten igual que pues no sufrir o no tener tanta volatilidad. Si el mercado se sigue torciendo. Yo creo que es una combinación perfecta. De momento no la reconocen para nada. El mercado es, eh yo creo nuestra peor posición en la cantera modelo. Pero por qué la mantenemos si yo ahora entrase de nuevo? Cuál me gustaría? Y en el caso de vermilion es esa un poco la reflexión. en Balaris en el que estáis muy, muy interesados. a mí me sorprende sobre todo cómo ha funcionado esta idea. Luego en las preguntas si tenéis, lo comentamos más. Pero si recordáis a principios de agosto esta acción estaba en máximos. Después de presentar resultados que fueron muy buenos, seguimos viendo cómo el ciclo avanza. De hecho, ayer Trans Ocean también anunció un contrato y la semana pasada otro que tiene sabes, sabéis que tienen una flota de especificaciones parecidas a muy buenos rates, eh? De hecho, el de Transocion de ayer a a más de 600000 $ por día. tiene algunos detalles como que es dentro de unos años, etcétera. y eso podría indicar pues que el ciclo no va a ser tan explosivo o que se han precipitado. Pero bueno, en cualquier caso es una buena señal. Vemos cómo los rates siguen mejorando la empresa. Los resultados se recogieron muy bien. Estaba en máximos en 80 y pico. y el mismo día que conocimos tanto los míos de recesión, no con aquel primer dato. de empleo tan malo. y después, con todo lo que pasó con el Yenka Retreat y cómo deshacían las posiciones apalancadas y el mercado caía, pues a plomo con correlación casi uno se ha caído más de 135% en estas semanas sin ningún desarrollo fundamental, más allá de obviamente los miedos a recesión. que que ya hemos comentado y luego también en el mercado de Jacaps, en el que sobre todo ellos tienen una joint venture con Saudi Aramco. Sí que hay cierta debilidad. Vimos cómo cancelaban algunos contratos. Ellos están pudiendo sustituirlos sin problema, recolocarlos en otras zonas y otras empresas que tienen un una flota exclusivamente de Jacs, pues no están teniendo problemas en seguir mejorando el perfil de sus contratos, por lo que en este sentido no me preocupa. Ehm. Cuál es el tema aquí también con la desaceleración. Y esto alguien me dirá que soy demasiado autista o o que es un poco irreal esta visión, pero al final es un poco la contraparte al resto de posiciones de petróleo que tenemos las los yacimientos offshore, pues ya no son el foco de crecimiento en algunas economías, por supuesto, sí, no, como en el caso de Canadá. pero en Brasil lo estamos viendo. La parte de Guyana es clara en fuera de África también lo estamos viendo cómo el offshore es donde realmente las campañas de Capex se están dirigiendo y donde se está pudiendo aumentar más la producción. si alguien cree. que esto va a parar, no que el offshore, pues realmente por esta recesión se va a dejar de invertir, aunque no tiene tanto sentido, porque normalmente son contratos a muchos años, en dos, tres años a vista no son decisiones inmediatas o o que también en un momento por las cantidades que se invierten también, etcétera. Y además, recordemos que el 85% de los yacimientos offshore son rentables a 70 $ el barril no, que es el el punto en el que estamos ahora. Entonces si alguien cree que realmente el offshore no va a triunfar, no que se van a empezar a recortar Cx, etcétera. Esto va a influir directamente en el balance de mercado que comentábamos antes para el crecimiento de la oferta y por lo tanto, si creemos que que la demanda se va a mantener resiliente, pues el a largo plazo va a ser positivo para nosotros en las otras posiciones que tenemos la demanda sigue creciendo y se espera que lo siga haciendo porque aunque los vehículos eléctricos es verdad que que están expandiendo o o realmente se están está habiendo una adopción y en algunas geografías como China es clara el crecimiento previsto por el consenso se centra sobre todo en el sector de petroquímicos, para donde no hay un sustituto claro o tan sencillo como el que estamos viendo en la parte de movilidad que que además es mucho más resiliente de lo que queremos. Pero bueno, en cualquier caso, el s- el el crecimiento viene por el sector petroquímico. Por lo tanto, yo creo que quedan, eh muchos años, seguramente la próxima década, etcétera, de crecimiento y que la oferta va a sorprender a la baja. pasamos luego las preguntas las contestamos todas, todas al final y y no hay problema. En el caso del carbón. He querido dar un poco el mismo enfoque que que teníamos en el petróleo y además complementa un poco la visión porque los problemas son los mismos. No se disfrazan o tienen algunos matices, pero en realidad son los mismos. Se está ralentizando la economía. El acero es una materia prima que además de tener su propio ciclo, no igual que el de capital de del resto, eh, aunque sea Disculpa. que por si no lo notáis, estoy bastante resfriado. Pues como decía, aunque no sea una materia prima de primer orden, es decir, que depende del del carbón metalúrgico para fabricarse, aunque tienes también hornos eléctricos, etcétera. y sobre todo, el mineral de hierro. pues la capacidad igual que pasa con los petroquímicos que transforman una materia prima también sigue el mismo ciclo de capital de sobreoferta, ehm cuando hay precios altos, luego, hay que igualarse, hay que reducir, consolidar, etcétera. hasta que la demanda vuelve a superar la oferta y volvemos. No. O sea, tiene su propio ciclo del capital. que ahora está en un punto malo y coincide con un ciclo de demanda o económico flojo. También Estamos viendo esto en la debilidad del mineral de hierro y del carbón metalúrgico y algunos avisos de productores chinos. Lo veíamos con una de las principales productoras de China que que avisaba de que este ciclo, pues va a causar mucho dolor y que los precios actuales no son sostenibles. No muy poca gente gana dinero, solo los más eficientes y y además, China está adoptando una estrategia de de dumping, no en el que ellos quieren ganar cuota de mercado, aprovechar ahora producir a pérdidas o o o prácticamente en muchos casos a pérdidas y exportar todo este material de forma que sacan del mercado a otros competidores que no pueden igualar estos precios o no pueden producir a pérdidas tanto tiempo. no tienen tanto soporte detrás. y luego, cuando el ciclo inevitablemente, como siempre pasa, pues se