LWS Academy

🌍 Directos

Disclaimer

LWS Financial Research NO ES un servicio de asesoria financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.

Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.

A partir de aquí el contenido es solo para suscriptores de pago.

Suscríbete y aprovechate de contenido esclusivo.
Si ya estás suscrito Iniciar Sesión

Hola a todos. Bienvenidos a un nuevo directo mensual más para suscriptores. Confirmadme como siempre que todo se oye bien. Se ve bien. No está fallando nada. Si me podéis poner un comentario diciendo si si lo estáis viendo y y me oís también correctamente. Os lo agradezco. Hm. a ver si alguien lo comenta. Vale. Genial. Ya me dice Black Mamba que que todo OK y José Ramón también. Muchas gracias. Pues. Vamos a empezar con el séptimo directo mensual ya, eh, como veis, ya nos hemos instalado aquí en Stream Y. Ya tenemos esta plataforma que yo creo que todos me habéis dado muy buen feedback de que va mucho mejor y luego, sobre todo para hacer preguntas, tener el chat aquí al lado, poder responder también va a ayudar. He intentado recopilar todos los temas. o los principales temas que me pusisteis como más interesantes o que queríais que tratásemos. Y luego, si hay algún otro, sobre todo los que me habéis puesto hoy, que obviamente no me ha dado tiempo a preparar nada. Me lo ponéis en las preguntas y respuestas que esto lo abriremos al final. Vale, No me lo pongáis ahora, eh? Pues también lo responderemos todo sin problema. Vamos a empezar mientras se acaban de unir el resto de compañeros. Ahora somos 60, eh? Yo creo que seremos alguno más por los que había registrados. así que vamos a darle tiempo y simplemente hacemos un poco de housekeeping antes de empezar como siempre que que yo creo que para hacer tiempo ya también es interesante. Acabo de publicar el análisis de Dandy Precious Metals. No lo he enviado antes porque quería acabar de revisar unos números y luego este mes va a llegar también el de bueno, este mes ya hablando de junio, claro, va a llegar el de Wulf Kingston Petroleum y luego el de Silvania Platinum el de Wulf Kingston. Además, vamos a contar con una introducción macro de Alexa Muros, que yo creo que eso va a aportar muchísimo valor porque no es tan interesante la empresa en sí que lo es, sino sobre todo es un evento concreto geopolítico que estamos jugando, que es la apertura de la tubería. en el Kurdistán. Entonces es muy importante entender en qué situación están ahora cómo se ha llegado ahí y qué previsión hay de que esto se resuelva y de qué forma. Entonces su aportación desde aquí si está conectado. Mira, veo que sí. Álex nos saluda y yo le saludo a él, eh? Muchas gracias por por ofrecerte ayudarme en esto. y yo creo que esto va a ser una gran un gran análisis. uno gran aportación. ya estamos colgando cada semana también los resúmenes de los principales desarrollos de la semana, tanto en Discord como en materias primas en formato BPT. Pero ahora va a mejorar ya mucho. No, ya os dije al principio que una de las un puntos clave desde la unión con locos de Wall Street iba a ser la adición de mucha más información que no es de fácil acceso. y aquí hablamos, pues de Bloomberg y otro tipo de servicios de datos que son caros para obtener individualmente, pero que nosotros con la escala que ahora tenemos, sí podemos. acceder a ellos y ya los tenemos casi preparados. Vale, No, no quiero adelantarlo porque ya sabéis que desde febrero estamos trabajando en ello. pero uno, por ejemplo, muy interesante es un monitor de Mey. Tuvimos ayer un directo de Fa que también le mando desde aquí un saludo y se lo agradezco que que colaborase con nosotros y en situaciones especiales, pues nos comparta su Excel de Hot Dots y cómo funcionan, pero también es más interesante ver otro tipo de situaciones. de especiales y aquí entran, pues un monitor de Money, de spin-offs, de Tender offers, etcétera. Entonces eso ya va a llegar ahora, eh, si alguien estaba suscrito o ha leído alguna vez la newsletter de Capi de la de KEDM que es mucho más cara, no 2500 €. Creo que iba ya o o casi 3000 al año. Pues allí verá un monitor igual que el que nosotros vamos a tener. y yo creo que esto va a aportar, pues un factor diferencial también en rutas de shipping estamos trabajando, etcétera. Ya ha terminado la presentación de resultados. El tono general ya lo habéis visto, ha sido muy positivo para nuestras empresas, aunque se han empañado con algunos eventos externos. y aquí entra pues Georgia Capital, Petrobras, etcétera. cosas que que no son puramente financieras o de resultados, pero que también, desde luego juegan parte de las empresas. Y ya como último punto, recordaos que el mes que viene ahora justo queda un mes uno día. tenemos el evento presencial de Research en Barcelona en Hay un apartado en el Discord para quien pues no lo haya cogido aún o no dude un poco. Yo creo que va a estar muy bien. Había 100 plazas y ahora más o menos tenemos la mitad ocupadas, eh? No es el objetivo llenarlo por llenarlo. Si somos la mitad, pues la mitad no importa lo que lo que es interesante aquí es pues podernos conocer, hacer un poco de networking, comentar ideas en directo, etcétera. El formato ya sabéis que es cóctel. no será ponencias, no es sentarse y escuchar unas tesis. Eso ya lo escuchamos y ya estáis cansados de de oírlo y y es más, profundizar en las relaciones de comunidad. Así que, eh, si alguien aún nos ha apuntado y está dudando, pues le animo a que lo haga y tenéis toda la información en el Discord o me podéis contactar. Y ahora ya sí que somos casi 80. Vamos a a empezar ya la presentación y el que no haya podido conectar, pues ya se unirá más tarde. como siempre empezamos con un repaso de la cartera modelo de los principales movimientos que ha habido durante este mes ha sido positivo para nosotros ha subido bastante. Ahora llevamos un par de semanas o tres, pues estancados o incluso con una tendencia ligeramente bajista. No me preocupa nada. Tenemos obviamente la temporada shoulder season del carbón. Hemos tenido los eventos de Georgia Capital, que ha caído 130 y pico por ciento en Petrobras. lo mismo una caída muy, muy fuerte. Faltan por arrancar otras ideas, etcétera. y otras sí que están yendo bastante bien. La verdad, no nos podemos quejar. Se cayó también lo de Braskem que no que no recordaba aquí lo te lo pongo, no problemas empresariales. Se ha caído la opa de Braskem. En cambio, en Petrobras ruido político en Georgia Capital. y aún así, pues el mes ha sido bastante posible. y y yo creo que va a ser mucho más en lo que queda de año. No Estamos muy bien posicionados. Las empresas me gustan la cartera también. El objetivo no es maximizar la rentabilidad, sino la rentabilidad ajustada al riesgo. Un ejemplo en Whitehaven ya estamos. es mi principal posición o o no posición, sino apuesta. mejor dicho ahora mismo. La principal posición es Warrior, aunque quiero que esto cambie y y esto ya está en ocho. No? Esta semana vamos a tener una actualización que yo creo que va a ayudar a que la rentabilidad siga subiendo. hemos hecho bastantes movimientos, lo cual no es típico en nosotros. Esta cartera se mueve muy, muy poco. a veces, eh peca de demasiado estática, pero mientras no se realicen las tesis, pues no tiene sentido para mí hacer movimientos por hacer, no? Si ya estamos bien posicionados, pues que así sea. um Ha habido algunas situaciones que me han llevado a hacerlo en este caso, pues los dos ters o que Anis y DHT han ido bien 130% arriba, pero las he vendido porque la valoración ya requiere o o ya incorpora ciertas asunciones que son bastante alistas por sí mismas. No, no, no se justifica sólo con lo que hay ahora, sino que ya necesita, eh, por ejemplo, que los volúmenes de la OPEC vuelvan, etcétera, para tener sentido. Es verdad que el Orderbook acompaña y eso hace que el ciclo pueda alargarse y de tiempo a que se materialicen estos eventos positivos. pero habiendo tantas ideas, pues ya no me sentía cómodo con la valoración. El caso de shipping es un poco paradigmático porque ha funcionado. muy bien desde 2020 no lo hemos visto, pues con CI, con navíos, con los tankers, Scorpio, entre ellos algunas diebers, etcétera. Pero yo creo que ahora se acaba. Y qué me refiero a que se acaba que el problema es que todos los ciclos de los sectores o casi todos se han sincronizado en el tiempo. Entonces ahora hace falta que se digiera toda esta oferta para que pueda haber un nuevo impulso autista, especialmente si tenemos desaceleración económica ahora mismo los ters son los únicos que quedan más o menos atractivos. pero bueno, yo