LWS Academy

AST SpaceMobile vs SpaceX: ¿la gran oportunidad de Amazon?

Tabla de contenidos

El mercado espacial: un escenario competitivo y en transformación

El mercado espacial se ha convertido en uno de los escenarios más competitivos e inciertos de la próxima década. Entre lanzamientos, constelaciones de satélites y promesas de conectividad global, se libra una batalla estratégica que podría redefinir no solo las telecomunicaciones, sino también la estructura del poder tecnológico mundial.

En este contexto, AST SpaceMobile ($ASTS) surge como un jugador joven y ambicioso, respaldado por inversores de peso como American Tower, Google, AT&T y Amazon. Frente a él, SpaceX se posiciona como un rival formidable, con la financiación de Elon Musk y el impulso de su proyecto Starlink.

AST SpaceMobile vs SpaceX: la batalla por la conectividad global

El impacto de los movimientos recientes en el mercado

En los últimos meses, la tensión entre ambas compañías ha aumentado. La cotización de ASTS se vio afectada tras conocerse que SpaceX adquirió espectro de frecuencia por 17.000 millones de dólares, una cifra superior a toda la capitalización bursátil de ASTS. El objetivo de SpaceX es claro: competir directamente ofreciendo el mismo servicio que ASTS, pero a través de Starlink.

Esta noticia generó dudas sobre la capacidad de ASTS para sobrevivir frente a un gigante como SpaceX. Sin embargo, existe un matiz clave: la tecnología de SpaceX aún no está lista. El propio Elon Musk reconoció que el servicio vía Starlink no será compatible de inmediato con los dispositivos actuales y que necesitará entre dos y tres años para ser utilizable, además de requerir hardware específico.

Durante ese tiempo, ASTS mantiene una ventaja tecnológica: su red está diseñada para conectarse directamente con teléfonos móviles convencionales, sin necesidad de antenas adicionales ni equipos externos.

Capital vs ejecución: la diferencia clave

La diferencia central entre ASTS y SpaceX no está en la idea, sino en los recursos. SpaceX cuenta con el respaldo del hombre más rico del mundo, acceso preferente a financiación y un entorno inversor favorable. ASTS, en cambio, es una empresa pre-revenue que depende del cumplimiento de hitos concretos para generar confianza: lanzar satélites, validar la tecnología en órbita y transformar acuerdos preliminares en contratos firmes con operadoras de telecomunicaciones.

En un sector donde los costes son enormes, la capacidad de financiar retrasos o fracasos técnicos puede marcar la diferencia entre sobrevivir y desaparecer. SpaceX puede permitirse varios tropiezos. ASTS no. Aun así, la joven compañía cuenta con un activo intangible que podría cambiar el guion: Amazon.

Amazon: ¿la carta secreta en el mercado espacial?

Amazon no es un actor ajeno en esta historia. Es accionista de ASTS y, además, posee su propio brazo espacial: Blue Origin. Esta combinación recuerda al modelo de Musk: músculo financiero, empresa de lanzamientos y proyecto satelital. La diferencia es que, en este caso, las piezas aún no están integradas.

Aquí surge la especulación que más intriga al mercado: ¿podría Amazon comprar ASTS? La operación tendría lógica industrial y estratégica. Para Amazon, supondría reforzar su división espacial con una tecnología única, capaz de competir en igualdad de condiciones contra SpaceX. Para ASTS, sería la garantía de acceso a financiación estable y lanzamientos regulares, reduciendo su dependencia de terceros. Y para ambos, sería una oportunidad de plantar cara a Musk en el terreno más sensible: la conectividad global.

El encaje es evidente. Amazon podría replicar el ecosistema de SpaceX (capital + lanzamientos + red de satélites), pero con un valor añadido: integrar la conectividad de ASTS en su universo de servicios digitales, desde AWS hasta Prime. La sinergia sería inmediata y de largo alcance.

El reto inmediato: hechos, no promesas

Mientras tanto, el reto inmediato para ASTS es recuperar la confianza del mercado. Tras la presión bajista generada por los movimientos de SpaceX, la compañía necesita demostrar que su narrativa no es solo una promesa. Para ello debe cumplir tres hitos claros:

  • Anunciar nuevos lanzamientos
  • Ejecutarlos con éxito
  • Mostrar contratos reales con operadoras de telecomunicaciones

Hasta que no se vean estas señales, la cotización seguirá reflejando la duda. Por mucho que los inversores estratégicos estén presentes —American Tower, Google, AT&T, Amazon— y por muy atractiva que sea la tecnología, el mercado no compra promesas, compra hechos.

ASTS: una apuesta asimétrica en el mercado espacial

La situación de ASTS recuerda a la lógica de las apuestas asimétricas. El potencial al alza es inmenso si logra ejecutar, pero el riesgo de dilución o fracaso es igual de real. Para un inversor, esto significa que no debe abordarse como una apuesta central de cartera, sino como una posición de riesgo medido dentro de un portafolio diversificado. La tesis es binaria: o ASTS demuestra que puede competir en el mercado, o quedará diluida frente al poder de SpaceX.

En este contexto, la especulación sobre Amazon añade una capa de opcionalidad. Si la adquisición se materializa, el riesgo de ejecución se reduce drásticamente y la historia de ASTS podría cambiar para siempre.

Preguntas frecuentes sobre AST SpaceMobile, SpaceX y Amazon

¿Qué es AST SpaceMobile y cuál es su propuesta principal?

AST SpaceMobile es una empresa que busca ofrecer conectividad global a través de una red de satélites capaz de conectar directamente con teléfonos móviles convencionales, sin necesidad de hardware adicional.

SpaceX, con su proyecto Starlink y el respaldo financiero de Elon Musk, tiene recursos casi ilimitados y la capacidad de competir directamente en el mercado de la conectividad satelital global.

Amazon es accionista de AST SpaceMobile y posee Blue Origin, su propia empresa de lanzamientos espaciales. Existe especulación sobre una posible adquisición de ASTS por parte de Amazon para fortalecer su posición en el mercado espacial.

La principal ventaja de ASTS es que su tecnología permite la conexión directa con teléfonos móviles existentes, mientras que la solución de SpaceX requerirá hardware específico y aún no está lista para el mercado masivo.

ASTS debe anunciar y ejecutar nuevos lanzamientos exitosos y cerrar contratos reales con operadoras de telecomunicaciones para demostrar la viabilidad de su modelo y tecnología.

¿ Te gustó este contenido ?
🎉 Pues no es más que un aperitivo.🎉
Puedes acceder al contenido completo en nuestra comunidad.
Únete a nuestra comunidad Summit Network y accede a contenido exclusivo, webinars y expertos en finanzas
No te pierdas la oportunidad de ser parte de una comunidad vibrante y dinámica totalmente gratis , sin limitaciones durante todo 2024

¡Acceso Totalmente Gratis!

Por tiempo limitado, disfruta de acceso gratuito a Summit Network. Regístrate antes del 31 de Diciembre para no perder esta oportunidad.

Únete Ahora

Únete Ahora

Inicia sesión

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.

Crea tu cuenta

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.