LWS Academy

🌍 Directos

Disclaimer

LWS Financial Research NO ES un servicio de asesoria financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.

Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.

A partir de aquí el contenido es solo para suscriptores de pago.

Suscríbete y aprovechate de contenido esclusivo.
Si ya estás suscrito Iniciar Sesión

Hola a todos. Bienvenidos a un directo mensual más. como siempre os agradezco si me confirmáis en el chat, que veo que ya estamos bastantes. De hecho, 100 y aún aún se está uniendo gente. Llevamos solo un minuto. o sea que bastante bien hoy yo creo que había ganas también después de un mes y medio porque el último si recordáis lo hicimos a principios de septiembre para un agosto y septiembre. Así que yo creo que que había ya ganas Confirmadme como digo, Mira, Nacho ya me dice que se oye. o sea que perfecto. Así que sin más vamos a a empezar que yo creo que hay más ganas también de Q and A que que de estar haciendo un poco la la intro dice José que si no hablo de agarro nos vamos todos. Eso lo dejamos para para otros programas, eh Yo la sigo poco. ya sabéis que es un sector que no me atrae nada. De hecho, yo creo que en el disco le hemos comentado alguna vez. también teleperformance como posible riesgo de valor terminal en la I, etcétera. um Me gusta mucho ver los directos de de Alejandro Este Banz, pero es otro estilo de inversión y ya sé que se lo va a hacer. No te no te preocupes. Así que lo dicho, empezamos con el directo 11. Yo creo que hay bastantes usuarios nuevos que de este debe ser el primer um recap mensual que que veis porque con la oferta Lifetime pues sois muchos los que os suscribisteis, así que vamos a explicar un poco cómo funciona. Espero que no se nos haga pesado al resto y luego ya empezamos directo. Ya veréis que hemos ido bastante al grano. esto es un directo que hacemos mensual y que permite pues resolver dudas más de tú a tú, aunque ya sabéis que en el disco siempre respondemos todo o por lo menos lo intentamos y que además los temas que os interesan, pues los intentamos traer. pero esta es la forma más directa o más síncrona, por lo menos de interactuar. Me podéis hacer las preguntas que queráis. Algunas me las dejáis ya previamente para que yo prepare material para traer lo que os interesa. Normalmente es un repaso de la cartera modelo de las principales ideas o aquello. que más ha cambiado o que más ha caído, no que que acostumbra a ser lo que preocupa y después, pues ya temas un poco más de actualidad. Esto luego quedará grabado y lo colgaremos. O sea que podéis repasarlo, hacer recap desde ahora, además del drive, este es un nuevo anuncio. De hecho, creo que lo iba a hacer a Ege, que ya sabéis que lleva con nosotros desde el mes pasado. Además de en el drive, lo vamos a empezar a colgar en Summit Network. Por qué? Porque ya me habéis dicho que lo que queríais era un repositorio. Esta es una página web es gratuito que vosotros accedáis desde o sea, desde locos de Wall Street y podéis acceder de forma gratuita. Como os digo, no tenéis que pagar nada por ya sois miembros del Research. Entonces allí nos servirá como repositorio para dejar vídeos, modelos, etcétera, de forma ordenada. y yo creo que que eso os va os va a ser más útil. Míster Timis nos dice que anda ocupado creando presentación de Argentina, así que no ha dejado mucho misterio. Mañana también le vamos a traer un vídeo de de Argentina que grabaré con con Mr. Timbits desde aquí. Muchas gracias, la verdad por por toda tu generosidad y por tomarte el tiempo de preparar todo esto y lo intentaré colgar mañana mismo o si tarda un poco más en procesarse, que ya sabéis que a veces estas cosas son un poco lentas, pues el viernes a más tardar. así que mucho contenido. También tenemos por aquí a que nos dice que le dice J a Tim Beach y él también nos va a traer contenido. No sé si lo será esta semana o la que viene, pero bueno, será una previa de de las elecciones de Estados Unidos, que es un tema central. Lo seguimos más allá del posicionamiento político, la ideología de cada uno, pues lo que tiene sentido es seguir todo aquello que pueda tener un impacto relevante en los mercados y más