ya no me sentía cómodo. como tenemos otras ideas, no hay problema. Alfamín, que ayer, de hecho, presentó una muy buena noticia y está operando en Panama House. Nos salimos por el perfil riesgo recompensa, no con la subida de casi el 50% en este mismo año ya no era tan atractiva, especialmente teniendo en cuenta los problemas que hay en el Congo que pueden resolverse. Seguramente no acaben afectando a las operaciones. Es lo más normal, pero el riesgo recompensa no me parecía tan atractivo y hemos la posición y lo mismo con Abra Silver con la subida de la plata ha subido. La teníamos de hecho en break even o o incluso la hemos llegado a tener en pérdidas y ahora la hemos vendido con 170% de rentabilidad en nada. En dos meses se materializado por la subida del metal. Creo que va a seguir subiendo, pero quiero evaluar si esta es la mejor junior para jugarlo o no, porque como principal apuesta ya tenemos Adriatic y quiero ver si ahora ahora Silver es la mejor junior, eh para seguir apostando. que hemos comprado con estas ventas. Pues hemos incorporado Silvania Platinum. Ya visteis todos el vídeo que grabamos tanto el público como el privado con Alberto, eh? Le mando también un saludo y y gracias por por ser tan generoso. Y y luego hemos ampliado Vermilion y Dandy Precious Metal Dandy tenéis el artículo hoy. luego también comentaremos algo en esta presentación y Vermilion. Yo creo que está tan tan barata que a poco que el gas tire un poquito, que el petróleo se mantenga así. pues deberíamos ver bastante tirón. De hecho, desde esta desde el viernes pasado, pues esto está casi a 17 y y me muy barato. me parece no Aquí pongo como precio objetivo 30 y veremos si hay que revaluarle. Personalmente. Yo que estoy haciendo? Pues he ampliado muchísimo Whitehaven y he abierto posición tanto en Hello Fresh como hoy mismo en Warner Bros. Esto lo comentaremos luego en el Q and A si os interesa. Qué cosas también están funcionando bien. el cripto que tenemos una slide ahora que que preguntasteis y luego también el cobre ha dado un rally que yo no me esperaba tan rápido y tan agresivo y que nos ha hecho subir muchísimo a Migo Resources. No la compramos hace no mucho, dos meses a 134 y a fecha de este reporte está a 190 y uno, pero llegó incluso a 203 o 204 habiendo dado ya tres céntimos de dividendo. O sea, una auténtica barbaridad para el poco tiempo que lleva. Vamos a empezar ahora y así. Bueno, si tenéis preguntas de la cartera modelo me las podéis ir dejando. Luego lo vamos a responder todo o cualquier tema que ya hayamos tratado u otros, eh? No, ya sabéis cómo va en el chat lo ponéis y lo iremos comentando. Vamos a empezar primero con un análisis, eh cripto, porque también es verdad que hay muchos suscriptores que habéis llegado después estas posiciones empezamos a construirlas en en noviembre o incluso a finales de octubre o principios de noviembre fue y claro, muchas ya han corrido bastante y es interesante evaluar en qué punto estamos ahora o que creo que que puede pasar y y cuáles son las formas de jugarlo. Lo primero es que estamos, eh inmersos en una fase alcista de ciclo cripto por varios motivos. El primero es un un puro efecto de oferta y demanda. No cada cuatro años se produce el Halvin en el caso de Bitcoin y por lo tanto, la oferta efectiva se reduce a la mitad. Además, el el ciclo de liquidez acompañas. Ya hicieron coincidir el Halvin por diseño con los ciclos presidenciales estadounidenses, que son ciclos en los que para tú garantizar tu elección, pues te interesa que la economía vaya bien, que haya liquidez, etcétera. Entonces ya favorecen, digamos, un entorno positivo para el mercado cripto, que se alimenta muchísimo de la liquidez. Es una profecía también autocumplida en cierta medida, porque como se han producido sido estos ciclos cada cuatro años, pues la gente ya los espera y se posiciona para ello. y después hay un factor diferencial que es el que nos ha hecho entrar a nosotros este año, que es la aparición de los ETF. Esto abre la puerta a que muchos inversores que hasta ahora no podían participar de esta clase de activos, como muchos institucionales, sí tengan una vía muy sencilla de hacer lo que es líquida, es barata, no tiene riesgo de custodia, etcétera. Entonces la aparición de estos ETFs crea una nueva fuente de demanda gigantesca es una cantidad de capital que no puede absorber fácilmente el mercado y que choca contra una oferta que se ha reducido y además es inelástica, como se ha dicho muchas veces en tiempo y en cantidad sólo se puede producir un bloque cada 10 minutos por código. no puede ser más que eso. y además la la recompensa diaria son de 450 bitcoins. Entonces si nosotros miramos aquí cuántos bitcoins han comprado estos ETFs solo los de Estados Unidos. Aquí no entra, pues si hay otros ETFs como los de Hong Kong, si hay empresas como Micros Strategy o otras que hoy han anunciado, por ejemplo, que incorporan Bitcoin a su tesorería. Esta estos solo son estos ETFs y vemos 1000 bitcoins 1604000412031204400. Claro. Esto quiere decir que el 21/05 sólo estos ETFs compraron 10 veces toda la oferta diaria que se produce. para hacer un símil con el petróleo. Pues si esto pasase, lo único que puede que puede traducirse esto o cómo se puede acomodar es con una subida brutal de precio. Ya se ha dado, pero yo creo que todavía queda para darse bastante más. cómo se puede jugar esto y cómo luego lo estamos haciendo nosotros, etcétera. Pues, eh, lo primero es se puede jugar directamente con las propias criptomonedas. Esta no es la vía adecuada para este research. Aquí ya sabéis que es una un research de mercados financieros y de bolsa en concreto. y por lo tanto, el que lo quiera jugar así, pues genial, pero no es la que nosotros ni vamos a investigar ni ni a comentar ni nada. Eso es 11 forma que queda excluida. si queremos, eh apalancarnos sobre el precio de estas criptomonedas. Ahí sí que podemos jugar. Cómo? Pues, eh, esto le doy las gracias a Míster Timitz, que compartió la idea y de hecho la renovó hace poco con los ETFs de Ethereum con opciones que son derivadas sobre estos ETFs no. O sea, se puede coger el propio ETF desde Europa. o nosotros no, pero el SIV y C sobre los mismos que esto sí lo podemos coger. Entonces cuáles hemos jugado la de BTC C B, que es la del Bitcoin y ahora la del Etherium porque es la misma situación. No es una beta al mercado cripto y además, con unos ETFs que entran en dos o tres semanas deberían estar operativos. Esta es la vía que nosotros jugamos originalmente. Me gusta ahora para mantener. Sí, para abrirla. La del Bitcoin, no la del Ethereum. Sí, la abrimos hace nada y no se ha movido mucho el precio. De hecho, incluso puede ser que haya se haya reducido un poco, pero la del Bitcoin ya no. Por qué? Porque hay que pensar qué recorrido le vemos al al Bitcoin No. Yo creo que el tope de ciclo estará posible. entre 100 o 120000 y por lo tanto, queda menos de un por 2. Es un retorno interesante, desde luego. pero es el mismo que cuando lo empezamos a comprar a 30 y pico 1000. No. Entonces el riesgo recompensa en un sector tan volátil, eh? y con tanto digamos riesgo implícito no me parece tan atractivo. Qué otras formas. Empresa con tesorería cripto. Aquí tenemos micro Strategy o todas las que están entrando ahora es una forma de jugarlo. Es más especulativa que fundamental, aunque esto es un tema común para todos porque no hay realmente, o sea, ni estas empresas están baratas ni ni las cripto tienen una razón de subir más allá de la devaluación de la moneda en la que se mide, por ejemplo, para el para el Bitcoin, pero es una forma palanca de jugarlo. y aquí estaría, por ejemplo, micros Strategy. Si alguien quiere jugar esta esta forma para mí es menos interesante ya por el premium con el que cotiza justamente le diría monitorizar el premium y cómo se va moviendo? Cómo va oscilando y en los puntos bajos de de cotización. Pues ahí puede ser interesante. qué dos nos quedan los exchanges, que fue nuestra principal apuesta porque me parecía la más segura y ya sabéis que es el objetivo también de este research, como por ejemplo Coinbase son beneficiarios de segundo orden porque cuando entra el fomo o las ganas de tratear esta idea, la gente lo hace a través de los exchanges. Entonces son beneficiarios de segundo orden y están yendo muy bien. Los fundamentales justifican la valoración actual. No, ni siquiera la que la inicial a la que compramos. Creo que va a subir más. Sí, bastante. Entonces, qué podemos jugar? Pues. No, yo las acciones las estoy manteniendo. Eso ya no lo toco. Lo que tengo es lo que quiero tener. Las