recupere, ellos ya tendrán esta cuota de mercado ganada y a partir de ahí, pues sus beneficios a futuro serán mucho mayores. Cómo está combatiendo esto? Muchos países só plantean con aranceles. de esta forma evitan este dumping de esta producción a pérdidas de de los eh productores chinos. y se protegen sus industrias para para que no perder esta cuota de mercado cuando inevitablemente el ciclo se vuelva a girar. Decían antes con el petróleo que no me preocupaba tanto el caso de Petrobras o los fundamentales, porque no viene la debilidad de un ciclo de oferta. Es decir, si nosotros construimos, eh capacidad excesiva o la oferta supiera mucho la demanda. Esto tarda tiempo en purgarse y lo estamos viendo ahora con el litio. No Puede ser que tengamos una época de precios muy bajos, bastante larga, que no se cubre hasta que la demanda vuelva a superar la oferta o hasta que se reduzca esta oferta. Luego lo comentaremos también en el platil. En este caso no es así. El problema no está en la oferta, sino en la demanda, es decir, se estima. que esta ralentización económica va a frenar la demanda de estos, en este caso el carbón metalúrgico y también antes del petróleo. Los ciclos de problemas de demanda acostumbran a ser más cortos. Las crisis no duran tanto como en el caso de la oferta que pueden ser, por ejemplo, en en el shipping décadas, no. y en algunas de materias primas, pues seguro lustros y varios años y especialmente en este mundo que ya está dopado. Lo hemos visto en las con de crédito que que hemos visto en la última década son un ejemplo y que va a recibir estímulos porque no se puede permitir una crisis prolongada o que realmente sequen los excesos hasta que se llegue a un punto en el que la burbuja ya no pueda seguir más. y entonces sí que tengamos una crisis más profunda. Seguramente eso acabe ya con con el dólar como Egemon, pero yo creo que aún estamos bastante lejos de ese punto del ciclo, no de momento, pues los déficits van a seguir, los estímulos van a seguir hoy ya hemos visto algo. unos amagos en China que que va a volver a estimular la economía, recortar tipos, conceder crédito, etcétera. Y eso lo ha recibido con alegría tanto el mineral de hierro como el carbón metalúrgico hoy. y como digo, como va a haber estos estímulos o así lo estimo yo y el ciclo va a ser corto. Pues sí que es verdad que podemos tener dos trimestres de debilidad, tres, lo que sea, pero pero lo que importa para nosotros y hoy lo comentábamos también en el Discord es el Endgame, no dónde va a llegar esto o si realmente va a haber un problema, ehm a largo plazo. Como no se está arreglando la la parte de la oferta. Ya sabéis que es muy difícil construir nuevas minas. Sí que hay algunas empresas y nosotros yo creo que las tenemos todas, no que es Warrior Whitehaven y el caso de Peabody que están ampliando su producción, eh de carbón metalúrgico. En el caso de Whitehaven ha sido en orgánico. pero en el de Peabody o Warrior sí que están haciendo desarrollos, em que van a traer nueva oferta de mercado. pero hay muy pocas cuencas en el mundo. De hecho, tenemos una parte en Rusia, Canadá muy poquito Estados Unidos y Australia, sobre todo, que son capaces de producir este producto de alta calidad que nosotros nos centramos no Hard C in Cole. Y. Por lo tanto, tú no puedes artificialmente añadir más oferta de mercado. Como estas jurisdicciones no están por conceder nuevos permisos o realizar nueva exploración. Son desarrollos que aunque son nuevos, ya se conocían y y no compensan o o apenas compensan, digamos, el propio declino de una industria extractiva y el aumento de la demanda. Entonces. No veo que a largo plazo esto nos vaya a afectar para nada. Sí que es verdad que ahora puede ser que que se purgue un poco, eh? como lo hemos visto ya no. Pues Warrior ha caído de de 70 e que llegó 72 donde hicimos algunas ventas a 50 o 50 y uno ayer no. O sea, una caída bastante significativa, pero a los precios que está actualmente. puede caer más, por supuesto, puntualmente. y si tenemos noticias negativas de la aceleración, etcétera. Pero ya estamos bordeando el límite que la curva de costes puede soportar. Por eso no veo sostenidamente precios mucho más bajos que estos. y ahora, con la estacionalidad positiva, yo creo que deberíamos ya aguantar alrededor de este número o veremos incluso rebotar como como vimos ayer y hoy. En el caso de nuestras empresas. Cuál está siendo el problema que compone sobre esta debilidad que Whitehaven y y Warrior Men no tienen programas significativos de retorno. No En el caso de Whitehaven porque están pagando la deuda de su adquisición de los activos de BMA, los de BHP y en el caso de Warrior, porque están acabando de construir Blue Creek con la caja que tienen ahora mismo en mano. Warrior ya puede. financiar todo el Capex que queda para Blue Creek y le sobra y siguen generando dinero incluso a estos precios. Ninguna de estas empresas Whitehaven es la que va más justita. pero bueno, ninguna de estas empresas pierde dinero a estos precios del carbón metalúrgico. Bueno, con lo que va a haber presión de los accionistas para que se instalen ya estos programas. de recompra en White Haven aún queda seguramente un año, un año y medio hasta que paguen un poco más de deuda, pero en el de Warrior yo creo que va a ser casi inmediato. y cuando empiecen con las recompras, igual que ya estamos viendo con con Peabody que que se ha comprometido a hacerlo y está ejecutando bien, eh? Pues veremos cómo eso soporta el precio. los planes de Capex, además de de tanto de Peabody como de Warrior M se alinean muy bien con un cicloalcista para el año que viene o el de 2026, en el que, salvo sorpresa, pues ya deberíamos haber salido de esta debilidad de demanda, no, como decía con los estímulos y además las crisis no duran para siempre, pues ya habremos salido de este bache. entonces estar posicionados aquí, pues nos nos dejan muy buen lugar para esta nueva fase del ciclo. metales preciosos. Esto es lo que mejor está funcionando. No tanto Dynacor como Dandy hoy Adriatic parece que ya se le unía entre ayer y hoy con las noticias que estamos teniendo y son lo que mejor está funcionando. De hecho, y aquí, eh, dando mérito también a a para para que veáis que además del conocimiento geopolítico, pues su conocimiento en inversión y y además en materias