LWS Academy

Análisis del mercado del petróleo: un equilibrio desafiante entre oferta, demanda y percepción del mercado

Introducción

El mercado del petróleo ha mostrado un comportamiento que apunta hacia el equilibrio que muchos expertos esperaban: un balance entre oferta y demanda que exhibe signos de reducción durante el primer trimestre del año. Sin embargo, a pesar de estas señales evidentes, parece que el consenso del mercado prefiere mantenerse distante de esta realidad hasta que ocurra una interrupción notable en el equilibrio del mercado. Un análisis cuidadoso de las cifras y los informes recientes de la Administración de Información de Energía (EIA) arroja luz sobre esta discordancia y sobre el camino que ha estado siguiendo el mercado.

Situación actual del mercado petrolero

Inventarios globales y regionales 

En enero, los inventarios globales observables de petróleo experimentaron una disminución significativa de 40,5 millones de barriles. De estos, una reducción de 26,1 millones de barriles correspondió a productos refinados, mientras que los inventarios de crudo de países no pertenecientes a la OCDE se redujeron en 45,3 millones de barriles, impulsada principalmente por una notable caída en las importaciones de petróleo por parte de China. Mientras tanto, las existencias totales en la OCDE aumentaron en 11,2 millones de barriles, presentando una imagen mixta de las dinamicidades regionales en la oferta. Adicionalmente, el petróleo en tránsito disminuyó en 6,7 millones de barriles, otro indicador de la tendencia hacia la reducción en la cantidad de petróleo disponible a nivel global.

Desfase entre expectativas y realidad

Este fenómeno, aunque significativo y reportado por la propia EIA, contrasta con las expectativas del mismo organismo de que los inventarios globales se incrementarían en casi 1 millón de barriles diarios durante este primer trimestre. Esta aparente contradicción se atribuye en parte a lo que se denominan “balances no contabilizados”, que en enero reportaron una cifra sorprendente de +2,33 millones de barriles por día. Esta brecha resalta una discrepancia entre los balances implícitos, basados en el análisis fundamental de oferta y demanda, y aquellos que son realmente reportados.

Es importante destacar que este tipo de desconexión entre las señales del mercado físico y la percepción del consenso del mercado no es novedosa, y no se limita únicamente a la demanda.

Factores clave que afectan al mercado petrolero

Producción petrolera estadounidense: señales anticipadas

A finales del año 2023, cualquier analista que estuviera siguiendo de cerca el mercado de crudo podía prever una desaceleración inminente en la producción de crudo en Estados Unidos para 2024. Este pronóstico se daba en un ambiente donde la mayoría del mercado seguía proyectando un año más de fuerte crecimiento. Finalmente, los datos confirmaron este pronóstico, mostrando el crecimiento más lento de la producción petrolera estadounidense desde el inicio del auge del Permian en 2016.

Déficit implícito entre oferta y demanda

En el reporte más reciente de la EIA, la demanda para el mes de febrero se estimó en 105,17 millones de barriles por día (Mb/d), mientras que la oferta se evaluó en 103,92 Mb/d, lo que implica un déficit implícito de 1,25 Mb/d. Esta situación contrasta drásticamente con las perspectivas de un mercado aparentemente bien abastecido y refleja cómo las expectativas del mercado y la realidad pueden divergir significativamente.

Impacto del posicionamiento financiero sobre los precios

Para entender la debilidad del precio del petróleo a pesar de este equilibrio apretado y el déficit aparente, debemos observar el comportamiento del posicionamiento financiero en el mercado. Actualmente, este posicionamiento se encuentra sesgado a la baja, en extremos que no se han visto en los últimos 14 años. Este tipo de estrategias de mercado, que normalmente son catalizadas por el sentimiento predominante y el momentum, tienden a mantenerse efectivas hasta que, en algún momento, dejan de serlo. Cuando esto ocurra, se puede prever un cambio igualmente violento pero en dirección opuesta, es decir, al alza.

