LWS Academy

Analizando la lógica cíclica de los mercados de materias primas

Introducción a los ciclos en materias primas

Características de la naturaleza cíclica

La dinámica de los mercados de materias primas se ha caracterizado históricamente por su naturaleza cíclica, donde cada fase está marcada por oscilaciones en la oferta, la demanda y, de manera crucial, en los precios. Uno de los sectores que mejor ilustra este comportamiento es el mercado del petróleo, donde la incertidumbre de la demanda y los inventarios dicta el curso de las fluctuaciones de precios. No obstante, a diferencia de lo que podría sugerir la intuición, el precio no siempre responde de manera directa a cambios en los inventarios o en la demanda inmediata. Más bien, se erige como el principal mecanismo de ajuste, capaz de anticipar y preparar al mercado para lo que vendrá, basado en las percepciones actuales y futuras.

La paradoja de los precios e inventarios

Al examinar el contexto del sector petrolero, aunque se observe un descenso en los inventarios globales, una señal que muchos suelen interpretar como alcista, los precios pueden, sin embargo, permanecer bajos. Esta paradoja aparente responde a la necesidad del mercado de desincentivar la oferta para prevenir un sobreabastecimiento en períodos de incertidumbre. De este modo, se revela que el ajuste, en última instancia, provendrá del lado de la producción. Esto se logrará ya sea a través de decisiones conscientes de los productores de reducir su output o mediante la inviabilidad económica de actividades exploratorias y de perforación cuando los precios caen a niveles no rentables. La consecuencia de mantener un equilibrio en el mercado basado en precios bajos que frenan la oferta es que, cuando la demanda finalmente supere las expectativas, la reacción será rápida y probablemente volátil.

El petróleo como caso paradigmático

El papel de los precios como señal anticipatoria

Con este trasfondo, la fase actual de represión de precios del petróleo no debe ser malinterpretada como un fallo del mercado. En cambio, debe verse como una señal de purga, una depuración del mercado que busca eliminar a los actores menos eficientes o más vulnerables antes de la próxima fase alcista. Esta eliminación puede preparar el terreno para una recuperación que, como en ciclos anteriores, será caracterizada por un aumento repentino, desordenado y posiblemente exagerado en los precios.

Crisis actual en la producción estadounidense

En el contexto de los precios actuales del petróleo, similar a situaciones relacionadas con los aranceles, el impacto negativo ya parece irreversible. Particularmente, la producción de petróleo de Estados Unidos enfrenta una crisis inminente: en vez de esperar un crecimiento, se proyecta una caída significativa. Esta declinación tendrá repercusiones notables, posiblemente forzando un desequilibrio en la segunda mitad del año y extendiéndose hasta 2026. A pesar de que algunos indicadores, como la caída de inventarios de crudo en 2.7 millones de barriles y gasolina en 4 millones de barriles, podrían indicar una recuperación incipiente o incluso contraestacional, la atención del mercado parece estar dirigida hacia la negatividad.

Tensiones geopolíticas y rumores de mercado

El pesimismo que domina el discurso mediático refleja una inquietud alrededor del mercado petrolero, exacerbada por informes recientes que sugieren que Arabia Saudita podría contemplar una nueva guerra de precios para recuperar la cuota de mercado, similar a la que se vivió en 2020. Este escenario sería catastrófico para numerosos productores, especialmente aquellos con estructuras de costos más elevadas. Sin embargo, una declaración reciente de un oficial de Arabia Saudita afirmó de manera clara que estos temores son infundados. Dijo que los rumores muestran una sobanación a partir de fuentes no confiables interesados en perpetuar un estado de ansiedad en el ámbito energético.

Este panorama nos invita a reflexionar sobre el mecanismo anticipatorio y adaptativo de los precios del petróleo. A lo largo de la historia, la demanda incierta no ha requerido de indicativos firmes prenuncian la caída de inventarios para que los precios comiencen a ajustarse. El mercado de petróleo ha aprendido dominan el instinto inicial, envolver reacciones diferenciadas a influencias externas, mostrando una disposición a ajustarse en anticipación a cambios esperados.

Preguntas frecuentes sobre los ciclos de materias primas

¿Por qué los precios del petróleo pueden bajar aunque los inventarios disminuyan?

Los precios actúan como mecanismo anticipatorio y no solo responden a las condiciones actuales. Cuando existe incertidumbre sobre la demanda futura, los precios bajos sirven para desincentivar la producción y evitar un exceso de oferta, incluso si los inventarios están bajando temporalmente.

Históricamente, los ciclos bajistas en el petróleo han durado entre 18 y 36 meses. Sin embargo, cada ciclo tiene características únicas que pueden acortar o extender su duración, dependiendo de factores geopolíticos, tecnológicos y macroeconómicos.

La transición hacia energías renovables modifica gradualmente los patrones de demanda, pero no elimina la ciclicidad. De hecho, puede introducir nuevos ciclos relacionados con materias primas necesarias para tecnologías verdes (litio, cobalto, cobre), mientras altera la amplitud y frecuencia de los ciclos de combustibles fósiles.

Los indicadores clave incluyen: consolidación significativa entre productores, reducción drástica en inversiones de capital, disminución sostenida de inventarios, aumento en la demanda de economías emergentes y cambio en el tono de analistas de mercado de pesimista a cautelosamente optimista.

Los inversores minoristas pueden considerar ETFs sectoriales, acciones de empresas con diferentes perfiles de riesgo según la fase del ciclo, y mantener una asignación diversificada. En fases bajistas, priorizar empresas con balances sólidos; en fases de recuperación temprana, considerar productores medianos con mayor apalancamiento operativo.

¿ Te gustó este contenido ?
🎉 Pues no es más que un aperitivo.🎉
Puedes acceder al contenido completo en nuestra comunidad.
Únete a nuestra comunidad Summit Network y accede a contenido exclusivo, webinars y expertos en finanzas
No te pierdas la oportunidad de ser parte de una comunidad vibrante y dinámica totalmente gratis , sin limitaciones durante todo 2024

¡Acceso Totalmente Gratis!

Por tiempo limitado, disfruta de acceso gratuito a Summit Network. Regístrate antes del 31 de Diciembre para no perder esta oportunidad.

Únete Ahora

Únete Ahora