primas, ciclos y todo es muy elevado también. el. Él siempre me lleva ya como os ha dicho, tenemos una amistad personal. No Nos vemos bastante a menudo. tomamos algo, etcétera. Y él dijo que que la tesis en la que más creía a corto plazo era la de los metales preciosos y y así efectivamente, está siendo la que mejor funciona. e entrando un poco en las empresas. Bueno, la la la historia macro ya la conocéis, eh? las bajadas de tipos le van a favorecer cuando los inversores occidentales lo comentamos en el post que os envié esta semana de Gering and Rosenw no cuando vean que los tipos reales cambian, no su sentido cuando caigan los tipos de interés y y caigan por debajo de la inflación o por lo menos se acerquen más a tener, eh tipos reales negativos, pues esto debería tirar. Además, la devaluación del dólar le ayuda, eh, las monedas Fiat van en contra de del valor del oro. y después Alberto Álvarez, que también lo tenemos en el Discord y es una verdadera joya, un verdadero privilegio tenerle. Ya lo dijo que cada vez a las major les está encontrando. les está costando más encontrar nuevos. descubrimientos o reponer las reservas que consumen, no. Entonces la escasez física o la dificultad para encontrar yacimientos y, sobre todo según que precios más los vientos de cola macro, pues son un caldo de cultivo perfecto para el oro. Las empresas están ejecutando muy bien. Dynacor está consumiendo su material de menor ley del que saca menos volúmenes por tonelada procesada, aprovechando los precios altos porque consigue sacar el mismo resultado consumiendo el material peor que tiene. y eventualmente, pues cuando vuelva a tener o a procesar material bueno y además aproveche estos elevados precios, los resultados van a ser extraordinarios y están en pleno proceso de expansión internacional. No han destinado ya este año tres o 4000000, eh? Seguramente veremos más noticias a final de año y luego la la expansión en el propio Perú también. Yo creo que que este año van a anunciarla o si no, el máximo el que viene. Siguen recomprando de forma bastante agresiva. aquel bien el Discord que lo va siguiendo y graficando. O sea que están ejecutando de maravilla. En el caso de Dandy, lo mismo tienen un coste de producción tan bajo que aunque no les da tanto apalangamiento operativo ahora, pues le permite generar unos retornos. La verdad es que espectaculares. Vemos aquí trimestre a trimestre el aumento de caja que que la empresa va acumulando a la vez que realiza recompras y reparte dividendos. ahí no se le puede pedir nada más. um Yo creo que van a hacer el fit ya de Cocaarraquita a principios del año que viene. Esto nos va a permitir, pues, aumentar la producción y sustituir los problemas o o por lo menos compensar los miedos que hay alrededor de Adatepe, que es uno de los depósitos que se está consumiendo, aunque tienen oportunidades de expansión y extensión de la vida con exploración Brownfield, no en los campos que ya tienen y y lo van a llevar a cabo. O sea, que yo no creo que se acabe realmente este depósito, pero bueno, en cualquier caso, si traen Cocaarraquita, cuyo Netprent Value a precios actuales es mayor que todo el EV de la empresa, pues va a ser muy positivo. Así que tienen el 40% de la empresa en caja. lo pueden financiar sin problema. No hay que diluir. No, no se quedan con deuda, etcétera. O sea que que nada que decir aquí está funcionando muy bien. La verdad es que creo que vamos como 120 y pico o 30% arriba de este mismo año. así que que muy, muy contento. Y en el caso de Adriatic, que había un poco más de dudas. eh, la empresa cotiza con un descuento sobre NAP muy importante de 50% sin contar algunas partidas de exploración y ya está produciendo. no Entonces alguien podría preguntarse Oye, y esto por qué pasa? Pues hay dos miedos en realidad. El primero es que sean capacida- capaces de realizar un ramp up. es decir, que puedan aumentar el nivel de producción a lo que ellos decían que que iban a hacer y luego a qué coste pueden hacerlo? No, porque tú cuando diseñas el plan de mina, tienes unas proyecciones que luego hay que ver si realmente se cumplen la primera duda. Yo creo que ya ha quedado bastante despejada con el el comunicado que hicieron ayer y y los comentarios que hemos visto ahora de Cronin, etcétera, en el que esperan ya llegar en Q4 al RAP y y el proceso que están haciendo ahora el procesamiento de toneladas de de este mes del aumento desde el verano ya está siendo muy significativo y apunta a que las cosas están yendo bien. la experiencia aquí será un grado, no Cuanto más conozcan y más miren en en este yacimiento, pues más irán mejorando la forma de hacerlo. y ahora faltará ver los costes. No el día 22. seguramente tendremos un poco más de guidance en ese sentido y a final de año, sobre todo. Pero bueno, en cualquier caso, yo creo que la oportunidad es gigante y más si esperamos un mercadolcista de de la plaza, como es mi caso. y y el descuento me parece exagerado. Es verdad que no han ayudado el flujo de noticias, no la salida de Cronin, la ampliación de capital, los problemas en el rampa por los retrasos. Pero bueno, eh, lo que están haciendo no es nada sencillo. La minería es un negocio malísimo. Siempre es propenso a tener problemas operativos y es un tremendo en siete años desde descubrimiento e inicio, digamos, de de operaciones a a construcción de la mina y producción es un auténtico hito y y yo creo que con el descuento gigante que hay sobre App y las potenciales ampliaciones del mismo con exploración, etcétera. pues el la oportunidad es enorme. llegamos ya, eh? Quedan dos slides. Luego ya pasamos al Q and A a otras apuestas. Las he agrupado aquí un poco en un en el cajón de sastre. No en un en un miscelánea, eh? Iremos una a una. Tenemos a Georgia Capital que está ejecutando muy bien. Lo vimos en los resultados de del segundo trimestre. Edgar los comentó mucho más detalle en el Sanhedrin. pero bueno, un buen desempeño operativo en las empresas siguen recomprando acciones de forma muy agresiva, aunque no lo van a mantener obviamente en en el tiempo a este ritmo no irán seguramente pues por paquetes de programas, pero esto lo podéis seguir en el en el Twitter del WWS Research. Lo compartimos a diario. también lo tenéis ahora en el disco con el bote. están recomprando entre 20000 y 50000 acciones al día. que es más o