calls no las toco porque la volatilidad implícita es tan alta que el precio a pagar es muy caro para el potencial retorno que hay y juego la opción contraria. Vendo algunas puts y esto lo puedo. en el Trail y lo podéis consultar porque me aprovecho de esta volatilidad tan alta. Y qué hago con ese capital? Lo traslado a otras opciones con volatilidad muy baja, como el caso de Whitehaven. Entonces juego un arbitraje de volatilidad para aprovecharme de unas puts que vendo y unas calls o unas acciones que compro y luego veremos. y finalmente nos quedan las mineras de Bitcoin. Son las empresas que a priori deberían ser más apalancadas. Ahora se están moviendo todas. Aquí jugamos Cz porque como salía de bancarrota, tenía una volatilidad implícita muy, muy alta de más del 100 por 100 y por lo tanto, nos ha rendido sólo en primas de Colts, eh? Pues casi 130% seguro en estos dos meses. y además, lo que ha subido a la empresa, que es otro 20 ya en este caso a mí se me queda en 110 porque como vendí las calls a 4.5, pues tengo capado un poco el el upside. Esta es la opción que tiene más potencial todavía si creemos que el bitcoin se va a 100 o 120 y alguien quisiera expresarlo. Desde luego, si yo ahora empezase, eh cuál jugaría? Pues las calls del ETF del Etherium, como ha hecho esta misma semana. y alguna cosa de de puts de Coinbase. Todo el resto no lo tocaría. Si alguien se ha perdido este tren no pasa nada. que no se entre fomo que no tengáis ganas de tal. Hay muchísimas ideas. Esta es bastante marginal. De hecho, en peso en la nuestra ya lo veis en la cartera modelo. Vale, que recortamos un poquito, eh? Pero ahora pesa pues 14 y pico. Ahí queda 195% todavía de de peso que que sí que podéis jugar y que no depende de de esta tesis. eh, veo aquí que ya hay como una pregunta o un comentario dice Roberto Pestrello sobre la jugada de Ethereum. Entiendo que no es por fundamentales, sino apostando a una gran demanda en el corto plazo por la aprobación de ETF. Soy un completo ignorante sobre blockchain, pero tengo entendido que sólo Bitcoin tiene limitada la cantidad. Por ende, la oferta también lo es. No os preocupa en el caso Ethereum, que la oferta es ilimitada y que a pesar de que sí que puede aumentar mucho la demanda a corto plazo, la oferta también. Bueno. Aquí hay varios conceptos, eh? Luego responderemos más preguntas. pero el el Ethereum es una tecnología y Bitcoin una moneda o una reserva de valor. Son cosas totalmente distintas, eh? Todo es especulativo. Nada de esto es por fundamentales porque no tiene fundamentales. La tecnología nos puede gustar más o menos. Yo creo que la Ethereum puede tener sentido, eh? Seguramente haya otras mejores también, pero pero esto es beta, no al final. Pues dónde va a entrar capital? a los dos principales activos Ethereum y a Bitcoin. Y en el caso de la oferta, aunque no está capada, sí que es deflacionario ahora mismo, porque también se quema. No hubo una actualización y se va quemando, eh Tens conforme también se utilizan. y cuanto más alto sea el uso, más se se queman, no. O sea que que tiene un protocolo que ya incentiva esto. en ese sentido es mucho peor que Bitcoin. Sí, cumple también otra función y nosotros es puramente especulativo. Exacto. Dejadme luego más preguntas si tenéis sobre esto, eh? Vamos pasando, eh, categorías. Esto. Creo que me lo pidió, eh, Andrés también es una actualización sobre la tesis del gas natural o dónde estamos ahora que espero y cómo se puede también esto jugar. Qué está pasando con el gas natural y en concreto, con el de Estados Unidos, que es el que a nosotros nos interesa ahora posicionarnos. Ha habido dos inviernos que han sido muy moderados en cuanto a temperatura. uno desaceleración económica que ha hecho colapsar o reducirse mucho la demanda industrial. Lo hemos visto en Europa, sobre todo, pero también en Estados Unidos, no que en menor medida, pero luego lo veremos en la siguiente slide sin ser un desastre, tampoco es una economía boylante y que ponga presión sobre la demanda de gas natural. Y. y con esto el precio del gas natural ha caído 150% casi o bueno, de hecho, más no desde los picos de 2022 en los que llegó a 10 eh 89, pues ha caído muchísimo, muchísimo a a incluso llegó a estar por debajo de 2 $ el MMBTU. Estos precios bajos ya están haciendo media en la producción y aquí lo vemos. Os traigo una un gráfico. Esto es de HFI Research en el que vemos cómo la producción ha caído desde los 105. Esto es por por el el episodio de congelación que hubo por la ola de frío que congeló algunas instalaciones. Pero si vemos la tendencia, pues de casi los 105, vienen de el caso al día ha caído hasta casi los 98. Esto es bastante pronunciado y se debe justamente, como digo, a los bajos precios que ha habido. En muchos casos, los productores ya no eran rentables y por lo tanto, pues se ponen algunos pozos en mantenimiento. No se pone tanto cáx en en traer nuevos a producción, etcétera. esto se va a corregir. Por qué? Porque la curva de futuros ya ha empezado a rebotar, eh? Así debería hacerlo. No los precios bajos cur los precios bajos y por lo tanto, veremos aquí cierto rebote. Cuál es la tesis de fondo. La tesis de fondo es esta segunda slide, que es una gran capacidad de exportación del NNG que va a entrar en en servicio ya en 2024 vamos a tener Golden Pass y la parte de Corpus Christi. Stage tres quedará un poco entre 24 y 25 y luego, sobre todo en 2020. cinco y 26. Vamos a tener también muchísima más capacidad. No estamos viendo aquí cómo pasaríamos? Pues de 11 12 actualmente de capacidad de billion cubic feet per day a el doble. Entonces esto sería como añadir aquí una demanda de 15, no. Entonces si si sobre 105 es muchísima presión. Cuál es el el balance actual de mercado? Pues vemos que sin ser un gran déficit con la caída que hay ahora es de un billion cubic feet por día. 109. Disculpad. Entonces si tú añades a esto una presión de 10 o 15 es muchísimo. y esto sí que haría que el mercado pasase de estar en un superávit, eh estructural a un déficit estructural y más si la producción, como estamos viendo ya en algunas cuencas también de de Shell, eh, de gas. está empezando a a aplanarse. Es verdad que por la parte del Oil tiene asociado un poco más de gas, no. Y eso también se está notando. pero en general la tendencia es a una desaceleración del crecimiento. Entonces si tú no puedes dar respuesta a toda esta nueva demanda que te llega, el mercado deja de ser cautivo y por lo tanto, debería haber una convergencia. a precios internacionales, no necesariamente al pico que hay ahora, pero un equilibrio entre ambos. La demanda, como decía, no acaba de arrancar, pero tampoco está deprimida. y os traigo aquí estos gráficos. Luego, cuando os cuelgue la la PPT, los podéis ampliar y ver. pero esta es el total gas demand. Vale, y esto no lo desglosa, pues por exportaciones, eh? por consumo interno, el industrial, etcétera. No. Entonces vemos cómo está más o menos en el rango de años anteriores, eh? sin ser boyte. Pues tampoco es un desastre y y esta idea de fondo de decir Oye, vamos a va a llegar una nueva fuente de oferta. Esto ya está aprobado. No requiere nuevos permisos, etcétera, porque también salieron noticias sobre nuevos permisos. Esto ya está aprobado y en construcción. De hecho, ya se espera que esto entre en funcionamiento, pues en breve, gran parte de esto y hablo, por ejemplo, de Golden Pass y es un shock tan grande que, salvo sorpresa mayúscula, pues debería hacer que el mercado pasase de de una situación de superávit a una de déficit y los precios convergiesen. cómo jugar esto, pues se puede hacer con productores de gas natural, aunque esta idea es bastante consenso. Y qué me refiero con bastante consenso. Las valoraciones no reflejan los precios actuales del gas, ni siquiera cuando cayó por debajo de 2 $ MBTU, sino que siempre han recogido un premium bastante importante y descuentan en una curva de futuros mucho más alcista. Entonces. se da esto, habrá una subida, seguramente, pero no tanto como cabría espera. No es un sector odiado, deprimido, etcétera, sino que esta tesis es bastante consenso. Otra forma es con empresas de royalties. y aquí, por ejemplo, está pues la de Sabine Royalty Trust, etcétera, que se pueden beneficiar. y luego la que yo estoy haciendo es la que no requiere de estas ideas, pero se va a beneficiar. y aquí tenemos los productores como Vermilion. Energy B, que es la principal y que hoy hablábamos con el management. También tiene una parte de gas. es gas canadiense, pero todo se va a ver beneficiado, etcétera. Entonces hay formas indirectas de jugarlo