LWS Academy

#98659
Amadeu Bonet
Miembro

Muy buenas preguntas, muy bien enfocadas. Vamos con las respuestas por partes:

Aunque la densidad y la gravedad específica están estrechamente relacionadas, en geología minera se utiliza principalmente la gravedad específica (Specific Gravity, SG) porque es una forma más directa, práctica y relativa de expresar el peso del material comparado con el agua. En concreto, la gravedad específica es un número adimensional que indica cuántas veces más pesado que el agua es un cierto volumen de roca. Es más fácil de aplicar operativamente porque se mide en campo o laboratorio con técnicas sencillas y está directamente relacionada con el tonelaje del depósito. La densidad, aunque físicamente más precisa, implica unidades absolutas (kg/m³) y suele ser menos intuitiva para los modelos geológicos tridimensionales donde los volúmenes son estimados de forma relativa. En resumen, SG es una convención práctica y suficiente para convertir volumen en masa, especialmente útil en modelos de bloque.

Sobre el grade, has comprendido muy bien el proceso: primero se estima la forma y volumen del depósito, luego se aplica la gravedad específica para obtener el tonelaje total del material. Pero ese material contiene una proporción de metal útil, y ahí es donde entra el grado o ley del mineral (grade), expresado comúnmente en g/t (gramos por tonelada), % (contenido metálico), oz/t, etc.

y sobre la ultima pregunta, lo veremos mas en la parte de modelado 😉

Inicia sesión

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.

Crea tu cuenta

Al crear una cuenta o acceder a tu perfil estás aceptando los términos y condiciones de nuestra página web.