menos en el punto medio un 0,1% de la empresa es una auténtica barbaridad y va a generar mucho valor. Y cuál es el riesgo? Pues las elecciones en otoño y y que el sentimiento siga empeorando. Esto lo vamos a cubrir con la ley de cerca ahora que le tenemos incorporado. Por eso os decía que la sinergia es enorme. No nos complementaremos. Yo creo muy, muy bien y aportará una riqueza que que es inigualable o que por lo menos en ninguna otra comunidad y y servicio de research se puede se puede alcanzar. en Warner Bros. Hoy teníamos una buena noticia, pero la realidad es que no hay catalizadores concretos o que podamos esperar en el corto plazo. y es una historia de desapalancamiento muy parecida a la de GMS que que ya hemos ido siguiendo también en en el Discord y que se ha multiplicado por cuatro o cinco. y en el caso de Warner Bros es el mismo, no que siguen ejecutando bien en la parte de estudios y direct to consumer rezar porque la parte de cable no se deteriore. más rápido que el consenso. Eso es un poco lo mismo que los productos combustibles de de Bach. y que sigan desapalancándo se están ejecutando bien. uno vez el desapalancamiento ya no sea problema, pues veremos el retorno al accionista, eh? Es un poco el roadmap que tienen y en ese momento, pues la creación de valor será enorme. Esto debería ir componiendo poco a poco, pero no esperéis un catalizador concreto que estemos esperando porque no lo hay, no. Entonces no hay prisa por entrar. No hay prisa por construir la posición. No se nos pasa una fecha, etcétera, sino que simplemente pues ir siguiéndola y que ejecutan bien o que nada se desvía, eh? de la tesis. El caso de Dennis on Mes es un poco, eh? La verdad es que es es bastante interesante. Luego comentaremos responderé todas las preguntas. Sólo veo aquí de Claudio que dice si esto queda grabado. si sí que queda grabado. Ya le ha respondido Diego y veo que Alex también ha comentado. Luego comentamos, eh todo. Y en el caso de Denison ayer ya visteis también que yo compraba Sprot fisical y Uranium trash. Todos los fundamentales del uranio están mejorando. Es decir, la parte de la demanda. Cada día tenemos noticias positivas sobre nuevos reactores, extensión de vida de los existentes países que se suman a esta tendencia. Parece que ahora también en combinación con los centros de datos que a empresas incluso quieren, eh alimentar o proporcionar la energía mediante reactores modulares, etcétera. O sea, por la demanda, todo bien. Y en el caso de la oferta, todo mal. No veíamos que hay algunos proyectos que están casi maduros para empezar a producir o para para iniciar la construcción de la mina. mejor dicho, y que se está retrasando, eh? No se están tomando las decisiones. no se están todavía trayendo a producción. Y. Por lo tanto, ahí está existiendo un gap, eh de expectativas, eh los productores que ya hay que eran clave en la tesis bajista, como era el caso de Cazatom Prom, donde se decía que tenían material infinito. Ah, Disculpad. Sí. a inundar con su oferta. Disculpad, eh, que estoy bastante resfriado y y me cuesta a veces, eh, iban a inundar con su oferta el mercado y por lo tanto, iban a acabar con cualquier reacción positiva del precio. Pues vemos cómo están teniendo problemas para hacer rampap en producción, eh? De hecho, recortaron el guidance hace 15 días, eh? quedaban para 2025. Seguramente para 2026 van a volverlo a recortar. y están teniendo muchos problemas logísticos para realmente traer más material al mercado. A esto se le suma una fractura a nivel. eh geopolítico, no en el que cada vez tenemos dos bloques más diferenciados en en los juegos de poder, ehm un bloque occidental, uno bloque oriental. Lo vemos también con el BRICS, etcétera. pero sobre todo Rusia es uno de los grandes jugadores en el caso del uranio y vemos cómo se está produciendo una separación o una fractura en este mercado global que simplemente pues va a dificultar todavía más, eh que los precios, eh. digamos, ehm. se racionalicen o por lo menos tienen a la baja. porque cuando tú pones barreras al libre comercio, pues simple todas estas trabas tienen un un coste a nivel de de precio, no? hemos tenido un verano muy malo. Es una época muy tranquila para el horario donde no se realizan demasiada operativa. Las utilities no están muy activas, etcétera. Ahora viene la época estacionalmente mejor. y mi opinión es que vamos a ver un un juego de la silla en el que se han contratado volúmenes que finalmente no se van a poder entregar en algunos casos. y entonces, cuando entre el pánico, como pasó en el último ciclo, veremos realmente, eh el miedo y y los precios realmente explotar. Ya. lo estamos viendo en realidad, cuando vemos los precios a largo plazo del uranio y han superado en algunos casos los del spot y llevan un más 40% year to date. O sea que están funcionando muy bien, pero no se recoge todavía en la valoración de las empresas y y ya llegará. Yo lo estoy jugando con Dennison y ayer ya visteis que entré también a Sprot Physical Uranium porque creo que que va a explotar el precio Spot Silvania. Esta la hemos comentado bastante. Yo creo hoy he enviado de hecho, un audio en el Discord que os animo a escuchar. Cotiza muy barata. uno cinco veces evita del 26 con los precios actuales de de la curva de futuros de PGM. Yo voy ampliando ayer con la caída. Aproveché y es que tiene dos catalizadores. uno es propio y es que acaban su campaña de Capx en la segunda mitad de 2025 y eso ya hará explotar el flujo de caja libre. que ahora están destinando a a esta ampliación de producción, pero que que ya no hará falta. Son el o de los pocos productores o casi el único rentable a estos precios. Y además, yo creo que la narrativa alrededor de los PGMs y su desaparición por los coches de baterías, eh eléctricos, pues se va a retrasar, eh? o es directamente falsa en algunos puntos y por lo tanto, el valor terminal o o el recorrido que les queda a los PGM como catalizadores en los automóviles es todavía largo, ya sea en híbridos o en combustión interna. Y Balaris la he coherido comentar antes, eh, aunque la había incluido aquí ya la la hemos comentado en el en el caso de petróleo. Qué otras cosas quería traeros. Pues dos ideas que estamos siguiendo bastante de cerca o que entiendo que son relevantes, que es que no están en la cartera modelo o por lo menos no