productores. Si encontramos uno barato. Vale, a mí los que me gustaban eran Range Resources y entero, no, que son bastante típicos, además, pero no están tan baratos. Entonces bueno, hay que ir con un poco de de cuidado ahí. pasamos a la siguiente slide que es de Whitehaven Call no, que es mi mayor apuesta actual. Qué estoy haciendo ampliar todo lo que puedo. No siempre que, eh me vencen o me entran dividendos. Mejor dicho, vendo alguna cosa, etcétera. Pues estoy cogiendo más acciones de Whitehaven y algunas calls incluso. Mi idea es mi principal posición. Ahora es Warrior Met Cole y yo creo que todas van a rebotar, eh, junto al carbón metalúrgico ahora, cuando acabe la shoulder season y en ese momento mi idea sería rotar gran parte. Pongamos la mitad o un tercio de lo que tengo en Warrior a Whitehaven porque me gusta mucho más el mercado no le está dando ningún crédito ni ninguna valoración o extra por doblar su producción y cambiar su mix. además al carbón metalúrgico, que tiene mejores márgenes, mucho mayor valor terminal y es más interesante. Entonces, yo creo que lo que les está penalizando son dos temas. El primero, la temporada baja del precio del carbón metalúrgico, la shoulder season y que no reportan trimestralmente, sino semestralmente. Entonces, a pesar de ser una empresa bastante grande, mucho más que que AME. o que voy después de la subida. Tal vez no, no que MR, pero pero bastante grande. No se le pone mucha atención y como presentan semestralmente y no tenemos una actualización nos ha visto este cash flow o o veremos cuando se ve el el siguiente reporte. Pues el mercado todavía no reconoce nada de esto. Van a generar una cantidad de caja muy grande y aquí os he puesto mi modelo que ya sabéis que lo tenéis compartido y lo podéis ver en el Discord. No de cuánto available Free cash flow va a haber la generación de valor para el accionista es todavía mayor porque se está repagando deuda adicionalmente, entonces bueno, es es superior a esto. Van a generar esta caja y qué van a hacer con ella? Pues repagar esta deuda que han tenido, eh, que han contraído, digamos, para los activos de BHP, retornar al accionista parte del free cash flow generado con el negocio térmico y luego, una vez ya se pague la deuda, lo mismo que hacían antes recomprar acciones de forma agresiva. las asunciones que la propia empresa ha dado con las presentaciones, sus pr releases, etcétera. Están hechas con unas asunciones del carbón metalúrgico muy inferiores a las que hay ahora no recogen ni las suyas propias ni las de los analistas que todavía siguen anclados a precios que para mí no son realistas o no son representativos de lo que podemos esperar a futuro. Y esto también está alastrando mucho porque claro, si no ves cuánta caja va a generar ellos mismos. no te lo muestran y no hacen propaganda. No si si no te conocen, pues entonces es muy difícil que te reconozcan este valor mejor para nosotros. Tiene una voladilla implícita muy baja y por eso estoy aprovechando para para comprar las calls en la medida que puedo y también para comprar acciones. Qué más opcionalidad existe que suban los precios. Es una Esa es bastante clara y luego el potencial de adquirir muchos más activos a modo de roll up. Esto mismo ahora yo lo veo lejano o no lo veo tan fácil. actible, pero ahora se especulaba esta misma semana lo compartí en el Discord con que Anglo American, que ahora va a hacer un spin off de los activos de carbón. Podían son buenos activos, igual que en el caso de los de BHP, bien mantenidos de calidad, etcétera. Whitehaven podía ser uno de los potenciales compradores o interesados en ellos. Yo lo veo muy precipitado con una adquisición tan grande recientemente que todavía no has digerido y por la que no te dan ningún valor. Pero bueno, es existe opcionalidad por ahí también. en mi precio objetivo. Ya sabéis que con asunciones yo creo que razonables o más o menos conservadoras y sobre todo en el horizonte temporal, etcétera. Me salía de 1388 me parece e lo tenéis en el modelo y aquí os lo he compartido. Ahora mismo cotizado y ha llegado a ocho. Yo. Creo que hay mucho potencial y posibilidad de realizarlo rápidamente. Si, por ejemplo, también venden una participación en Blackwater, eh, que es una de las minas que adquirieron o simplemente por la propia generación de caja de la empresa en cuanto reporte. Así que ahí está. Esta es mi mi ahora mismo mi mayor convicción. Carlos pregunta Nos puedes decir a qué vencimiento compras las C? Las estoy comprando a diciembre. Esto se lo ha respondido también el Pepelu. Gracias. Las a diciembre del 24. No creo no porque crea que sea el timing óptimo ni nada, sino porque, eh entiendo que ahí ya se debería haber realizado gran parte de este valor. Las compro indemoni y Y. Además, la prima no es muy alta porque si no se da, eh pues bueno, casi segura es muy raro que que no esté por por encima del del strike que yo había cogido y por lo tanto, me cubre un poco el downside. Seguramente ya te digo, no sea la estrategia óptima ni en strike ni en timing, pero para mi perfil de riesgo, sí. pasamos a a Dandy Precious Metals que hoy justo he enviado el artículo Ehm. No creo que haya dado tiempo a leerlo a casi nadie porque lo he mandado justo dos minutos antes de de publicar o hay de de ponerme con el vídeo. O sea que no creo que os haya dado tiempo. pero bueno, eh, como resumen o como actualización. Luego lo vais a ver en el artículo. Es un productor de oro de bajo coste. eh tiene un buen activo que además tiene bastante años de vida restantes que además se pueden ampliar con exploración en en las eh licencias adyacentes que ya tienen, etcétera. y ampliar entonces la vida de mina, tanto para el de Kope, que es al que me refiero como el de ATP que que es uno con una vida mucho más corta proyectada. Yo creo que esto lo van a conseguir alargar. y además tienen un potencial de exploración significativo tanto en estos activos como sobre todo en Coca Raquita, no, que es un descubrimiento que hicieron hace un año y poco y que parece que quieren desarrollar por la vía rápida. Tienen muchísimo potencial y él solo a los precios actuales podría justificar. el Enterprise value de esta empresa de de Dandy. Por eso me gusta. Yo he tomado unas asunciones mucho, mucho más conservadoras. Lo veréis en la valoración. capitaliza 1450000000 $ y tiene ahora, de hecho, un poco más, eh de 595 en caja y han renovado su programa de recompras. No mientras hacen estos desarrollos, pues nos dan un dividendo que no es mucho. es uno dos por ciento, pero también hacen recompras. Eso es interesante. unos compañeros que son Isaac que que tiene el el Nick Gray y Kelvin, que tiene de casos. los habréis visto en el disc. Les mando un saludo. uno agradecimiento. Han preparado un modelo de valoración muy detallado que yo ya lo he revisado y es el que os he compartido. Es bastante conservador en algunos puntos no consideran ninguna opcionalidad de exploración, el desarrollo cocarraquita ni nada, pero sí que incluye Cx de exploración y desarrollo. Entonces, por una parte, te penaliza el flujo. caja por meterte este capex, pero por otra luego no le reconoce ningún valor. Entonces por esa parte es conservadora. El factor de descuento para mí también es exagerado. El 20%. Es verdad que es minería, pero es una jurisdicción más o menos buena. Yo creo que esto es un poco exagerado, pero ya está bien. y luego los inventarios que tienen en el balance. Ellos los valoran a coste y no a precio de mercado también de conservadurismo. y aun así, pues sale con asunciones bastante razonables. Un precio de 1091. dólares canadienses por acción. Ahora cotiza 11.4, eh? Nosotros empezamos a comprar 10.3. pero esto es sólo con lo que hay ahora y con estas asunciones conservadoras. Si tú le das algún valor, por ejemplo, a Cocarraquita, como digo, o a que amplíen la vida de de estas minas o que el precio del oro sea mayor, etcétera. Pues esto ya nos daría cierto potencial o se ha puesto como precio objetivo 15. Yo creo que puede haber valer más, sobre todo si tenemos un valor, un mercado cista del oro. pero bueno, está bien. eh, ser más o menos conservador o o razonable en ese sentido y y así lo he hecho con Dandy Precious Metals. os traigo otra slide que esta me lo habéis pedido mucho. Me preguntabais en realidad cómo pongo los precios objetivos de las acciones. Pero yo creo que es más interesante ver cuál es el proceso inversor que sigo o cuál es un poco mi filosofía. Ya lo sabéis. En realidad hemos ido comentando todas las ideas, pero bueno, es es interesante. lo primero es que utilizo muy pocos modelos. Los