Introducción
Pocas compañías encarnan tan bien la mezcla entre marca, innovación y rentabilidad como Nike ($NKE). Durante décadas, el swoosh ha sido sinónimo de excelencia operativa, aspiración global y capacidad de ejecución. Sin embargo, los resultados del primer trimestre del año fiscal 2026 muestran una realidad más compleja: márgenes presionados, exceso de inventario y un consumidor global más prudente.
¿Está Nike perdiendo impulso o simplemente ajustando el paso en un entorno más exigente?
El poder de la marca y su impacto en los márgenes
Nike destaca por la fortaleza de su marca. Pocas empresas del sector retail pueden mantener márgenes brutos superiores al 40%, reflejo de su capacidad de fijación de precios, respaldada por décadas de inversión en marketing, diseño, patrocinio y tecnología deportiva.
Este margen no se debe solo al valor intangible del logo, sino también a una cadena de suministro robusta y global. Durante las disrupciones logísticas del Covid, Nike demostró la ventaja de su red internacional de proveedores y su capacidad de adaptación. Mientras otros sufrían cuellos de botella, Nike ajustó tiempos y mantuvo el abastecimiento en mercados clave, reforzando su ecosistema operativo.
Estructura de distribución: equilibrio entre volumen y rentabilidad
Uno de los pilares del modelo de Nike es la diversificación de sus canales de venta:
Canales principales
- B2B (mayoristas): Venta a retailers y distribuidores. Alto volumen, menor margen.
- D2C (directo al consumidor): Tiendas propias y plataformas digitales. Mayor margen, menor volumen.
- Digital: Segmento de mayor crecimiento, especialmente tras la pandemia, con control total sobre la experiencia del cliente.
La estrategia de Nike busca equilibrar volumen y margen. El canal directo (D2C + digital) es más rentable, pero el mayorista sigue siendo clave para la penetración global. Sin embargo, el exceso de inventario ha obligado a reforzar promociones en el canal mayorista, erosionando temporalmente la rentabilidad.
El gran reto: el exceso de inventario
Desde 2023, Nike arrastra un exceso de inventario estructural. El repunte de la demanda tras la pandemia llevó a sobreestimar la rotación en tiendas físicas y online. Actualmente, este exceso se traduce en descuentos y promociones más agresivas, impactando directamente en el margen bruto. Reducir inventarios es la prioridad estratégica número uno del equipo directivo.
En este trimestre, los márgenes brutos se redujeron en 320 puntos básicos, hasta el 42,2%, debido a:
- Descuentos mayores en el canal mayorista.
- Aumento de los costes de producto.
- Un mix de ventas menos favorable (más volumen en líneas con menor margen).
Además, los aranceles añadieron presión adicional, con un impacto total estimado en 1.500 millones de dólares y una reducción de 120 puntos básicos adicionales al margen bruto. Nike anticipa que los márgenes del próximo trimestre seguirán bajo presión, con una caída adicional de entre 300 y 375 puntos básicos.
Entorno competitivo y macroeconómico: China, Converse y el consumidor selectivo
El contexto global no ayuda. La demanda muestra signos de fatiga, especialmente en Asia. China, históricamente motor de crecimiento, sigue mostrando debilidad. La competencia local, con marcas como Li-Ning o Anta, ha ganado relevancia gracias al nacionalismo y la mejora en la calidad de sus productos.
A esto se suma la debilidad de Converse, filial de Nike, que lleva varios trimestres perdiendo tracción, especialmente en el segmento juvenil.
Nike debe recuperar márgenes de dos dígitos a medio plazo mediante:
- Impulso orgánico de ventas.
- Apalancamiento operativo en su red global.
- Reequilibrio del mix de producto hacia líneas premium y D2C.
Gestión del capital circulante: clave para la eficiencia
Más allá del beneficio operativo, la gestión del capital circulante (working capital) es crítica. En empresas de gran escala como Nike, controlar los ciclos de cobros, pagos e inventarios puede liberar caja incluso en periodos de menor crecimiento. Un día menos de inventario o una mejor rotación del stock puede equivaler a cientos de millones en flujo de caja operativo. Nike, tradicionalmente eficiente en este aspecto, enfrenta el reto de reducir inventarios para mantener su fortaleza financiera.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Nike enfrenta presión en sus márgenes?
Nike enfrenta presión en sus márgenes debido a descuentos en el canal mayorista, aumento de costes de producto y un mix de ventas menos favorable, además de aranceles internacionales.
¿Cuál es el principal reto de Nike actualmente?
El principal reto es el exceso de inventario, que obliga a realizar promociones y descuentos, afectando la rentabilidad.
¿Cómo afecta el mercado chino a Nike?
China, antes motor de crecimiento, muestra debilidad en la demanda y mayor competencia local, lo que impacta negativamente en los resultados de Nike.
¿Qué estrategias sigue Nike para recuperar rentabilidad?
Nike busca impulsar ventas orgánicas, aprovechar su red global y reequilibrar su mix de productos hacia líneas premium y canales directos al consumidor.
¿Por qué es importante la gestión del capital circulante para Nike?
Una gestión eficiente del capital circulante permite a Nike liberar flujo de caja y mantener su fortaleza financiera, incluso en entornos de menor crecimiento.