directamente en el caso de Bitcoin Sí como Coinbase, pero no directamente. y Hello Fresh Ehm Hello Fresh tenemos empezamos a comprar si recordáis a cuatro altos algunas compras a 5, otras a 41 poco más bajos. ya es hoy ha tocado los 820. o sea, casi 17080% desde las primeras compras ha mejorado operativamente mucho. Lo hemos visto en este Q2 donde el seguim- el crecimiento, además sigue es la tesis más reciente. O sea que lo podéis comprobar los que no lo hayáis leído en el substack, pero bueno. en una mejora operativa y financiera muy importante en Q2, donde los cortos, además no han aprovechado para reducir para mí un error. y luego el CEO, eh vemos cómo ha comprado 10000000 de euros en acciones a mercado. Eso, eh, antes de ayer, utilizando deuda, lo cual todavía para mí añade más positivismo a esta noticia, no al final. a que alguien se juegue su patrimonio relevante, que se juegue su patrimonio endeudándose todavía lo es más y lanza un mensaje de confianza importante, eh? Su pago total en 2023 por parte de la empresa fue de 600000 €. Entonces invertir 10000000, eh? No son pipas. No, no son como cuando vemos que alguien coge 10000 y cobra 1000000. No es una señal positiva. Toda compra lo es, pero en magnitud esta es muy, muy relevante. y luego En el caso de Bitcoin. Parece que hemos perdido ya la esperanza no que ha perdido mucho fuelle esta idea, eh desde los máximos de marzo, pues venimos en una lateralidad o incluso obviamente un un descenso en el caso de coinbase es bastante claro y parece que esto ya está liquidado cuando para mí ya entramos en lo mejor. Os he traído esta tabla de la estacionalidad de Bitcoin, donde vemos cómo octubre, de hecho, es el mejor mes históricamente para para Bitcoin. No entramos en la mejor época y sobre todo con una narrativa de elecciones. Preguntaba alguien oye, ehm es relevante si gana Trump o Camala a nosotros para nuestro día a día no. y a mí me da igual. E yo solo lo comento esto o seguimos las noticias porque tienen implicaciones a nivel de mercados, no Y. y entonces será muy relevante, pues seguir cómo van evolucionando las probabilidades que asigna el mercado a cada uno que, etcétera, porque puede ser un viento de cola importante para para el caso del Bitcoin Es necesario. Es decir, si gana Kamala Harris, eh? esto deja de tener sentido, no, eh? al final pensad que que es una tesis pura de oferta y demanda. No mientras el dólar o lo que denomina el bitcoin se siga devaluando cualquier activo real se irá apreciando en esa referencia. Lo veíamos con el oro. En el caso del Bitcoin todavía es más escaso y su stock to flow ya está por debajo del del oro. y por lo tanto, yo creo que es lo que más se va a apreciar respecto a cualquier referencia que tengamos. De hecho, cualquier bien que estudiéis es deflacionario en Bitcoin. Así que hace falta esto. No creo que va a ser un catalizador. un viento de cola a corto plazo, sí. y entonces espero un Q4. Pues muy, muy positivo para para este activo. y con esto termina todo. Ahora pasamos si queréis al al Key one A cualquier cosa que que queráis preguntar, etcétera. Pues obviamente estoy aquí para responderla y en lo que pueda ayudar. Voy a ir repasando los comentarios que ya hay y irme dejando los los nuevos. Vale, Vo primero varias felicitaciones por el fichaje. Muchas gracias. Yo creo que va a aportar muchísimo y desde aquí y pues le transmito a Alex también que estoy muy contento de tenerle. además de la amistad personal que tenemos, pues creo que es, eh la persona adecuada para hacer crecer el servicio. así que que muy contento, la verdad, con su incorporación. Y ahora vamos ya con con las preguntas. Voy a ir viendo si si encuentro aquí alguna. Jaime nos decía Cómo puedes estar escuchando a constructores en España decir que el acero está carísimo y estar a nivel general el acero en sobre oferta Ehm aquí ya entra mucho la percepción de cada uno, no que márgenes tenga. ehm el constructor dónde esté recortando? Qué referencia histórica tome. Pero bueno, lo que sí que te puedo decir y esto es seguro es que la mayoría de productores de acero y están perdiendo dinero, no. Entonces ya te da una idea de que este nivel, pues no es razonable o o por lo menos sí puede ser razonable si asumimos una reducción de la demanda, eh significativa, pero pero eso es lo lo más que te puedo decir claro, las las apreciaciones personales que tengan los constructores ya depende de cada 1. Bueno. Veo que aquí Juanma te te respondía. Ehm. Seguramente conoce mucho más el el el caso concreto de aquí. así que que genial. Fresquito 14 nos dice Dices que la producción de oro de menor Lady Dacor es voluntaria para aprovechar los precios. Ehm. No he visto a nadie que les pregunte directamente, pero mi visión es que sí, eh? Por qué lo digo esto? Es raro que a nivel general les caiga la ley de suministro, porque no es una sola mina, en cuyo caso podría ser razonable. que estés en una región de peor ley. Esto pasa mucho en el carbo con los movimientos de Lwall, etcétera. pero en ellos tienen oferta muy diversa y prácticamente infinita de productores artesanales a los que les interesa, obviamente, eh, sacar el el oro más fácil, eh? de mayor ley y además por el que puedan cobrar. Entonces, eh, viendo cómo ellos manejan los inventarios que además se van incrementando y que ya tenían en en muy altas cantidades. Mi visión es que sí que están aprovechando los altos precios para consumir el de menor ley y por lo tanto, aprovechar para quitárselo de encima. Esto lo vimos también en el manganeso. no es exactamente lo mismo, pero casi cuando tuvimos el pico de precios con Júpiter, eh vimos como muchos productores que tenían un un manganeso de menor pureza, el de 37% aprovechaban para sacarlo a mercado. No con este spike de precios había más demanda para un producto de menor calidad y por lo tanto, ellos aprovecharon para deshacerse de ese inventario, eh, en este pico de de precio. Entonces es 11 estrategia que las empresas yo creo que a veces siguen y con buen criterio. Y en el caso de Dynacor es mi visión que están haciendo eso. Alex también nos ha respondido aquí con con la parte de de acero, que dice que la Unión Europea ya aplica aranceles punitivos a 18 calidades de acero y productos de acero inoxidable chinos. Estas barreras de entrada que empezaron en algunos casos antes de la pandemia