modelos, siendo sinceros, sólo los hago por el research. Yo no utilizo modelos y hago toda la valoración en los números de servilleta. Por qué Esto te hará con los siguientes puntos, eh? Pero me gustan las situaciones que son muy asimétricas. Es decir, que el downside está relativamente cubierto o puede ser que pueda perder todo, como es en el caso de las cosas del Bitcoin, etcétera. Pero el upside es muy, muy superior. Entonces es bastante, eh probable que si yo acierto con las probabilidades que asigno a cada evento se acabe ganando bastante dinero. No, eh? Busco asimetría, sobre todo para cubrir posibles errores. Y ahí ata con lo del lo del Excel también, eh? Cuando nosotros creemos tener un control muy grande sobre cada detalle de una empresa, etcétera, podemos perder foco de de lo que realmente importa que son, eh? elegir o saber identificar. mejor dicho, los drivers que van a mover la cotización de una empresa. Qué es lo que va a hacer que esto suba, que esto baje, Qué catalizadores espero, etcétera. No. Y esto data con la segunda frase que dice me gustan las situaciones asimétricas y además con una narrativa clara para generar valor. vamos a poner un ejemplo. No en el caso de del de Whitehaven. Cuál es la narrativa clara para generar valor con la adquisición ha cambiado su perfil de producción. Tienen ahora un valor terminal o deberían tenerlo mucho más alto. Han dobelado producción y el mercado no lo reconoce. Y la narrativa para generar valor es el repago de deuda y el retorno al accionista. No hay unos catalizadores o unos sitios bastante claros, eh? con los que esto se puede revalorizar y y mi mi vía para que esto se reconozca es también que ellos lo reporten y hagan énfasis. es bastante asimétrico por por el valor contable o el activo que respalda esto. esto donde lo hemos visto bastante demostrado en el caso de Braskem. No, nosotros la compramos con la idea de que esto iba a ser adquirido. y además de una forma bastante rápida. Hicimos una ampliación, me parece y el precio medio es 863. Se ha caído esta esta idea y aun así no es una idea que haya caído 1501601 70%. Esto tiene un activo detrás que es válido. Lo hemos comprado. Valle de ciclo y por lo tanto, hemos perdido. Sí, ahora mismo 114 100 es un resultado negativo, por supuesto. pero no te hace un roto en la cartera. No, no es 170%. No es 180% y lo respalda. Lo mismo como Whitehaven. Puede ser que no realice todo el valor que yo creo. Sí, puede ser que esto valga 1. No puede ser que esto valga dos. No, salvo obviamente un desastre operativo que se les destruyan las minas, etcétera. Pero eso ya entra, eh? dentro de de lo poco previsible o las sorpresas, los cisnes negros. Qué más me interesa el fat value las empresas que elijo. Me gusta que la tesis sea obvia. los múltiplos bajos y las vías de revalorización múltiples. Esto es muy relevante. La última frase lo he explicado muchas veces y además ata con con algo que ha explicado Edgar también algunas veces. hay varias vías para que una empresa genere valor. El primero es el propio crecimiento y mejora en el negocio. Yo entiendo que esa es donde la gente pone la mayoría del foco y para mí es la peor. Por qué? Porque es la que no se puede predecir y muchas veces, además necesitas hacerlo muchos años a futuro y me explico. Imaginaos que mi tesis es que Microsoft va a ir componiendo cada creciendo el 1015% durante X años tal y y eso justifica mi valoración a 20 años vista. Eso para mí es la peor vía porque yo no sé dentro de 10 o 15 años. Cuál es el entorno competitivo de Microsoft? Si van a ver si se habrán posicionado bien, si no, si la habrá habido alguna tecnología, eh disruptiva, etcétera. Y Microsoft es la empresa de mayor calidad del mercado. Imaginaos con cualquier otra. No Cuando dicen no, es que tú vas 10 años a futuro tiras el Excel y todo A y digo bueno, es una vía, pero para mí es la peor porque es la que menos control tenemos. Cuál es la segunda. una expansión de múltiplos. Esta queda también fuera de nuestro control, pero normalmente se da cuando los ciclos se giran, eh? por euforia y pesimismo. Y esto pues siempre está bien tenerlo. La tercera es el repago de deuda. Eso crea mucho valor y esta sí que es bastante previsible o lo podemos pensar es la de Warner Bros, por ejemplo. Luego lo vamos a comentar o la de Bat. porque si el Enterprise value, el valor total de la empresa se tiene que quedar constante, supongamos que no se expande el múltiplo, que no se le da ningún, no mejora el negocio, etcétera. y se queda constante. por lo menos hay una transferencia desde deuda hasta equity, no. Entonces eso ya nos podría dar una revalorización interesante. Es también el caso de Wul Marine Services, por ejemplo, que hemos multiplicado por cinco. y lo mejor es cuando se combinan varias de estas vías, porque si una falla no funciona tan bien, etcétera, pues tenemos otra. y si se combinan, pues tenemos un potencial adicional, no. Entonces siempre busco que los múltiplos sean más o menos bajos, que la tesis sea obvia, sobre todo f value y mucha simetría y que haya varias vías de revalorización. con los dos puntos anteriores. Además, son, eh sectores o o empresas con potenciales muy elevados y que esto pueda cubrir cualquier error que haya en mi análisis o cosa que yo no haya visto que haya vías de opcionalidad que ni consideraban en mi idea original. y en este caso, en el de Dandy lo habréis visto. No tienen otros activos o el de Dynacor las tierras de exploración que yo valoro a 0, eh? Prefiero poner 110 y ya está. Y si luego al finalmente cristaliza algo de ahí, pues mejor, como muchas veces son sectores o dialos o fuera. de favor empresas que tienen algún problema. por eso están tan baratas, etcétera. Y yo sé que el mercado nunca me lo va a reconocer. No, no, no va a ser como envidia que a poco que presenten algo más o menos decente, pues lo van a premiar. Entonces lo que necesito es que haya un retorno al accionista, porque si no me puedo quedar eternamente barato y sobre todo si no hay varias vías de revalorización y que nunca me lo reconozcan. Entonces dividendos y recompras son muy importantes también para mí, porque por lo menos me devuelven parte del capital y ya cristalizan parte de este valor. y luego lo más importante de todo, más que la calidad de la empresa. A mí me da igual. Cualquier negocio tiene sentido y lo hemos visto ahora con Hello Fresh, que su negocio es muy malo. Una mierda. Lo más importante es la valoración. Yo tengo aquí un enfoque empresarial y cuando se habla de enfoque empresarial, a veces se se confunde con largo plazo pensar como un dueño de una empresa. Eso está muy bien. pero yo lo que digo es un enfoque empresarial en cuanto la valoración y pongo un ejemplo Si yo ahora quisiese abrir un negocio en mi ciudad, en mi barrio y me ofrecen, por ejemplo, pues un bar, una peluquería, lo que sea. Yo pagaría 30 veces por eso o un múltiplo de 30 veces o un múltiplo de 15 veces no en una oportunidad privada. Nunca pensaríamos que estos múltiplos son razonables, porque lo que implican es que yo para recuperar mi inversión casi le tengo que dedicar toda mi vida. laboral. Entonces que cuando se hacen análisis se dice no, es que esto mira un múltiplo de 2018. Digo eso nunca es razonable. Puede ser que ahora el mercado esté en ese punto por la exuberancia financiera monetaria que hemos tenido. pero yo nunca lo pagaría por una oportunidad privada y por lo tanto, tampoco lo voy a hacer en una empresa cotizada. Y aquí aprovecho que existen muchas ineficiencias y oportunidades en el mercado que nunca se darían. en en la vida privada. Es decir, que nos regalen a veces, eh negocios porque no interesan porque han pasado de moda, etcétera, a múltiplos tan baratos o con o con una clara historia de creación de valor tan clara. nunca pasaría en el entorno privado porque la gente conoce lo que tiene y no es tonta. y en cambio, en los mercados sí existen estas ineficiencias y oportunidades que son las que nosotros intentamos, eh explotar y y estas eran todas las slides que traía. he querido cubrir un poco todos los temas y he ido perdonado un poco rápido, pero sobre todo porque como había tantas preguntas, yo lo que quería era justamente poder responder a todas o o a la mayoría y dejar ahora ya sabes que me gusta que esto dure más o -1 horita. así que que 20 minutos. Espero que que esto se haya aportado y ahora vamos a pasar a las preguntas. Me podéis dejar. Ya veo que hay algunas. Vamos a a empezar a a responderlas y me vais dejando el resto que tengáis. Ehm aquí José Rodríguez dice Tienes algo preparado sobre fertilizantes, eh? Un