LWS Academy

🌍 Resumen Semanal

Por un puñado de dólares (Resumen semanal 09/03)

Esta semana ha sido espectacular en cuanto al rendimiento, tanto en la cartera personal, cuyos movimientos comparto en el Discord de la comunidad privada (se diferencia de la cartera modelo en pesos, opciones, y alguna posición más marginal y especulativa) como para la cartera modelo, que parece que empieza a coger ritmo este año, a pesar de la fuerte caída de Petrobras ayer.

Adicionalmente, he publicado un vídeo con el resumen macroeconómico del mes de febrero, y mañana enviaré un artículo con mis impresiones y valoración de los resultados de Petrobras. Quiero aprovechar este párrafo introductorio para recomendar también este artículo, de la newsletter DineroBolsa (muy buenas publicaciones) con 12 lecturas muy recomendadas en materia de inversión, que es una de las peticiones que más recibo por parte de los lectores.

 

 Newsletter de Dinero & Bolsa
12 libros en 12 meses
Heeey, aquí Jordi👋. En este email voy a recopilar el valor que he escrito en la newsletter de Dinero & Bolsa en el último año. Las 12 lecturas recomendadas aglutinadas, post más leídos, resultados cosechados, un objetivo fijado, agradecimientos y una sorpresita para los suscriptores fieles…
 

Resumen macro de la semana

Hemos tenido una semana con bastantes eventos interesantes que analizar y, a continuación, listo las noticias más destacadas. Vamos allá:

 

  • El ECB no realizó cambios en sus tipos de interés de referencia (esto era ya lo esperado), que se sitúan en el 4.5%, y rebajó sus expectativas de inflación para el continente hasta el 2.6% para 2024 y 2.1% para 2025, alcanzando el objetivo de largo plazo en 2026. Como contraste, su pronóstico de crecimiento económico, para sorpresa de nadie, también se revisó a la baja, hasta el 0.6% en 2024 y el 1.5% en 2025, ambos siendo, por tanto, crecimientos reales negativos (por debajo de la inflación). Todo parece indicar que, igual que la FED, realizará los primeros recortes en el mes de junio.

    Image

  • China se ha convertido en la mayor potencia automovilística del mundo, copando el grueso del mercado de exportaciones, en un movimiento parabólico de incremento desde 2020. Mediante una política de precios razonables, subsidios estatales y una calidad creciente, se han situado como la opción preferida de muchos países, tanto en motores de combustión interna como en vehículos eléctricos, y las regiones que se han quedado atrás, como Europa, ya no pueden soportarlo más.

    Image

    Para combatir lo que entienden como competencia desleal, por los subsidios estatales (la realidad tiene más que ver con la competitividad y liderazgo tecnológico de ambos mercados), plantean la implantación de aranceles RETROACTIVOS (una verdadera aberración de seguridad jurídica) sobre las importaciones de vehículos chinos. Este movimiento, castigó y provocó grandes caídas en el segmento de transporte marítimo de car carriers, donde algunas empresas empiezan a ponerse a valoraciones muy atractivas.

 
 
  • España, y probablemente otros países le sigan, prohibirá la recopilación de datos por parte de Worldcoin, la iniciativa de prueba de humanidad de Sam Altman, que entrega su propia criptomoneda de forma gratuita a cambio de escanear el iris de sus usuarios. Más de 4 millones de personas se han registrado ya y se les ha escaneado el iris, lo que ha levantado mucho revuelo y suspicacias por parte de distintos gobiernos que cuestionan cuál va a ser el uso y tratamiento de estos datos y sus posibles implicaciones en materia de seguridad. Como reflexión, ¿es razonable ceder nuestros datos biométricos, sin conocer la finalidad, a cambio de 60$?

    Comprometer, potencialmente, nuestra libertad y privacidad por un puñado de dólares no parece un plan razonable.

 
  • Los flujos de capital siguen llegando con mucha fuerza a los ETF de Bitcoin, y el precio ya ha hecho dos intentos de romper, con claridad, los máximos de 70k$/BTC, lo que a este ritmo parece más una cuestión de cuándo que otra cosa. Las tenencias de estos vehículos están aumentando a una velocidad explosiva y creciente, y tan solo BlackRock ya tiene casi el 1% de la oferta total.

    Image

    Para echar más leña al fuego, la propia BlackRock ha publicado su intención de asignar parte del capital de su Global Allocation Fund al propio ETF, abriendo la puerta a billones de nueva liquidez. Un ejemplo de la rápida y creciente tracción de esta idea es la decisión de el senado de Arizona para añadir exposición a este vehículo en su plan de pensiones.

    Image

    ¿Cuál es el siguiente paso? La SEC ya se ha reunido con varios gestores de activos que se han postulado como promotores de un ETF al contado de Ethereum, recorriendo el mismo camino que ya siguió para el caso de Bitcoin, con lo que es probable que en mayo tengamos el lanzamiento de estos vehículos.

 
  •  

  • Esta semana hemos tenido un reporte de inventarios de petróleo muy positivo, que compensa, en gran medida, los de las semanas anteriores, y devuelve las reservas al mínimo de los últimos 5 años: +1.36Mb de crudo, +0.7Mb en Cushing, -4.5Mb de gasolina y -4.1Mb en destilados. Ha sido un reporte muy alcista por la parte de refinados, pero ahora el mercado espera a ver si tendrá continuidad en las próximas semanas, a medida que las refinerías empiezan a salir del periodo de mantenimiento.

    Image

    Para sorpresa de muchos, entre los que me incluyo, Arabia Saudí mostró un optimismo significativo respecto al estado de salud de la demanda, aumentando el premium sobre su petróleo ligero, el de mayor relevancia, para todas las regiones. Tras el comunicado inicial sobre la extensión de los recortes de producción de la semana pasada, el bloque los ha puntualizado, y sorprende especialmente el caso de Rusia, que se compromete a un recorte *adicional* de 0.5Mb/d, lo cual es muy poco creíble, toda vez que de momento no han cumplido ninguno de sus compromisos anteriores; si miramos los volúmenes de exportaciones, es fácil comprobar como solo KSA está realmente cumpliendo con los recortes prometidos, lo cual deja dos mensajes:

     
    • Aunque los recortes anunciados son de 2M+b/d, la realidad es mucho más cercana a 1Mb/d.

     
    • El mercado está en realidad más tensionado de lo que el consenso estima, puesto que se encuentra balanceado con un nivel de recortes por parte de la OPEC+ muy inferior, en realidad, al estipulado en papel.

      Image

    Hemos tenido, una vez más, un ejemplo claro de por qué Europa es ininvertible en el Reino Unido, donde el ministro de economía, Jeremy Hunt, extenderá, una vez más (originalmente debían terminar en 2025) los impuestos sobre beneficios extraordinarios (en un entorno de precios NO extraordinarios, ¿qué sentido tiene?) para empresas energéticas hasta 2029. En un entorno de estados elefantíasicos y voraces, una vez se establece un impuesto, ya jamás desaparece, y como resultado de esta medida estamos viendo como las grandes petroleras (y el mercado offshore) evitan ya el Mar del Norte.

 
A partir de aquí el contenido es solo para suscriptores de pago
Suscríbete y aprovéchate de contenido exclusivo. Si ya estás suscrito Iniciar Sesión

Si te gusta el contenido, puedes seguirnos en nuestras RRSS de Financial Research

O en el resto de RRSS de LWS

0 0 votos
Puntuación
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x