para proteger a la industria regional, encarecen las importaciones de un producto más competitivo por el exceso de oferta que tienen y por tanto, lo encarecen aquí. Pues mira, esa es la la respuesta, mejor. Ya veis que que no hay nada como como saber, eh? La parte en la que nosotros nos podemos fijar es es que los productores, como os decía, están perdiendo dinero en muchos casos muy pocos son rentables. Por eso piden también los aranceles en en otra parte. pasa igual en la industria petroquímica por esta estrategia de dumping. Así que que ahí lo tenéis. Ehm Juanma le dice Correcto, Alex. Genial. Alberto Leal nos pregunta de qué forma vas generando una posición. Lo realices siendo alguna sistemática de 0.5% de tu cartera cada vez o parecido. Entiendo que lo dices por Silvania Platinum. Normalmente lo hago teniendo en cuenta los parámetros uno la disponibilidad de liquidez que tengo. No, por supuesto. siempre intento no usar margen excepto si es temporalmente por decir algo. Si no tengo el dinero en el broker, pero puedo mandarlo o planeo vender algo. Me van a asignar una cola, etcétera. Pues obviamente puedo usar margen, pero intento no utilizarlo. Entonces depende de la disponibilidad de liquidez que tengo y luego del peso total que le quiero dar a una idea. Yo. Sinceramente, creo que la parte de PGM va a ser un multiagger en los próximos años, pero, eh ahora mismo no es un coste de oportunidad. También tiene una posición muy grande, no, porque seguramente no veamos una reacción en el corto plazo. Así que yo lo que hago es controlando la posición. Si, por ejemplo, quiero tener 14%, no y hay tengo un tresil largo. y hay una caída y me y me lleva más abajo. Pues aprovecho para cubrir esa diferencia y y luego si supera mi mi target, digamos de peso. Pues no me importa. Así que esa es un poco la estrategia, pero no sigue una lógica decir 0.5% o aportaciones sistemáticas, etcétera. La liquidez y la el peso de posición es lo que condiciona un poco el, eh mi asignación, digamos. Jaime Sanieras nos dice cómo cuestiona tratarlo comentaba esta mañana Cómo gestionas las compañías al ver que han salido de la cartera modelo podemos volver a ser interesante o dar carpedazo. Me está gustando mucho últimamente IPC, pero Valeur Ecopetrol o así pueden llegar a ser buenas. Si se te ocurre otra. Me encantaría escuchar cómo las tratas o si alguna crees que puede estar en precio. Yo siempre hago seguimiento de lo que teníamos antes, eh? y otras empresas que tengo como en la watchlist no ya os comparto algunas de calidad. en el Discord, eh. Luego hay otras, como por ejemplo la del caso de Sivani en el PGM. No, yo no estoy dentro, pero la voy monitorizando porque algunos precios puede ser interesante. otras de carb MR, etcétera que hemos llevado Entonces, ehm No. Hay problema en que volvamos a entrar. Qué me refiero. Por ejemplo, Transocean me gusta Ipco me gusta. Bura Ecopetrol me gustan. No En el caso que os decía MR me gusta. Normalmente tengo un precio al que me volverían a aparecer interesantes en el de Ipco. Ya lo dije ayer. Yo creo que si ronda otra vez 215. Pues eh, volvería a entrar y y simplemente las voy. monitorizando. Entonces cuento el peso global en la cartera que quiero en una idea, por ejemplo, en el carbón no si entra MR. Pues eso porque sale algo o porque me queda hueco con las caídas en el peso que quiero uno precio objetivo en el que me digo a partir de aquí me parece interesante que normalmente lo hago por comparación. AMR a 150 me interesa, sí. A200 me interesa. Pues si no llevase lo que llevo igual sí, pero en comparación con Warrior o Whitehead a estos precios no. y por eso llevo estas y y no la otra. Pero desde luego hacemos seguimiento y todas estas las siguen compartiendo. Si queréis, os parece interesante. Lo que puedo hacer es todas las que han salido. Pues decir a qué niveles me me volverían a interesar, como dice con IPCO o así lo vamos ajustando. Eh Mister Timmy dice que el peso argentino le va al Bitcoin. Paso a paso. No Bueno. Ese puede ser que sea el único si hacen buena gestión en el que no se devalúe tanto. No, no se puede competir con Bitcoin, pero es verdad que la gestión de mi ley está siendo muy buena y tenemos pendiente todavía el vídeo sobre Argentina. Eh Manuel Lanza nos dice por qué jugar el uranio con Sprot en vez de con otra empresa para beneficiarse del apalancamiento operativo. Ya lo tengo. O sea, solo no me gustan las muy, muy juniors a las que nunca van a producir. eh nuevamente, además de estar caras, ahora es verdad que han corregido bastante. El problema es que entonces ya estás confiando en que se dispare el precio. pero con Dennison, por ejemplo, sí que lo estamos jugando con un operador o con un productor futuro. No Porque ahora hago Sprot por dos motivos. El primero es que espero el rebote en el precio, no y que se va a trasladar directamente sí o sí. Da igual lo que piense el. entre comillas, a Sprot y lo segundo es que cotizaba con 112% de descuento sobre NAP. Eso ya te indica que no es simplemente un tema de de precio, sino también de sentimiento. Si ahora rebotase y se pone a NP, eh? Puede ser que ya me la quitase porque ya tengo Dennison y aumentase Denison simplemente jugaba las dos partes la del descuento sobre NAP, que es sentimiento y luego, obviamente el aumento en precio, que es el de Splot. Sí. Javier Esteras nos dice consideras el UK como instrumento de inversión uranio, como se comentó en discos? Sí, es lo mismo que que el caso de Sprot. O sea que sí cojo Sprot porque me gusta más en en liquidez, en mercado, etcétera, pero es similar. Pablo nos dice preguntas sobre va. Qué escenario temporal se estima para que cambie el ciclo y se recupere. Pues 2025 finales o 2026 Ahí ya sí que se espera que que la sobrecapacidad de oferta se vaya purgando y sobre todo, porque si se recupera el ciclo económico o vemos el crecimiento de la demanda por parte de los petroquímicos en el Oil. Pues ahí, eh vaya tirando. Así que finales del 25 o 26. Y. Cuál es tu rango de precios de salida en las preferentes de K2A? En el momento en el que reinstalen el dividendo. Yo creo que esto va a estar sobre 200 y en ese momento me plantearía ya salir. Pero bueno, están funcionando bien y ya estamos teniendo una una apreciación significativa. Sí que están funcionando bien, pero me planteo sobre todo alrededor