saludo de 1000. Gracias por tu trabajo y todo el valor que aporta. Gracias a ti por por el comentario y por estar hoy aquí. tengo algo preparado relativamente. Ya sabéis que tenemos la tesis de verde Agritech. Esa empresa salió muy mal. Fue un error mío por no entender en qué punto estaban los inventarios, cómo iba a digerirlo el mercado, etcétera. Pero la tesis macro que hay por detrás y la introducción. Vale, Luego tenemos en todos los comentarios de resultados de One también un resultado del análisis de fertilizantes, pero algo, digamos específico escrito. No, eh, Tengo en el tintero para para un en alguna ocasión un análisis de Israel Chemicals. Ahí también hablamos bastante del mercado de de potasio y todo. Pero bueno, si te interesa algún punto concreto, lo puedes poner en el canal Agricultura, que ya iría bien también porque está un poco dormido en el Discord o en preguntas y responderé por allí y y lo vamos respondiendo. Álvaro Irujo dicen en el sector del gas. Cómo ves Sérica si la tienes analizada con la nueva directiva dividiendo recompras. Gracias. Yo no la tengo analizada como tal. La analicé en el pasado, cuando se hablaba incluso de de una adquisición de de quistos, etcétera. Pero yo creo que ahora tiene sentido. No Hay varios inversores que sí que me la siguen muy de cerca. Me han hablado bien de ella y todo. E si os interesa también el sector del del gas aquí porque el otro día preguntasteis también por quistos y todo preparamos algo. Mazinger dice Canadian Pacific seguirás construyendo posición. Puedes hacer análisis de 30 segundos sobre ellas. Sí, eh? Voy a seguir construyendo posición si me sobra dinero de otras cosas que que puedo ir invirtiendo aquí. uno análisis de 30 segundos es bastante sencillo. Al final tienen un activo único y replicable. Ellos tienen una red de de trenes que deja no obsoleta, pero muy fuera de mercado a casi todo el resto. y además es un un foso defensivo inexpugnable. No, no se puede construir 11 activo o una red ferroviaria que lo replique. Se benefician de varias tendencias, entre ellas, pues el nearshoring y y eso es imparable. Qué significa el nearshoring. para quien no lo conozca, pues es la seguridad de la cadena de suministros. Lo vimos con el COVID y ahora, con toda la especulación que hay entre China, Taiwán, pues esto toma de nuevo el la palestra o o el foco y y entonces Estados Unidos lo que le interesa es justamente conectarse con sus países vecinos aliados. además, como son México y Canadá para proveer, eh tanto servicios de manufactura industriales como de materias primas, que es lo que mueve. y por lo tanto, Canadian Pacific es la empresa o el vehículo ideal para hacerlo. Después de la fusión también están realizando bastantes sinergias que todavía no no muestran el mercado y no es una gran empresa como para hacer un multiagger, pero sí que creo que puede componer capital relativamente de forma relativamente sencilla y además, sin mucho riesgo de disrupción ni nada que me gusta. Esto es para la parte, como dice también Tid de más conservadora de la cartera, pero creo que tiene sentido por ahí. José Sánchez dice vi que invertiste en Warner Bros. Cuándo crees que pueda comenzar a aflorar el valor de la acción? Próximo trimestre. Mira, es difícil porque no hay un catalizador claro. No si visteis el análisis del Sanhedrín de Edgar este fin de semana. Pues ahí lo veréis. Pero esta es una historia para mí de desapalancamiento simplemente, es decir, es una empresa que genera bastante caja, un flujo de caja muy relevante y que tiene mucha deuda. El mismo caso que Goodman Services. Qué va a hacer? Va a repagar esta deuda, como ya han dicho. De hecho, se puede aprovechar de la tendencia de tener una deuda que cotiza por debajo de par de muy largo vencimiento. La está refinanciando con vencimientos más cortos a 10 años. Esta era 2050 que puede emitir a par y sobre todo, con el mismo tipo de interés. Entonces está realizando un valor o creando un valor de forma inmediata. Con este desapalancamiento se reduce además sus costes de interés y eso genera más caja que todavía compone. es un círculo. virtuoso. uno vez acaben qué van a hacer recompras. Entonces esta es la narrativa clara que decíamos y las vías de revalorización múltiples que espero el negocio mejora o no ahí ya no me meto. Yo creo que sí que puede ir bien, pero es la parte que menos me interesa repago de deuda y luego creación de valor mediante retorno al accionista y recompras uno expansión de múltiplos una vez tú ya no tengas esta deuda y se vea la estabilidad. Entonces esa es un poco la idea que que hay detrás. Rubén Núñez dice La shoulder Season termina hacia junio más o menos, verdad? Y la temporada alta llega hasta octubre aproximadamente justo e más bien hacia diciembre enero puede alargarse, pero terminan en junio. y y se inicia con la época de de restocking de inventarios, según la debilidad económica, pues ya veremos cuánto de de restocking hay, pero en todo caso, debería ser una mejora respecto ahora, donde el precio ha aguantado sinceramente, muy, muy bien, por segundo o tercer año de hecho consecutivo. así que interesante el año pasado el bottom, o sea, el suelo para las equities fue el 30 y 01/05. Estamos a 28. Pues más o menos. O sea que debería empezar ahora en junio y hasta septiembre. Mi idea, como digo, es si hay una fuerte revalorización, un rally de verano como hubo el año pasado en MR y Warrior vender gran parte de Warrior y rotarlo a Whitehaven si no se ha disparado esta. A Marcos dice Qué opinas de Sprot físico de oro y de plata. Lo ves una buena opción más conservadora para aprovecharse el oro y la plata. Por lo general, no tanto. y me explico Sí que creo que que puede dar buen resultado, pero el tema es que los precios actuales, sobre todo del oro de la plata, podríamos hablar porque además tiene una demanda industrial, etcétera. Ya son relativamente altos. De hecho, es el máximo histórico, más o menos. No, no es ahora mismo, pero fue la semana pasada o la otra Entonces. Tú. Estás apostando a que esto va a seguir teniendo un rally Es factible y yo creo que se va a dar. Pero para que las empresas que llevamos lo hagan bien. No hace falta. y sobre todo, no renuncias al apalancamiento operativo de las empresas, eh? sobre esta materia prima. Entonces si lo hubieses hecho antes del rally, te diría que puede en más sentido y en la plata todavía podría tenerlo. Pero a mí me gusta jugarlo con apalancamiento operativo y sobre todo, no requerir de que haya un rally mucho mayor para que esto cristalice entonces Ehm. Está bien, eh? Pero pero no sé si cumple la función que que tú quieres. Sigues en baba. Ves potencial en China, nos dice José Sánchez. No veo potencial en China. O sea, sí, por las valoraciones. pero ya sabéis que creo que los riesgos superan el posible beneficio. En este caso lo estamos viendo ahora con el ruido de Taiwán y tal, eh si esto acaba cristalizando que esperemos que no. Pues, eh puede ya materializarse directamente este riesgo que que tanto veíamos, eh? las valoraciones son atractivas, pero no más que muchas otras que que ya tenemos. Sigo en Baba así, eh? Ya sabéis que vendo cols cubiertas a 85. Esta es la que le veo un camino más claro de revalorización por ser la niña bonita o el poster child de de allí. y ojalá me las hubiesen quitado 85 no ha sido así. Ha vuelto a caer, pero bueno, yo lo iré rolando y ya está. Pero no es un sitio que me interese mucho y es una posición muy marginal para mí. Black Mamma nos dice Hola, Albert. Me gustaría que comentases tu idea general con opciones cuando inicias una posición, siempre que sea posible utilizarlas, claro. por ejemplo, sobre el capital total para una operación. Qué porcentaje reservas para opciones. Otro aspecto de sugerencia que me parece interesante sería la posibilidad de tener un listado de acciones del universo LWS con alta IV para ventas de puts como la escalera de Coinbase, por ejemplo. Gracias. Vale, tendremos en cuenta esto de la idea. eh y vemos si se puede poner o no. Y mi idea es, eh yo muchas veces. Bueno, tengo un dinero reservado que ya es para put. Siempre lo hago en empresas que conozco a precios que ya me me iría bien entrar y máximo un mes de distancia para no comerme eventos que que no esperaba, eh? de muy largo plazo, no. Entonces voy semana a semana. Ay, mes a mes. disculpar y a precios más o menos siempre 110% out of the money. un poco más en empresas que ya me interesaría tener y diversificándolas. Qué me refiero? Imaginaos que filo Mining, que es una sobre la que ya sabéis que he vendido bastantes puts, es la que mejor paga. No