relevante que esto. Pues hay la verdad, pocas cosas. Mira, nos dice que es esta semana, así que te lo he dicho. Y ahora que ya hemos dejado un poco de tiempo, ya somos a 122 ahora mismo en directo. O sea que empezamos ya sin más dilación. lo primero, como siempre, es un repaso de la cartera modelo. La verdad es que está yendo muy bien. Esto es de ayer. Ya veis que no lo he actualizado hoy los precios, pero bueno, hoy es un 1.2 o tres y vamos más positivo y estamos ya en en máximos históricos de la cartera modelo, así que muy bien. por esa parte, ha habido algunos cambios naturales. es decir, hay algunas posiciones que se han movido por su propio desempeño, digamos, como por ejemplo Dynacor, que se ha convertido en la primera posición de la cartera. Luego la comentaremos un poquito, pero la verdad es que lo está haciendo muy, muy, muy bien. y toda la tesis que nosotros teníamos que más allá del mercado cista del oro, que eso siempre es el viento de cola Macro que nosotros buscamos o el tipo de inversión en el que nos fijamos, pues tiene unos catalizadores concretos de la empresa. En este caso era el aumento de producción. Es una empresa de crecimiento. De hecho, ellos plantean cuadriplicar la La producción. de aquí a 2030, lo cual es una auténtica barbaridad y el mercado ahora lo empieza a reconocer. Hoy han presentado resultados del mes de septiembre en el que han recomprado 100000 acciones. Puede que no parezca mucho, pero cuando tienes 36000000, pues mueve bastante otro nuevo dividendo que van a dar este mes. ya sabéis que da un dividendo mensual y además, record de ventas y record de beneficios. Hasta ahora, estos últimos meses ha ido presentando unos resultados que eran buenos, eh porque estaban apoyados en un precio del oro que está en máximos históricos. Luego lo vamos a ver. Pero. Además, eh, tenían una parte negativa que es que en volúmenes decrecían respecto al año pasado. Eso no tenía sentido operativamente. Es decir, no es que ellos la planta funcione peor o tengan menos material, etcétera. Tienen ya lo sabéis, supply o oferta de los productores artesanales infinita. Y. El único tema es que yo creo y viendo los resultados de hoy me lo confirma que ellos estaban aprovechando estos precios récord del oro para hacer lo que, eh se dice en este caso, pues low grading no en vez de high grading. En qué consiste? Ellos pueden procesar material de distinta ley. o sea, las toneladas que les mandan la el material bruto. Digamos que le mandan los mineros. Hay alguno mejor y otro peor, no que contiene más cantidad de oro o menos lo que tiene sentido cuando tienes un entorno de precios altos. es procesar aquel que tienen menor calidad o menor cantidad de oro por tonelada procesada de material. Por qué? Porque no se nota. Tú te consumes el peor material que tienes y como el precio está en máximos, las ventas igualmente son muy positivas, no, porque es menos volumen, pero a más precio. Entonces ellos. Yo creo que han consumido o han estado haciendo estos últimos meses eso y ahora ya se ha notado que han vuelto aumentar volumen y precios. Entonces yo creo que ya se ha acabado la época de low grading y y ahora veremos el consumo normal. Esto es muy positivo. Vemos que es una empresa que entonces se preocupa si es que que ha sido así, no ha sido solo casualidad, lo cual me extrañaría que de repente pasase eso, pero bueno, si lo ha hecho así pues es una muy buena gestión operativa y y nos da más confianza. Este precio objetivo, como digo, y toda la columna de precios objetivos, no la toméis al pie de la letra, ¿no? Que muchos me preguntáis, oye, y con todos estos desarrollos de Dynacor sigue siendo solo siete porque es la primera posición, etcétera. son muy orientativos, simplemente para que veáis un poco cuáles son mis ideas en cada momento podemos vender algunas aunque estén lejos del precio objetivo, si veo que hay mejores opciones, etcétera. y otras como Dynacor, que hasta que tenga números de la ampliación de la planta. Pues no lo quiero mover, pero no quiero decir que no pueda valer más, por supuesto, no. Pero. Pero eso que no, no lo toméis al pie de la letra, etcétera. No o el caso de Petrobras, eh? De hecho, da la