de 200. y Diego nos pregunta cómo no lo has tocado. Si pudieras comentar algo de Braskem. entiendo que el ciclo sigue mejorando y y mejora significativa para este 25 lo mismo. E acabamos de responderlo. De hecho, ahora con Pablo. O sea que yo creo que esto responde a lo tuyo y luego también nos dices si me preocupa la última noticia de solicitud de revisión de indemnizaciones. No. Lo veo difícil realmente que que se vuelve a implantar. Entiendo por qué se hacen. No al final es es populista o tiene sentido. Pero pensad que es un activo estratégico y y para el Gobierno también lo es. Ya intentaron de hecho, con el CPI lo vimos, no con la investigación, la Comisión de investigación que esto pasase rápido, que no afectase, etcétera. Así que que en ese sentido, pues, eh, yo no creo que tenga más más problema que eso. José Sánchez nos dice el plan de recompras de Georgia Capital a esos precios, cuánto porcentaje representan? En plan, entiendo que es por dos años o ejecutar un monto. ¿Sabes cuál es el monto destinado a este plan? Sí, ellos lo anunciaron. um De hecho, es el 17/05. Ahora os voy a buscar um qué anuncio hicieron, pero es por un por un montante o por un importe económico determinado, el del 17/05 que anunciaron. que era de 25000000 que se unían a los 15 que ya tenían que eran 40. No Entonces ahora están comprando un 0.1. pero ellos planean en los próximos años y han dicho destinar casi 150000000 de euros a esto. Entonces van a irlo renovando y van a ir haciendo. Es una parte muy significativa del del market cap de de Georgia Capital. Lo que pasa es que el ritmo actual está siendo exagerado, digamos no, no se puede mantener mucho, mucho tiempo en el en el a a a este ritmo de cero. uno e diario. Jordi nos pregunta si la tesis del carbón. Crees que se retrasará el rewriting este invierno por la recesión? No lo sé, pero intuyo que sí. No creo que tengamos una recesión al uso o eso porque creo que se evitará el ciclo demanda, como he dicho con estímulos. Pero bueno, ya lo estamos viendo que la estacionalidad ya debería empezar ahora. a rebotar al alta. Veremos si realmente está pasando o no, eh? Estos dos últimos días hemos tenido subidas que pueden indicar el que se está girando, digamos, pero o sea que está rebotando ahora el cargo metalúrgico. pero es verdad que el sentimiento afecta y puede ser que se retrase el r rating por el por la recesión. Si lo dices por las calls me lo preguntó también un compañero. Pues si yo creo que que ahí puede afectar o o salir mal. A. Qué precio el gas puede mejorar? Eh, BE Sube últimamente mucho, pero está en mínimos Yo. Lo que creo es que el mercado tiene que seguir viendo cómo ejecutan cómo pagan deuda y hacen recompras y no le va a reconocer el sentimiento es muy, muy negativo con BE hasta que vean realmente el efecto que van a tener estas coberturas en el pago de deuda y las recompras. es malo porque obviamente no lo que queremos es que suba y cuanto antes mejor. Pero a efectos de los planes de la empresa y retorno al accionista ya le va bien, eh? Están comprando 1000000 de acciones al al mes, lo cual es una auténtica barbaridad. y lo pueden hacer gracias a que el mercado no reconoce todavía este valor. No. Entonces tiene una parte negativa y tiene otra positiva. y es que pueden aprovecharlo, eh? Realmente estos precios para generar mucho valor. Ehm Javier nos dice si podemos hablar un poco del carbón porque han caído donde las carboneras, eh? Yo te te diría si puedes ver el vídeo o reverlo cuando lo subamos. No es que no te quiera responder, pero tampoco quiero que esto se haga muy pesado de dos horas. Luego podemos responder más cosas o por Discord, etcétera. o o haremos más, eh? Si te quedan dudas, luego contáctame en privado. Ponlo en el Discord y desde luego lo resolveremos. pero es porque ya ya lo he explicado y para no, para no repetirme. Dani dice el Spike pos de el spot price del manganeso se ha revertido a la media y habiendo pasado el Spike que los restuados no fueron espectaculares, sigues viendo catalizadores con Júpiter Mes o se puede quedar en cada mucho tiempo. Ha habido varios problemas. El primero es que llegó una oferta extra al mercado de de, digamos, eh manganesa de menor calidad, como hemos dicho que que afectó Después el manganeso también se utiliza en la fabricación de acero. O sea, los mismos problemas que afectan ahora al al carbón metalúrgico están afectando también al manganeso. Entonces, eh, se ha juntado también ese problema. Y luego parece que las reparaciones en la parte de Kemco, eh iban un poco más rápido de lo que de lo que inicialmente los más pesimistas esperábamos. Yo sigo creyendo que que esta tesis se va a dar, eh? De hecho, ahora ha vuelto a precios, como dices anteriores al al Spike de de aquí. pero la realidad es que hay una parte de oferta fuera del mercado significativa. si los estímulos chinos y y ahora el rebote de India empiezan realmente a tener efecto en el mercado de acero una recuperación podemos volver a ver otro otro Spike o otra alza en los precios de del manganeso. Así que, eh yo sigo creyendo que esto puede tener sentido, pero la verdad es que todo lo que les podía salir mal les ha salido. Te recomiendo también el canal de metales industriales del Discord, donde Jorge compartió un post fantástico explicando justamente todos estos motivos que que han salido mal. Carlos nos dice Albert la renta fija la miras o solo te centras en variable. No, no la miro mucho, eh? Sí, para estudiar empresas o qué tipo de o sea, qué espera el mercado de ciertas empresas, es decir, la información que nos da, eh de esto hizo también 11 comentario muy interesante Edgar en el Sanhedrin de este fin de semana que o del pasado. Ya no me acuerdo que que es muy interesante, no? Cómo la renta fija refleja las expectativas del mercado sobre una empresa. Eso sí lo miro, pero no como inversión que entiendo que es lo que lo que preguntas. Aleix decía sobre Braskem que mencionáis alguno anotaros la fecha del 18/09 en el calendario. La semana que viene será importante. Ahí deberíamos saber si el Gobierno aplica aranceles a la entrada de productos químicos chinos en Brasil. De ser así, el rating al alce debería ser inmediato. De lo contrario, podemos sufrir algo más. Sí, totalmente de acuerdo. Eso es un catalizador bastante relevante y muy importante. José Sánchez