concentro todo el dinero ahí. Por qué? Porque yo no quiero si se me ejecutan o si me las tengo que quedar cargarme só de filo. Entonces, aunque haya otras que rindan menos, pues intento siempre dividir entre todas aquellas que ya me interesarían y con el dinero cubierto. Qué más hago? Buscar que mínimo el retorno anual sea entre el 15 y el 20% mínimo. No, no me interesan cosas que me rindan menos que eso porque para eso ya me pongo largo en una acción y y ya está. Esto es una forma como de diversificar, ir generando un efectivo extra que además puedo reciclar y componer. Pero como mi objetivo es rentabilidad mínimo anual es entre el 15 y el 20. Pues eso es lo que le exijo a las opciones. En cuanto a iniciar una posición, e a veces, eh, puedo hacer algo con ps, pero en general compro primero las acciones y las Cf. Lo he empezado a hacer recientemente. No es una cosa que me guste mucho porque el el timing me cuesta. No es una habilidad que yo tenga para para clavarlo muchas veces en industrias cíclicas cuesta para decir cuál. esto se va a girar. pero con el de caso de Whitehaven. Pues lo he empezado a hacer y normalmente lo que hago es 9010 eh 90% stock, eh 10% a calls aquí Mister Timbit me matará porque el área o debe hacer, digamos lo contrario. pero para mi perfil, eh? todavía, eh de de más novato en eso. pues es el que estoy haciendo. José Enrique dice Puedes comentar algo de Cora Resources? Sí, es una empresa de royalties. Ya sabéis que la tenemos analizada que yo creo que está expuesta donde tiene que estar. Tiene mucho sentido lo que tiene el, eh no la cojo porque no me salen los precios o no me acaban de a- de ajustar los precios si no se gira el el cobalto, el cobre ya sí que se ha girado y ahí está bien, pero otras materias primas a las que tienen exposición. Entonces. Creo que el margen es más o menos bajo, pero es una oportunidad interesante. Tienes bastante cobertura o exposición a nuevas tendencias. La valoración sin ser tan atractiva como para que yo ahora entre. Pues ehm está justificada y además dan un buen dividendo. Está bien gestionada y saben exponerse. O sea, está bien, pero pero lo que no me gusta tanto es el precio. Es verdad que una empresa de royalties es muy difícil que me la den a un precio regalado. Visario dice también en el sector del gas. Qué te parece Orca Energy. La conozco de oídos, pero no, no la tengo estudiada. Entonces no, no me quiero mojar. Raúl dice Tienes precio objetivo para IPC, eh? Sí, no. O sea, yo creo en un ciclo alcista del petróleo. Eso es una condición que se tiene que dar. Creo que lo van a ejecutar bien. Van a tener el crecimiento, eh? que que prometen hoy ya sabéis que hemos tenido una reunión con el CEO y ha ido muy bien. Yo me lo me creo lo que me dicen porque además lo demuestran con hechos. Están recomprando, están creando valor. Saben cómo hacerlo. las palancas operativamente. Pues eh son muy buenos. etcétera. y y entonces si ejecutan eso, por eso decía si no, yo creo que vale por lo menos el doble, eh, Yo te diría que 40 $ canadienses no es exagerado al 2026 si han si han realmente realizado, eh? lo que dicen que van a hacer y si no lo consiguen, pues ahí hablaríamos. Por eso te decía si no, pero si lo hacen, yo creo que vale por lo menos el doble y es 40. En cuanto a los precios objetivos que no lo he dicho y aprovecho que estamos en esta slide para mí no son un valor concreto. y que y que diga Mira, he dicho 40 y si está a 38 90 y si se va a 42, no, no, yo voy reevaluando periódicamente que creo que van a generar cuáles son los catalizadores que hay y si ya se han dado estos catalizadores no nuevos a futuro, el potencial se ha reducido el risk reward, como el caso de Famina emperado, etcétera. Me da igual salirme aunque esté a 30 Ico o seguir ampliando, como fue el caso de Américo. Si cambian las situaciones, entonces son más bien orientativos para dar una idea, ordenar los potenciales, pero no mucho más. Agustín dice Te cojo el guante que has comentado de hacer algo sobre el gas en Europa. Estaría encantado si preparas algo. Muchas gracias por todo el contenido y el lujo escucharte. Gracias a ti por el comentario y vale, lo preparamos. Tenemos un artículo de gas natural. Muchos seguramente no lo hayáis leído en el substack está en la sección de Deep Des porque es el primero que publicamos. Entonces, eh, yo creo que ya ha quedado un poco, digamos, hundido o o enterrado en en el baúl de los recuerdos. Pero si lo queréis leer, pues eso puede servir como introducción y prepararemos algo específico. Mazinger en tu cartera personal. cada vez tienes más acciones. Es debido a que cada vez te gusta menos la concentración. No. De hecho, el peso de las principales es el 5060%, que son las que siempre os comparto. Lo que pasa es que conforme algunas van madurando o o me va llegando más efectivo, no con esta la estrategia de put, dividendos, etcétera. Hablo algunas apuestas que sé que en el futuro son interesantes y si algo cambia o eso, pues me gustaría ampliar. Siempre tengo algunas. pequeñas apuestas hechas, como el caso de Hello Fresh, que no van a ir a más con mucho potencial todo potencial multiagger, porque si no, no me interesaría meter ahí un uno por ciento. y en el caso de Warner Bros no descarto, por ejemplo, seguir ampliando. y si ahora madura lo de Warrior Met, pues puedo meter una parte ahí. Si ahora me asignan C, cómo van a ser las Cs, pues meter unas partes ahí, etcétera. Entonces ir rebalanceando, pero me gusta la concentración. y en general, ya veis que, eh mis principales posiciones son pocas, no para mover la aguja. Hace falta más o menos concentrarse, pero a nadie le amarga un dulce. y si tienes otras pequeñitas, pero con mucho potencial que pueden dar buenos resultados. Pues eso hago también. E. Daniel Dávila dice Puedes comentarnos la jugada de Hello Fresh? Sí. Ehm Hello Fresh tiene un negocio muy malo. Una mierda que es el de los 100 kits. No, ellos lo que hacen es tú encargas un o te suscribes mejor dicho, su servicio y te envían una caja con los ingredientes para preparar un plato o varios los que has encargado con la receta. Entonces tú lo único que tienes que hacer te evita el pensar el ir a comprar y todo y sólo sigues la receta que es una actividad que además puede gustar. Puede relajar, cocinarlo, eh? Pruebas platos que no has hecho, aprendes, etcétera. y eso está bien. Cuál es el problema de este negocio. que la gente nuevamente se acaba cansando. No, eh, no es tan conveniente, no es tan barato, etcétera. Entonces tienen mucho charm, mucho charm rate Fue un gran beneficiario del COVID y por lo tanto, la empresa subió mucho. De hecho, si veis el gráfico, creo que estuvo a 60 o 70 y las perspectivas o la gente lo que hace es extrapola siempre estas, eh tendencias y creían que este crecimiento iba a seguir, eh ad infinitum. No ha sido así. y ellos dieron un guidance muy ambicioso basado en esas proyecciones a 2025. el año pasado ya sabían que no lo iban a cumplir y el anterior también. pero han esperado este año para decir que no iban a cumplirlo. Entonces el mercado le ha castigado muchísimo. Veis la caída que lleva y la que ya llevaba y se ha pasado de frenada. En mi opinión, este negocio que es tan malo, que es el de los 100 kits, genera unos o tiene unos márgenes bastante estables alrededor del 14 15% márgenes de vida que ahora mismo no se reflejan porque han cambiado los centros de preparación. han invertido en eso. Esto va a crear más eficiencias a futuro y mejores márgenes, pero ahora mismo deprimidos y adicionalmente, ellos tienen otro negocio que compraron y que ha crecido 170% de crecimiento compuesto, que es la competencia de Witca aquí para que nos hagamos una idea de lo que ha sacado el chocas, que es el ready to eat. No, ellos te mandan ya los platos hechos. Entonces ese segmento sí que tiene muchísimo más crecimiento. Este último trimestre, creo que he decido al 50 por 100 y además los mismos márgenes o el potencial de los mismos márgenes por además, las sinergias con los 1000 kits que tiene el otro negocio. la empresa estaría solo a una vez adjusted de vida de 2025 si se normalizan los márgenes, o sea del año que viene del 1000 kits y aparte llevas lo otro. Entonces el negocio me parece una mierda, pero creo que el mercado se ha pasado de frenada y que está muy barata, eh están haciendo las recompras. Van a destinar caja a esto y yo creo que que puede ser un un gran eh petardazo porque ahora está demasiado castigada. pero el negocio es muy malo. José Peto nos dice qué opinas de blog? La antigua Square no está yendo bien este año. Qué Acius la lleva en Arc y Barri