casualidad que está al mismo precio que la compramos. Retorno cero por ciento en dividendos 50 no y precio 20. Pero esto incluye dividendos, No. Entonces, eh? que lo cogéis así un poco con pinzas. Qué movimientos ha habido en en este mes desde el directo pasado. Pues lo primero hemos vendido Peabody Energy, eh veis que ya no está. está de carbón y Duratech, eh? Hemos reducido también la posición en Warrior Metcal en mi cartera personal. No las he vendido porque he vendido Coles. ya lo sabéis. No, eh, he prefe- preferido, eh salir con Colls El viernes me vencen las de Peabody son a 25 y las de Warrior a 64 y medio. Si me lo ejecutan todo, pues tendré mucha. liquidez porque me pesaban entre las 212425%. Si no volveré a vender Cs. Por qué lo hicimos? Bueno, ya sabéis que la subida que han tenido venían estaban hundidas. No era una de las principales causas por las que habíamos sufrido tanto en a finales de agosto y en septiembre. venían hundidas por los miedos a recesión. Luego tocaremos también un poco la la nota macro y parece que y obviamente con con un gran peso de de China no. y parece que ahora el gobierno chino reacciona, ha lanzado bueno, ha anunciado mejor dicho, más que ha lanzado un paquete de estímulos bastante significativo que ha hecho que entre mucho dinero en la en la bolsa china y que las comodities se beneficien mucho porque China es el principal polo de demanda o por lo menos de crecimiento de demandas, eh? además de en términos absolutos, también en crecimiento en la última década y por lo tanto, cualquier cosa que pase en el país, pues es de importancia general o global. En el caso del carbón metalúrgico relacionado con el acero. Esto es clave porque además el sector que causaba la mayor debilidad en China es el de la construcción, que es el que más consume este material y hemos tenido un rebote muy, muy significativo desde mínimos. Yo no me lo acabo de creer en el sentido de que estas medidas, aunque son un buen primer paso, esto lo hemos comentado en la newsletter. y en el Discord tanto Alex como yo algunas veces, eh, aunque es un buen primer paso, pues hace hace falta ver, eh qué medida, eh? cómo afecta, cuánto se despliega, si esto ya es suficiente o no, etcétera. Entonces existen muchas dudas sobre la eficacia que esto va a tener o o si esto va va a ser ya la solución total. Yo no lo acabo de ver y por eso hemos reducido Peabody totalmente, eh bastante en W y en mi cartera personal igual quiere decir esto que ya no confíe en el carbón o que ya haya que salir corriendo, etcétera. Para mí no. Yo por eso mantengo Whitehaven Code. Ya lo veis aquí. Tercera posición en mi cartera personal, pues similar, porque tiene unos catalizadores distintos y unos drivers también que que van por otra parte, no en este caso, con la adquisición, la digestión de esta, el repago de la deuda, la reinstalación de las recompras de acciones, etcétera. Entonces, como los catalizadores son otros y el potencial también es otro. Pues yo la mantengo. No hay ningún problema, pero no quiero tener tanto. topes en carbón. De hecho, os voy a traer una idea de inversión. No sé si será este mes o el que viene, que es una empresa de royalties de carbón, porque como os ha gustado la de Cora Resources que colgamos en Summit Network, pues he pensado que otra de royalties os podría gustar. Entonces no quiere decir que sea negativo en carbón, que ya haya que que salir en pánico, que no sea más equivocado, etcétera. De hecho, han ido muy bien. Ya lo veis aquí, no pues precio medio 40 y ahora estaba a 64 y algo no. Pues muy buen retorno, eh más los dividendos y había tenido alfa metalúrgical, etcétera. O sea, han ido bien, pero prefiero ser cauto y hemos rotado a otras acciones. Es Prot physical y Uranium Trust y ahora explicaremos un poco la tesis del uranio dónde se encuentra hoy. De hecho, es un buen día para explicarlo. No, nada mejor que cuando sube mucho y Gar NG también está yendo bien y de Golar sobre todo lo que me gusta es que veo el downside. Nunca quiero decir cubierto porque las cosas pueden salir muy mal y más en una play de infraestructura o que depende en cierta medida también de de la energía, aunque aunque no tanto, eh