La Reserva Federal mantiene pausa en tipos de interés y reduce velocidad de ajuste cuantitativo
Esta semana, como es habitual en cada reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la atención de economistas, inversores y analistas estuvo centrada en Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Decisión sobre los tipos de interés
Contexto de la pausa en los tipos
Cumpliendo con las expectativas generales, la Reserva Federal ha decidido mantener una pausa en los tipos de interés. Esta decisión sigue la línea de cautela que ha venido caracterizando las acciones del banco central, especialmente en un contexto económico donde prevalece la incertidumbre.
Ajuste cuantitativo (QT) y su reducción
Cambios en el ritmo del QT
Además, y quizá de forma más sorprendente, la Reserva ha optado por reducir la velocidad de su ajuste cuantitativo (QT), disminuyendo la reducción de bonos del Tesoro de 25 mil millones de dólares a apenas 5 mil millones de dólares.
Proyecciones económicas a futuro
Expectativas sobre tipos de interés
Las proyecciones económicas no han mostrado cambios significativos en cuanto a los tipos de interés a futuro, con expectativas mantenidas en 3,9% para 2025, 3,4% para 2026 y 3,1% para 2027. Esto revela que la Reserva mantiene un enfoque a largo plazo sobre la política monetaria, destacando una estabilidad relativa en lo que respecta a los costos del crédito.
Crecimiento económico y PIB
No obstante, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido revisado a la baja, pasando de una proyección del 2,1% al 1,7% para 2025, del 2,1% al 1,8% para 2026, y del 1,9% al 1,8% para 2027. Este ajuste en las expectativas de crecimiento refleja, en parte, la realidad económica global y las tensiones internas dentro de la economía estadounidense.
Inflación y su impacto
Respecto a la inflación, las previsiones son de un leve descenso, proyectándose entre un 2,5% y un 2,7% en 2025, y entre un 2,1% y un 2,2% en 2026. Estas cifras indican una continuación en la lucha por controlar el alza de precios, con un enfoque particular en la inflación subyacente, especialmente dentro del sector servicios, que sigue siendo el principal factor de preocupación para la Reserva.
Declaraciones clave de Jerome Powell
En su declaración, Jerome Powell ha sido claro al señalar que no se han incrementado las proyecciones de recortes en 2025. La revisión a la baja del PIB se equilibra por la subida del gasto de consumo personal esperado y otros factores macroeconómicos. Además, Powell ha enfatizado la persistente incertidumbre que impide a la Reserva Federal proceder con recortes inmediatos de los tipos de interés. En este contexto, ha manifestado la necesidad de obtener una mayor claridad económica antes de tomar cualquier acción, dejando en claro que la Fed se encuentra en una posición donde tiene la flexibilidad de optar por recortar los tipos o mantenerlos, dependiendo de cómo se desenvuelvan las condiciones económicas en el futuro próximo.
Un aspecto de notable relevancia en esta reunión del FOMC ha sido la discusión sobre el balance general de la Reserva Federal y su estrategia de ajuste cuantitativo. La disminución en la velocidad del QT se ha justificado por varias razones. Por un lado, se cita la liquidez en las reservas y los flujos de la Cuenta General del Tesoro (TGA) como factores críticos que permiten un enfoque más pausado. Por otro lado, la medida busca asegurar que los mercados financieros cuenten con fundamentos sólidos, permitiendo proceder de manera prolongada y sostenida sin generar perturbaciones significativas.
En un análisis más amplio del panorama económico, la aparente estabilidad del sistema financiero y las reservas líquidas han permitido a la Reserva actuar con precaución. Sin embargo, la probabilidad de una recesión ha aumentado, aunque sigue siendo considerada baja. Las encuestas recientes reflejan un deterioro en el sentimiento económico entre los consumidores y empresarios, a pesar de que los datos empíricos aún no respaldan del todo esta percepción pesimista.
Un punto adicional abordado por Powell fue el impacto de los aranceles en la economía. Ha reiterado que, en su opinión, los aranceles no han contribuido de manera efectiva a la reducción de la inflación, rechazando implícitamente cualquier retorno a políticas proteccionistas similares a las experimentadas en los años setenta.
Powell insistió en que, a pesar de las preocupaciones existentes, la Reserva no ve la urgencia de implementar recortes en los tipos de interés mientras la incertidumbre continúe siendo un factor clave. La reducción en la velocidad del ajuste cuantitativo no debe interpretarse como un giro hacia una política más acomodaticia, sino más bien como un ajuste gradual que plantea seguir apoyando el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.
Reacciones del mercado y actores políticos
Perspectiva de los mercados financieros
No todas las partes interesadas perciben estas decisiones de manera positiva. El expresidente Donald Trump se ha pronunciado, pidiendo más proactividad por parte del Banco Central, reflejando un deseo de medidas más contundentes para estimular la economía.
Opiniones políticas sobre las decisiones
En el ámbito de los mercados financieros, la reacción ha sido cautelosa. Los inversores están actualmente descontando la posibilidad de dos reducciones en los tipos de interés durante el año, con un 50% de probabilidad de una tercera reducción, percepción que está alineada con una visión de mayor prudencia a medida que el panorama económico global sigue siendo volátil e incierto.

Para concluir, la Reserva Federal se encuentra en una posición delicada, manteniendo una postura prudente frente a una economía que aún enfrenta riesgos significativos. Con la inflación no completamente bajo control, pero mostrando indicios de desaceleración, y el crecimiento económico revisado a la baja, Powell y su equipo continúan en un estado de observación atenta. Las próximas decisiones dependerán de cómo evolucionen los indicadores económicos y de la capacidad de la Fed para interpretar estos datos en un contexto donde cada movimiento es observado con escrutinio y donde las expectativas del mercado marcan el pulso de la política monetaria.
Preguntas frecuentes sobre el mercado petrolero actual
¿Qué significa que la Reserva Federal mantenga una pausa en los tipos de interés?
Significa que no habrá cambios inmediatos en las tasas actuales, permitiendo observar cómo evoluciona la economía antes de tomar nuevas decisiones.
¿Por qué se ha reducido el ritmo del ajuste cuantitativo?
Se busca mantener estabilidad financiera asegurando suficiente liquidez en los mercados sin generar perturbaciones económicas.
¿Cómo afectan estas decisiones al consumidor promedio?
La pausa en los tipos podría mantener estables los costos de préstamos e hipotecas, mientras que un menor ajuste cuantitativo podría evitar volatilidad financiera.
¿Qué implica la revisión a la baja del PIB?
Indica expectativas más moderadas sobre el crecimiento económico, lo que podría influir en decisiones empresariales e inversiones futuras.
¿Cuáles son las perspectivas sobre la inflación?
Se espera una leve desaceleración, aunque sigue siendo un desafío controlar completamente el alza de precios.