LWS Academy

última actualización por Jesus Sanchez Leon hace 4 semanas, 1 día
5 voz
6 respuestas
  • Autor
    Publicaciones
    • #71808
      admin
      Superadministrador

      Debate para el tema: ¿Qué es un Fondo de Inversión?

    • #71809
      admin
      Superadministrador

      Bienvenido al tema “¿Qué es un Fondo de Inversión?”.

    • #76520

      Si yo por ejemplo traslado mi fondo de inversión a otro fondo de otro país, yo tendría que tributar ese fondo en España?

      • #78646

        Si eres ciudadano fiscal español, puedes traspasar un fondo de p.ej Francia (ISIN: FR….) a uno español, sin pagar por las plusvalías.

    • #78389

      Diferimiento de los impuestos, entiendo que si paso de un fondo a otro dentro de una misma gestora, no tendria que pagar impuestos, pero que ocurre si paso mi fondo de la gestora “X”, a otro de una gestora “Y”, habria que liquidarlo o se puede pasar directamente?, como seria este proceso?

      gracias

       

      • #78647

        El proceso es el mismo. Suele tardar algunos días más, porque la gestora origen no quiere soltar los fondos hasta el último día que le obliguen, pero desde el punto de vista fiscal no cambia nada

    • #78519

      Pues sí tengo preguntas. El profesor se hace una pregunta: ¿qué mirar al contratar un fondo? Entre las respuestas no llego a comprender qué puedo diferir de interés en mi elección si sé patrimonio gestionado ( es bueno o malo gestionar muchos millones?); incentivos ( de quién míos, del gestor, de la gestora, del personal…); procesos de contratación (del personal, de los activos, de la limpiadora de las oficinas ). Estos tres puntos no llego a comprender cómo y en qué intensidad son decisivos de cara a la elección de un fondo.

      • #78650

        Hola Lucema. Analicemos uno a uno:
        1) AUM. Cuanto más grande es el fondo, el universo de empresas en las que puedes invertir es menor. Un fondo grande no puede invertir en pequeñas empresas. Por eso muchos fondos de micro-caps tienen un patrimonio tope o cierran a nuevos inversores. Por otro lado, el patrimonio implica ingresos para la gestor/gestor. Muchos fondos buscan aumentar el AUM todo lo posible (y por ende las ganancias) sin importarles la rentabilidad.
        2) Incentivos del gestor. Quieres que tenga su dinero invertido en el fondo, con el tuyo. Y que su salario dependa de la rentabilidad obtenida.
        3) Muchos pequeños inversores no contratan X fondo porque el proceso de contratación es laborioso, hay que abrirse una cuenta en un banco nuevo… Es un factor ridículo a largo plazo, pero la realidad es que mucha gente se rinde y no emplea su tiempo y esfuerzo en contratar un fondo mejor, aunque toque abrirse una cuenta nueva.

    • #78526

      A pesar de que Juan Jesus explica que las comisiones no deben ser un factor influyente a la hora de contratar un fondo, me gustaría tener claro el concepto de “gastos corrientes” de un fondo.

      Concretamente mirando en Morningstar el fondo que se analiza en el vídeo COBAS INTERNACIONAL C FI, miro la estructura de comisiones y veo que, las comisiones de suscripcion y de reembolso son 0%, sin embargo, la comisión de gestión es de 1,5% y los gastos corrientes son 1,62%.

      Mi pregunta es, ¿la comisión de gestión está incluida en ese 1,62% de gastos corrientes? si es así, la diferencia 0,12% ¿a que se debe?

      Muchas gracias.

      • #78656

        Hola! La comisión de gestión es la más grande que existe, pero también hay otros gastos más pequeños, que no son muy signifiantes:
        -Comisión de depósito (<0.1%)
        -Gastos de auditoría
        -Gastos CNMV
        -Gastos de research…

        Te recomiendo contactar a la gestora correspondiente si queires más información del desglose

Viewing 1 to 10 (of 515 replies)

Usted debe estar logeado para responder a este tema.