siempre las cosas pueden salir mal, pero sí que parece que la valoración ahora mismo está bastante ajustada a lo que ya tienen y todo lo demás que yo creo que puede llegar es opcionalidad en este caso, no. Entonces veis que el potencial es elevado, pero sobre todo cubre bastante el downside y ante un entorno un poco más incierto, pues este tipo de posiciones me gustan. Qué catalizadores veo en el corto plazo o eventos destacados, eh? Bueno, lo de Dynacor que luego lo comentaremos mejor, eh? y en las siguientes semanas lo que veo probable es que podamos vender ya ese Plat Energy. ya sabéis que esta es una idea que que empezamos a jugar en mayo, tal vez un poco pronto. pero bueno, no, no preocupa. No al final lo bueno de tener tantas posiciones es que cuando no tira una pues pues tirará otra y ya está. y no hay problema. No, pero es una empresa que es una situación especial en hoy la gas. Al final ellos van a hacer una adquisición que ya anunciaron en 2021 y que necesitaba algunos permisos regulatorios para aprobarse. Primero el regulador nigeriano estaba en contra porque quería una mayor participación o un deal más ventajoso. y ahora parece que ya se pusieron de acuerdo hace unos meses y el presidente salió la semana pasada diciendo que esto se cerraría en los próximos días y ellos ya daban un guide ante Q4. Entonces parece que esto se va a cerrar pronto. Este precio objetivo es si nos la quedamos. En mi caso, no creo que nos la quedemos. Seguramente en cuanto se anuncie esto y y haya un poco de de risk, veamos los nuevos términos del deal que van a cambiar desde los originales. Esto debería irse a 250260, por ahí sí que lo veo razonable que se vaya y entonces la la venderemos para rotar a a otras ideas, dando entrada alguna nueva posición. O sea que e este es el catalizador cercano más más grande que veo en mi cartera personal también estoy ampliando. Pues Braskem ya lo habéis visto estos días. eh Silvania. Luego comentaremos también o el Q and A y y la parte del oro. vamos a pasar ahora, eh, las preguntas. No sé ahora veo que que de momento no me habéis dejado ninguna. Mejor si me las dejáis para el final, mejor, eh, podéis ponerlas ahora y luego las leeré o mejor ya directamente en el Q and A y y así las respondo todas las que las que de tiempo. No quiero hacer esto muy largo, pero las que no de tiempo las respondo por el Discord o si tenéis dudas en privado, ya sabéis que siempre me podéis escribir también. lo primero de todo o lo que a mí me parece interesante. Solo quiero hacer un pequeño apunte macro. Ya sabéis que esto daría para un vídeo entero. No, pero un tema que sí que me parece interesante es el de la trayectoria de tipos o qué podemos esperar del del mercado y y la y la recesión no, que es el el gran tema que está aquí flotante. lo primero de todo los indicadores de actividad en Europa vemos cómo empiezan a rebotar ligeramente y además va por delante de la FED. en cuanto a la bajada de tipos y la relaxación de la política monetaria. Tenemos otros problemas estructurales en este caso, sobre todo el precio de la energía. pero bueno, en cualquier caso, parece que que la el ECB sí que va un poco por delante de de la Fed en este sentido y que los indicadores de actividad empiezan a re. cuenta. Esto es lo contrario de Estados Unidos, que va en una fase un poco anterior y vemos cómo los números de de empleo que son clave, pues empiezan a empeorar, no y ya están, eh Este es un cambio en en Y over year employment, no. y vemos cómo ya está cruzando al terreno negativo, lo cual siempre parece indicar o preceder mejor dicho, más que indicar. No hay causalidad, sino no coincidencia en este caso que con recesiones, no. Entonces Creo que está que van a tener una recesión. Sí, eh? Si entendió como una desaceleración económica los datos. Yo creo que van a empeorar de ahora en adelante. em ya sabéis que esto mira hacia el pasado, pero bueno, creo que van a empeorar. Creo que va a durar mucho. No? Por qué? Pues simplemente por porque nos encontramos en unas condiciones, eh tardías del ciclo monetario. Ya estamos al al final o o antes de un cambio de ciclo. Así lo creo yo. Si no en esta década, pues seguro en la que viene