Introducción: El reto de valorar empresas pre-revenue
Uno de los debates más interesantes en la inversión es cómo abordar la valoración de empresas que todavía no generan ingresos significativos. En teoría, la metodología del descuento de flujos de caja es la herramienta académica y profesional más sólida para calcular el valor intrínseco de un negocio. Este método consiste en proyectar beneficios futuros, estimar el flujo de caja libre y traerlo al presente mediante una tasa de descuento.
Sin embargo, este enfoque parte de una premisa básica: que la compañía ya cuente con ingresos que sirvan de base para modelizar escenarios. ¿Qué ocurre entonces con las llamadas empresas pre-revenue, que todavía no han alcanzado la fase de monetización? En estos casos, como ocurre con AST SpaceMobile ($ASTS), el ejercicio clásico de valoración no solo es imposible, sino que además resulta engañoso. Aquí el análisis se desplaza de lo cuantitativo a lo cualitativo: lo que importa no es tanto proyectar cifras, sino identificar hitos, riesgos de ejecución y la magnitud de la oportunidad de mercado que está en juego.
AST SpaceMobile: Un caso paradigmático
ASTS representa de forma clara este dilema. Su modelo de negocio es tan disruptivo como incierto: la construcción de la primera red global de telefonía móvil vía satélite. En la práctica, esto significaría que cualquier usuario, en cualquier lugar del mundo, podría conectarse a internet directamente desde su teléfono, sin necesidad de antenas terrestres.
La propuesta, sobre el papel, es inmensa. Se abre un mercado potencial de cientos de millones de usuarios que hoy no tienen cobertura, con implicaciones no solo comerciales, sino también estratégicas y sociales. Sin embargo, el problema no reside en la idea, sino en la ejecución. Cada paso que da la compañía depende de hitos extremadamente complejos y de terceros con los que no siempre controla el calendario. El inversor debe tenerlo claro: lo que se compra aquí no es un negocio en marcha, sino la posibilidad de que ese negocio llegue a existir.
Valoración y expectativas en empresas pre-revenue
Actualmente, ASTS no genera ingresos relevantes. Sus estados financieros no ofrecen métricas tradicionales con las que un analista pueda construir un DCF sensato. La cotización, por tanto, se mueve por expectativas: la percepción de que el plan de despliegue de satélites avanzará, de que los acuerdos preliminares con operadoras se transformarán en contratos reales y de que, llegado el momento, el modelo será capaz de escalar y convertirse en un generador de caja recurrente.
En ausencia de resultados, todo gira en torno a la credibilidad del proyecto. Y es precisamente ahí donde se producen las tensiones: cada retraso erosiona la confianza, cada comunicado que confirma un avance la recupera. La acción se mueve en función de hitos binarios, en una montaña rusa que refleja la naturaleza especulativa de este tipo de compañías.
Dependencia de terceros y riesgos de ejecución
La dependencia de terceros es uno de los elementos más problemáticos. El calendario de ASTS ha estado plagado de retrasos, algunos de ellos originados por fallos en lanzamientos de agencias como Blue Origin o la India, que han tenido que posponer pruebas por problemas técnicos. Estos contratiempos no implican necesariamente fallos estructurales en el proyecto, pero sí retrasan la llegada de ingresos, obligan a consumir más caja y aumentan el riesgo de tener que recurrir a ampliaciones de capital que diluyen al accionista.
En un modelo donde cada dólar cuenta, la dilución se convierte en uno de los riesgos centrales. El inversor no puede perder de vista que, mientras no haya monetización, la empresa dependerá de financiación externa para sobrevivir.
Claves para analizar empresas pre-revenue
El análisis de una empresa pre-revenue no puede apoyarse en márgenes, múltiplos o comparaciones contables. Lo que sí puede hacer es identificar los hitos que determinarán su valor. En el caso de ASTS, los principales son tres:
Que el calendario de lanzamientos se cumpla y se logre desplegar la constelación de satélites en el plazo previsto.
Que las pruebas técnicas confirmen la viabilidad de la red.
Que los acuerdos con operadoras se conviertan en ingresos recurrentes.
Estos hitos actúan como las compuertas de una presa: si se van abriendo en orden, el proyecto avanza; si se bloquean, el agua se estanca y la presión se convierte en riesgo existencial. La valoración en bolsa es, en realidad, una sucesión de apuestas sobre la probabilidad de que esas compuertas se abran.
Principales riesgos a considerar
Los riesgos son claros:
- Riesgo técnico: Cada lanzamiento conlleva la posibilidad de fallo, desde explosiones hasta problemas de despliegue en órbita.
- Riesgo financiero: Si los retrasos se acumulan y el consumo de caja sigue siendo elevado, la compañía puede verse obligada a emitir nuevas acciones para financiarse, con el consiguiente efecto de dilución.
- Riesgo estratégico: Incluso si la red se despliega con éxito, la captación de clientes dependerá de la voluntad de las operadoras de telecomunicaciones de integrarse con el sistema.
Ninguno de estos riesgos es menor. Pero tampoco lo es el potencial de la oportunidad si el proyecto tiene éxito.
Preguntas frecuentes sobre empresas pre-revenue y AST SpaceMobile
¿Qué es una empresa pre-revenue?
Una empresa pre-revenue es aquella que aún no ha comenzado a generar ingresos significativos y se encuentra en fases iniciales de desarrollo o validación de su modelo de negocio.
¿Por qué es difícil valorar empresas pre-revenue como AST SpaceMobile?
Porque no existen métricas financieras tradicionales ni ingresos que permitan aplicar métodos clásicos de valoración como el descuento de flujos de caja. El análisis se basa en hitos, riesgos y potencial de mercado.
¿Cuáles son los principales riesgos de invertir en empresas pre-revenue?
Los principales riesgos son técnicos (fallos en el desarrollo), financieros (necesidad de financiación externa y dilución) y estratégicos (dependencia de acuerdos con terceros).
¿Qué hitos son clave para el éxito de AST SpaceMobile?
Cumplir el calendario de lanzamientos, validar la viabilidad técnica de la red y convertir acuerdos preliminares en ingresos recurrentes.
¿Qué oportunidades ofrece invertir en empresas pre-revenue?
La posibilidad de participar en proyectos disruptivos con alto potencial de crecimiento, aunque con riesgos elevados y alta volatilidad en el corto plazo.