nos dice se habla ahora de que el BTC está muy vinculado a las opciones de ganar Trump. Crees que esa correlación se pueda mantener hasta las elecciones? Sí, desde luego. es una narrativa en la que el el Bitcoin se va a sumar. pero como digo, no es necesaria para que se dé el ciclo de Bitcoin. Recordad que el último ya se dio. Biden en la presidencia. es decir, que que no fue necesario que estuviese Trump para que se diese un ciclo Bitcoin. Lo que pasa es que la narrativa sí que que está ligada y y desde luego nos ayudaría mucho para esta tesis. Para otras no sería negativo si gana Trump. Jordi Homes decía Argentina se merece un peso en la cartera. Todo indica que es una gran oportunidad y Míster Timid le dice para mí mucha, eh, Yo estoy de acuerdo. Lo que pasa es que no me he profundizado suficiente como para atreverme a ponerlo de momento. Como os digo, tengo pendiente un vídeo con con Míster Tim Beach para hacerlo. y yo creo que ahora, además es el momento ideal que preparemos algo con Alex también porque la política aquí juega un papel clave y la Alex la va a analizar perfectamente. O sea que yo creo que ahora se puede alinear todos los astros para que entre los tres podamos sacar algo muy, muy interesante. Um, tal vez por no sobrecargar Alex de vídeos. el vídeo lo podemos hacer con con Mister Timbits y yo y él puede, eh darnos todo el soporte por detrás o en escrito o comentar, etcétera, que yo creo que eso sería muy, muy interesante. Nos decía, de hecho, más con el siguiente catalizador de eliminar las tasas de exportación y el impuesto para el 30 y 01/12. Genial conocerlo, así que perfecto. José Antonio Fernández nos dice Reconsideras Ecopetrol da su baja de precio o ya la has desechado? No la desecho. pero, eh otras cosas me interesan más, eh? Ya sabéis que era mi menos preferida. Por eso la quitamos la primera, eh? Ah, mirando hacia atrás. Pues parece una buena decisión o como que fue. muy acertada. La verdad es que no sabía que iba a pasar, eh? Todo este desplomo en el petróleo y el específico de colombiano. Pero ha ha salido bien, eh? por esa parte y no la he desechado. pero, eh, tengo otras opciones muy, muy por delante, como incluso ICO. E fresquito. No sé de catalogarías alguna de las empresas del universo de Financial Research como compounder? Sí, desde luego. Georgia Capital. Sí, ehm con las otras. Tal vez no me atrevería a decir compounder, eh? Tal vez Duratec está ahí ahí. pero tiene una ciclicidad que yo creo que la hace inadecuada. pero en el caso de Georgia Capital es claro que sí. y ya la última para para. Bueno, dos más, eh? las dos que ya están y aquí cerraremos de Guillermo Laíz nos dice Crees que merece la pena jugar Silvania con opciones junto a Silvania viendo que el último vencimiento es enero 26 y que Silvania puede hacer 5X Personalmente me gusta la idea de más la idea de jugarlo solo con con Silvania Bueno lo de 5X, eh? No me o sea, no lo toméis como un intenso. Yo digo que creo que tiene el potencial de ser una multiagger. No, yo así lo lo espero, pero desde luego, muchas cosas se pueden torcer de aquí a entonces o en la ejecución. Ya sabéis que además esto es minería o en el propio ciclo económico, etcétera. En el caso de Silvani de Sivie de SSW hoy, de hecho, he visto una tabla en la que comparaba el rendimiento de u- utilizar acciones comunes, o sea, stock o opciones, no. Y cómo no tendrías un beneficio desde ahora. a diferentes strikes y hasta 15 o 20 $. era más interesante utilizar acciones comunes que calls. Entonces en ese sentido, te diría que salvo que esperes una explosión casi inmediata. No, porque enero de 2026 no es tan lejano. Si quieres jugar esta idea que para mí no es tan interesante como Silvania juegues, eh comunes en vez de de opciones, aunque parezca contra intuitivo. Luego os pasó la tabla de los números. salía más a cuenta jugar las Commons. Y la última Sergio nos dice Sigues pensando que el precio de gas de Estados Unidos va a subir debido a la mayor capacidad de exportación. Sí, Esta es una tesis que que hace que muchos y sobre todo en en el Discord tenemos también a a Rot to Freedom, etcétera. Ehm. tan proletario, que no estén tan de acuerdo en que esto se pueda dar o que la tesis de del problema del Shale um sea tan inmediata o realmente vaya a tener este efecto. Yo creo que sí, que tanto los problemas de producción del propio Shale como la capacidad de exportación van a causar una singularidad en Estados Unidos que le haga pasar de superávit estructural a déficit estructural. y en ese momento hay una convergencia, uno explosión de precios. Entonces es una de las tesis que que más me interesan o que más veo. Lo que pasa es que como no hay urgencia, pues de momento no nos hemos posicionado. la hemos jugado y además es que las valoraciones de empresas de gas natural nunca han reconocido o por lo menos ahora no reconocen. todo escena escenario tan negativo. Incluso cuando cayó por debajo de 2 $ seguían a valoraciones. no exigentes, pero desde luego no de derribo. Entonces por eso no nos hemos posicionado. y con esto terminamos las preguntas. Espero que os haya gustado el vídeo. Hoy hemos tenido esta este anuncio que para mí era clave de la incorporación de Alex, que yo creo que además explica o da contexto al mail que recibisteis que que tal vez el orden podría haber sido distinto porque nos estamos guardando, digamos esta sorpresa, este bombazo que es la la realidad que nos o que había subyacente y que nos va a permitir e escalar el servicio, dar la calidad y y realizar la visión que tenemos para él. eh muy contento, como os decía de tener a E. y yo creo que el valor que va a aportar va a ser inmenso y no podemos tener mejor persona tanto en lo personal como en lo profesional en el equipo. Así que muy ilusionado con lo que pueda aportar. si os quedan más dudas o alguien que vea este. en diferido tiene alguna, ya sabéis que siempre me podéis en contactar por Discord. um Veo que muchos me decís también que que me mejore. Gracias, porque hoy está bastante resfriado. Yo creo que se ha notado. um necesitaba agua y y lo he dicho. Muchas gracias a todos por estar aquí. Espero que que os guste y cualquier cosa, pues estamos a vuestra disposición para resolverlo. Así que nos vemos en en el siguiente directo y seguimos trabajando. Hasta la próxima. y con esto nos nos despedimos.