lo vamos a ver. y tenemos unas condiciones de impresión monetaria y relajación. sentido fiscal. vemos los grandes déficits fiscales que hay, el aumento de la deuda, etcétera, que son brutales. Entonces, cuando tú tienes eso, por lo menos a nivel nominal, es muy difícil que tengas una recesión porque con tanta inyección de liquidez, impresión de dinero, en déficits fiscales que lo veíamos en Francia esta semana, no del cinco o seis por ciento. Es muy difícil que no funcione así la economía con ese nivel de de déficits, entonces creo que va a ser una desaceleración duradera y profunda. No, en ningún caso. Y cómo va a afectar esto a la bolsa? Pues yo creo que muy poquito. Y aquí atan estas dos primeras, eh? No todas las empresas. Obviamente hay algunas que pueden sufrir más. y aquí estamos hablando en términos, eh agregados o por lo menos donde nosotros vamos a intentar posicionarnos. No vemos cómo hay un una cifra récord. Esto es del 107/10. De hecho, o sea, no hace mucho una semanita. que hay 6.47 trillones de dólares en fondos de mercado monetario. Cuándo pasa esto? Pues cuando hay incertidumbre macro, geopolítica, etcétera para algunos inversores. y además, como los tipos eran altos, pues esto remunera bien, No. Entonces si tú puedes estar cobrando 15% 14 alto y en bonos del Estado en fondos del mercado monetario a corto plazo. sin mucho riesgo. Pues por qué no lo vas a hacer? No mientras ves cómo cómo se sitúa todo, si realmente entramos en recesión, si no, si se aclaran los panoramas de guerra que pasan en las elecciones, etcétera. Tiene mucho sentido este tipo de asignación de capital y sobre todo para algunos grandes capitales, grandes fortunas, etcétera. Qué es lo que pasa? Pues que esto se va a acabar. Por qué? Porque ya están bajando los tipos y aquí os traigo las previsiones, no de dentro de tres años que sea del 2.9. Yo creo que esto, eh incluso se va a quedar un pelín corto, no que va a ser más bajo. Y entonces cuando la inflación es uno dos o uno dos y medio 13 da lo mismo, no en el rango del dos al tres y a ti te están dando 13 tu rendimiento real es 0. Entonces hay posiciones que en ese caso se vuelven mucho más interesantes en la bolsa, como los los propios proxy bonos y aquí tendrán pues Coca-Cola, McDonald’s, etcétera, que son empresas similares a bonos en su comportamiento, rendimiento, etcétera, pero que ofrecen un poco más de upside y que en ese caso sí que compensa invertir cuando tu alternativa, el Risk free asset o o los las alternativas de sin riesgo, pues ya no son tan atractivas. aquí veíamos cómo lo de la recesión que de de bolsa, pues ya se empezaba a notar. De hecho, son dos columnas. Estas son las expectativas o el historial de beneficios de las empresas de SP 500 y se para, pues las magníficas siete que ya sabéis, las grandes empresas Microsoft, Google, A Nvidia, etcétera. las que están en el mejor rendimiento, que es la barra azul oscuro y luego el resto. Cuando decimos que sólo están subiendo siete empresas no. casualidad. Ahora sí que la amplitud ha mejorado un poco, etcétera. Pero es que las demás lo están haciendo muy mal. O sea, en los índices de small caps se dice no, las small caps rinden mal, etcétera. Es que en general son una mierda. Es decir, si tú miras estos índices, pues hay mucha morralla, empresas con márgenes negativos. Luego es compartir otro gráfico también, o si no en la newsletter del sábado de los márgenes de empresa, etcétera. y todo el crecimiento de de beneficios ha venido por las magníficas siete. Incluso este trimestre se espera. que los beneficios de las el resto de empresas se han agregado sea cero. Entonces, claro, cuando tienes unos fundamentales así, pues ya te indica lo primero que el entorno es complicado, excepto una parte de la economía, en este caso, pues la tecnología, semiconductores, etcétera. Y lo segundo, que estas empresas son en general muy malas, eh? Sí que las expectativas son más positivas para futuro, etcétera. pero bueno, en cualquier caso no es de extra. Esto es un reflejo de de la situación macro que que ahora mismo tenemos o o yo por lo menos así leo. un apunte rápido también Esto es, eh de bastante actualidad. De hecho, es de de