aumentado posición en esta empresa en 180% No la sigo mucho, eh? No sabría decirte. Solo la sigo por la parte de las noticias cripto, eh? Ya sabes que son muy activos en esa parte, pero no como los fundamentales. La apunto si quieres, déjalo también en en el apartado de tecnología en el Discord y así no me olvido y y lo miramos. Álvaro Irujo dice Qué te ha parecido la ampliación de capital de Adriati? Gracias. Eh, mal, mal en el sentido de que no es positivo para nosotros, pero puede tener sentido, no? Y y a qué me refiero? Ya sabéis que el ramp up nos olvidamos que esto es mineria. Es un negocio malo y difícil. Entonces el ramp up de las operaciones, la venta, pues está costando más tal. de lo esperado y lo que han hecho ya es un granito. Lo han hecho bastante bien en tiempo y forma. pero aún así, pues no es un negocio exento de problemas. Entonces ellos necesitaban un buffer de caja y ahora, aprovechando el rallye de la plata y también del del zinc. Pues lo que han hecho es aprovechar todo este interés inversor, que era mucho. por eso han hecho la ampliación. para para guardar algo de caja y tener margen Parte era obligada por la la petición de venta de de Orion. Otra parte era opcional, digamos, pero para fortalecer el balance y en este sentido, yo creo que se han pasado en cuanto al al capital ampliado, no que me refiero a que se han pasado en cuanto que ha sido muy malo, etcétera, sino que han cogido más de lo que necesitaban justamente como decía hoy Jorge en el Discord para inventar verse en el futuro en un problema. entonces no me preocupa mucho. A nadie le gusta que haya caídas, no del cinco por ciento, etcétera. Lo han hecho cerca de máximos las anteriores ampliaciones. ya veis que es un equipo que es serio, que está haciendo las cosas que dicen que que no son Lifestyle companies y por tanto, pues me fío de eso y y pongo en perspectiva, pues esta ampliación no, no es positivo, pero tampoco cambia la tesis a largo plazo, ni mucho menos y menos si tenemos un mercadista de plata. y entonces aquí lo que os diría y viendo muchos comentarios que había etcétera. Es que no os pongáis nerviosos. No con con los, eh materias primas, eh? Lo vimos. Hay mucho ruido político. Puede ser que alguno se materialice otro no. Tenemos el de Petrobras, el de Copetrol. O sea, en general nuestras empresas están baratas por algo. No. y son, eh, sectores odiados por algo. Lo que aquí hay que hacer es que cada uno tiene que hacer internamente el ejercicio y decir Oye, veo por qué invierto en esto. Cuáles son los drivers que van a mover la cotización? Cambia esto la tesis no la cambia. Qué hago tal y no ponernos nerviosos. o reaccionando. Ahora salgo ahora entro ahora algo tal, etcétera. y y y ser coherentes, no con nuestra idea. Entonces simplemente os diría eso. no que que tengáis clara por qué estáis dentro. Si esto cambia vuestra tesis en mi caso no. y por lo tanto, pues bueno, no me parece bien porque es negativo. Me gustaría que ya tuviesen el rampapecho y que ya estuviesen imprimiendo dinero. No es así. No pasa nada. No está en en máximos o casi, eh? y por lo tanto, pues bueno, es 11 empresa que está yendo muy bien. Eh. Bueno, Míster Timich decía que hace lo contrario con las calls. Ya lo sé. Eh Fernando Moreno. Puedes comentar en Duratec Cómo incorporas a la joventure en las cuentas de la empresa, eh? Supongo que te refieres a la parte de aborigen. No a la de Creo que se llama DDR. Pues eh, simplemente ellos te la dan como no consolidada y y voy al apéndice y veo cuánto ha sido. No, porque es menos de 150% y por lo tanto, no lo consolidan. Pero como te digo. en mi caso no es tan relevante porque no voy a hacer un modelo y es una parte muy baja del del negocio. No voy a a otro tipo de drivers que yo creo que son aquí como el gasto en infraestructuras, el envejecimiento, el Inflation Reduction Act, etcétera, que se van a replicar en en otras geografías. y esa es mi tesis. pero pero cuando obviamente miro las cuentas, miro los hice el modelo para el artículo, etcétera. Pues voy al a los apéndices, eh, miro y y lo pongo porque no está consolidado. Bueno, no te planteas District metals para intentar aprovechar el band de Suecia y el uranio. Gracias por el curro, dice José García. Sí, sí, de hecho, si lo veis en el Tog yo la llevo, eh? La compré. Creo que fue a 036 y pico. No voy a ampliar porque es una posición que es, eh especulativa. No, yo esto lo hablé en privado también con Mr. Dic. Yo no creo que que esto nunca se vaya a minar o por lo menos no en el corto y medio plazo. seguro. pero sí que creo que hay un camino claro para realizar este valor y por lo tanto, entré, eh? No me preocupa demasiado. No es una posición pequeña, eh asimétrica. lo que decíamos no tiene un claro, eh, camino para para generar valor y por eso la tengo, pero pero no ampliaría. Juan Juan Pablo Maragón Navarro nos dice el último directo indicaste que Warrior Med Cole era la que mejor, eh ver recompensa el beneficio y que por ello era la principal presidente de la cartera Madelo que amplío para querer pasar a Whitehaven como tu principal posición. Ehm el el entorno. Bueno, Whitehaven era las no sé si era la tercera o así, eh? Tampoco es que que pase de la última a la primera, pero simplemente viendo cómo el mercado no reconocen nada de este valor. Yo sí que pensaba que después del cierre el 01/04 de de hecho, si recordáis, fue el mes pasado, no que cerró la adquisición. Esto lo iba a reconocer y que por lo tanto el potencial no iba a ser tanto. pero tal como han aguantado los precios, eh? y cómo se ha comportado una acción y otra Warrior está en máximos. Bueno, casi está a 4 $ o lo que sea de máximos y Whitehaven, en cambio, no ha reaccionado. ha duplicado la producción ha cambiado el mix y no reacciona. Eso ha hecho que que que pase a ser la mi principal o lo más interesante. Quiere decir esto que Warrior haya empeorado mucho sea peor. No, De hecho, ahora me pega 116 y es la primera, eh? y la estoy vendiendo. Estoy esperando a que se gire el el la shoulder season, digamos y esto se pueda realizar. pero simplemente la otra ahora me parece más interesante por por esa parte, eh no es en detrimento, como digo de Warrior, sino a favor de de Whitehaven. Mazingerizo Última pregunta que hago para que se materialice la tesis del uranio. Cuál es tu precio esperado de este? El precio de que hay ahora ya es de incentivo. Es decir, aquí ya cualquiera que que responda, eh? Ay, que responda que se ponga a producir va a hacerlo de forma rentable y muy rentable. No. Lo que pasa es que la oferta es inelástica en el tiempo también no es tan fácil poner nueva producción en marcha, etcétera. y por lo tanto, esto va a tardar. Yo. Creo que la tesis ya se ha materializado y ya se va a dar, eh? Esto va a seguir subiendo simplemente porque no, no más. O sea, no va a dar tiempo a que a que entre esta nueva oferta antes de que el nuevo ciclo de concentración de contratación lleve los precios mucho más arriba y por lo tanto, ya estamos metidos en ello. Yo ahora ya creo que es imparable y no me atrevo a poner un precio al uranio porque cualquier cosa vale, razonablemente. por supuesto, no 1000 $ la libra ya nos entendemos, pero 150 el que me digáis puede ser razonable, eh? Si, si se da un esjuicio o si esto se pasa de frenada como siempre pasa y y por lo tanto, yo creo que que ya se está dando y todos los pasos se conducen a ello. Míster Timis dice que el el para quien no lo conozca. Pues el el CO por Chronic de de Adriatic, que es un ex banquero y tiene su pase ahí dentro y no lo va a hacer mal. Yo estoy de acuerdo. y luego vamos a chascarrillo ya para cerrar. Eduardo del Valle dice que si es buen momento para amplir Adriatic, yo no lo voy a hacer porque ya tiene el peso que tiene. Pero si no lo tuviese o quisiese más exposición. Pues sí, pues un momento tan bueno como otro para entrar. con esto llegamos al final de hoy. Ya hemos respondido todas las preguntas. Si tenéis alguna más, pues ya sabéis, me la podéis dejar en el disco o mandármela por privado y os la responderé sin problema y lo dejamos aquí. Colgaré este vídeo como siempre en en material para el que no se haya conectado o el que quiere repasar alguna cosa y la presentación también. y nos vemos el mes que viene. Espero que os haya gustado y y lo dicho, nos vemos el mes que viene y ya me diréis qué os ha parecido el análisis de hoy de Dandy Precious Metals hasta la próxima.

Si te gusta el contenido, puedes seguirnos en nuestras RRSS de Financial Research

O en el resto de RRSS de LWS

0 0 votos
Puntuación
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x