Las implicaciones de estos análisis son múltiples. Por un lado, hay una clara indicación de que el mercado físico del petróleo está más ajustado de lo que algunos participantes del mercado están dispuestos a reconocer. Las reducciones en inventario, especialmente fuera de la OCDE, sugieren que la demanda está superando a la oferta en varios frentes. Por otro lado, la persistencia de perspectivas de inventarios en aumento indica una renuencia del mercado a aceptar estas señales por completo, quizás debido a una desconfianza en la sostenibilidad de estas tendencias a largo plazo.

Esta desconexión también sugiere que los precios actuales pueden no estar reflejando completamente la realidad del balance de oferta y demanda. Si bien el posicionamiento financiero y las tendencias de mercado a menudo tienen efecto sobre los precios, la evidencia fundamental sugiere que un ajuste podría ser inminente. Este ajuste puede traer turbulencias en el mercado, especialmente si ocurren disrupciones significativas o cambios en las políticas que afectan la oferta y la demanda globales de petróleo.

En conclusión, el mercado del petróleo se encuentra en un punto de equilibrio delicado, donde las señales físicas de oferta y demanda están en desacuerdo con algunas expectativas del mercado. Mientras los analistas y operadores observan estos desarrollos, el futuro del mercado dependerá en gran medida de cómo estas disparidades se resuelvan en los próximos meses. Una vigilancia constante y un análisis meticuloso serán esenciales para navegar las complejidades del mercado del petróleo en las condiciones actuales.

 

¿Por qué los precios actuales no reflejan completamente la realidad?

Aunque los fundamentos físicos muestran un mercado ajustado con inventarios decrecientes fuera de la OCDE y déficits implícitos claros entre oferta y demanda globales, los precios actuales no parecen reflejar plenamente esta realidad. La persistente percepción negativa del mercado financiero podría estar frenando temporalmente esta corrección natural en los precios.

Además, factores externos como tensiones comerciales internacionales recientes y cambios potenciales en las políticas energéticas globales pueden estar contribuyendo a esta desconexión entre fundamentos físicos y percepción financiera.

Perspectivas futuras: ¿Qué esperar del mercado petrolero?

El futuro inmediato del mercado dependerá significativamente de cómo se resuelvan estas disparidades entre expectativas financieras y realidades físicas. Una eventual corrección podría ser rápida y significativa si ocurren disrupciones adicionales o cambios importantes en políticas energéticas internacionales.

Es fundamental mantener una vigilancia constante sobre estos factores clave para anticipar movimientos potencialmente bruscos en los precios del petróleo durante los próximos meses.

Preguntas frecuentes sobre el mercado petrolero actual

¿Por qué están bajando los inventarios globales?

Principalmente debido a menores importaciones por parte de China y reducciones significativas en países fuera de la OCDE.

Son diferencias entre los balances implícitos basados en análisis fundamentales y las cifras realmente reportadas por organismos oficiales como la EIA.

Una corrección rápida podría ocurrir si cambia abruptamente el posicionamiento financiero actual o si surgen disrupciones significativas adicionales en oferta o demanda globales.

Las tensiones comerciales pueden generar incertidumbre económica global afectando negativamente las expectativas sobre demanda futura y presionando temporalmente hacia abajo los precios.

¿ Te gustó este contenido ?
🎉 Pues no es más que un aperitivo.🎉
Puedes acceder al contenido completo en nuestra comunidad.
Únete a nuestra comunidad Summit Network y accede a contenido exclusivo, webinars y expertos en finanzas
No te pierdas la oportunidad de ser parte de una comunidad vibrante y dinámica totalmente gratis , sin limitaciones durante todo 2024

¡Acceso Totalmente Gratis!

Por tiempo limitado, disfruta de acceso gratuito a Summit Network. Regístrate antes del 31 de Diciembre para no perder esta oportunidad.

Únete Ahora

Únete Ahora