esta semana y viene al a colación de Valaris no Valaris es una empresa que no está funcionando bien y que además tenemos bastante peso. Ehm, aunque el precio inicial, eh? hemos ampliado dos veces. No, el precio inicial era menos. Era 40 o así, pero volvimos a ampliar. No está lejos. Es decir, perdemos 15 que que no parece, eh descabellado exagerado. Veis que el precio objetivo es alto y sobre todo, es que en agosto estaba a 84, no. Entonces está teniendo un underperform muy, muy grande. eh como Balil, es decir, como cae el petróleo, cae todo el sector de offshore y para mí esto tiene muy, muy poquito sentido, ¿no? Y ahora vamos a ver, os voy a contar algunos gráficos que que he encontrado interesante en un reporte que que he leído recientemente. El primero no está muy bien ordenado, ya lo veis, es este de arriba a la derecha, en el que vemos cuál ha sido el balance de mercado para los últimos años, ¿no? y vemos cómo en 2021 hubo un déficit de 1,3000000 de barriles al día. en 2022 un ligero superávit. Este es el año de la guerra de Rusia y Ucrania 2023 otro déficit 2024, por mucho que se dice no, la demanda es floja, etcétera. y aunque artificialmente es verdad que hay volúmenes de la OPEC que están fuera de mercado, pues el déficit está siendo muy significativo de 1.5000000 de barriles al día. Vemos cómo caen los inventarios, eh de forma significativa. Si vemos que los fundamentales no son malos, aunque sea en esta situación artificial de volúmenes retirados por parte de la OPEC. Por qué entonces cae el el precio tanto o está tan débil. Pues bueno, ya sabéis que la bolsa y en los mercados en general lo que hacen es descontar el futuro y vemos como a 2025 el consenso o por lo menos el consenso de algunas agencias es que va a haber un superávit muy grande de 1,2000000 de barriles al día. y por eso eso parece justificar que que el precio sea débil. Antes de entrar en detalles, deciros que este es un consenso bastante repetido en la historia en el sentido de que la la IA y la y y la y eh, casi siempre pronostican superávit. Luego cambian las cifras y la realidad es otra. No Cuando la la física y la política se enfrentan, pues siempre gana la física, pero a priori, pues ellos siempre son muy bajistas con el petróleo en China. Ahora lo veremos en en la siguiente slide, eh ellos siempre ya están diciendo que ya se ha alcanzado el pico de gasolina de consumo y llevan años diciendo que el pico él ya ha pasado de consumo. Luego nunca es así, no Entonces, pero bueno, en cualquier caso, este es el consenso y ahora vamos a ver en qué se basa este consenso. lo primero de todos es que ellos esperan que hm. que el el la producción crezca mucho. No Aquí viene. Entonces ellos dicen cuánto va a crecer la producción año a año y vemos como en 2021. Pues fue 1000000 y medio de barriles más o -2022 e aquí extraordinario, um 4000000 de barriles 2023 -2024 menos. y ellos dicen bueno, pero en 2025 esto va a rebotar. De dónde va a rebotar? Y aquí vemos offshore deep water, offshore shelf, es decir, la mitad del crecimiento. Ellos esperan que venga por el offshore. esto que nos indica y vemos cómo crece el el, eh. el porcentaje respecto a los años anteriores. Esto que nos está diciendo lo que yo ya os os vengo comentando también desde hace tiempo que los únicos yacimientos en realidad, que son ahora grandes o suficientemente grandes como para traer oferta significativa y económicos a los precios actuales es el offshore. Ahí es donde está todo el foco de crecimiento. Como la flota de barcos no crece. Esto crea una presión alcista al final, para que esto se dé, pues se hace falta una gran inversión y no es no es lo mismo. Además, las magnitudes de inversión. offshore que en onshore, no, porque contratar el barco, el tipo de infraestructura, el transporte, etcétera, pues encarece muchísimo, aunque por el tamaño de las operaciones en cuanto a dólares por barril sale muy económico, los montantes totales son grandes. Entonces esto requiere mucha inversión y los grandes beneficiarios en este sentido, pues son Badaris, Tsotan, etcétera, el resto de empresas. Así que aunque el panorama para el petróleo fuese negativo, que mi opinión se equivocan y ahora veremos otro detalle. El el de offshore no tendría por qué serlo. De hecho, son contrarios o deberían actuar en forma contraria para que el el petróleo sufra, debe hacerlo muy bien el offshore. Y si el offshore no lo hace bien, el petróleo brillará. Entonces, eso es un poco atrevido a decirlo así, pero me parece un poco casi hasta hasta un hedge, ¿no? Si ahora no sé si sigue por aquí a, pero bueno, si lo está oyendo ya me escribirá luego en privado diciendo que que como he dicho esto, pero pero así es. Y. luego, eh, una de las de los otros dos grandes bloques que destacan son el de Oder Onshore este perfecto. Aquí no entraremos y luego el Sale o T y Til no. Y aquí, sobre todo es Estados Unidos el petróleo de esquisto o el Sale. Esto yo creo que va a ser um o va a pasar a la historia como uno de los mayores errores de de cálculo o de modelaje de de estas agencias. um Si habéis o lleváis tiempo suscritos o si os habéis suscrito hace poco, pero habéis mirado un poco el historial y va- vais al apartado del subc de Deep Des, ya sabéis que comentamos siempre los um los reportes de Goring and Rosenwack y y ellos han hecho 11 trabajo de modelaje para mí muy válido, aunque se hayan equivocado con los timings, las inversiones, etcétera. No es eso lo que nos interesa de ellos, sino un poco en la visión contraria de de cómo pue- qué puede pasar con los las cuencas de Shale si realmente la la teoría el el pico de Hubber se alcanza y esto se comporta como un yacimiento normal y empieza a decrecer um su producción o por lo menos el ratio de crecimiento de la misma, ¿no? La única fuente o la mayor fuente de crecimiento en la última década de de la oferta fuera de la OPEC. se agota. ¿Qué pasaría entonces si estas previsiones no se cumplen, ¿no? Para para estos balances vemos que aquí hay um si 1000000 de barriles que corresponde a este a este Sale um que corresponde también al superávit que prevé la la IA, ¿no? Entonces vemos como ellos esperan que el shale americano crezca cuatro millo- cero cuatro. 2000 barriles al día. la aún más 600000 Rest 400000 y la OPEC, en cambio, -1000000 de barriles. Cuando vemos el historial del cambio de producción, vemos cómo parece que hay un decrecimiento en el ratio de de cambio, no del crecimiento de 8000007001000600000 de barriles al día en el crudo del de Estados Unidos. Esto seguramente ya está un poco sobreestimado porque incluyen otras partidas que no son puramente crudo, etcétera. Pero aunque esto fuese real y así si analizamos 2024, vemos cómo todo el crecimiento y digo todo el crecimiento vino en la primera mitad del año y ya en los últimos meses estamos viendo cómo esto está flat o incluso el bajista. Entonces si la teoría es cierta que yo creo que es, eh y el y el Shale empieza a crecer mucho más lento o incluso se estanca y todo esto es fake. esto se cae también. y entonces aún se pone mucho más foco en el offshore, de forma que tendríamos lo mejor de ambos mundos, no el crecimiento, um o la sostenibilidad de los precios del petróleo, que no, esto no quiere decir que se tenga que ir a 120150, etcétera, donde a nadie interesa porque la demanda colapsa, no, pero si que estén en 80, parece razonable y ahí las empresas ya imprimen dinero, etcétera. y que el offshore también pueda florecer. Entonces, ese es mi escenario base y por eso mantengo Valaris y y me interesa. Voy a intentar ir un poco más rápido porque creo veo que llevamos aquí media hora y aún no hemos hecho nada del Key. Sólo muy rápidamente. otra de de los motivos por los que creo que se equivocan respecto a la demanda en todos los escenarios que veáis de la EAI EIA veréis cómo ellos creen que se ha alcanzado el pico de consumo de gasolina o de por lo menos de productos refinados y y en parte también de petróleo en en China. y para decir eso, dicen que bueno, que los nuevos vehículos eléctricos, um van a consumir ya o o a copar casi todo el mercado, todo el crecimiento del mercado, por lo menos y que por lo tanto, esto ya no tiene sentido, ¿no? Por qué no es así? Bueno, aunque los vehículos de nueva movilidad, lo que se dice como es NBs. sigan creciendo y en China es 150% de las nuevas ventas, una auténtica barbaridad, un éxito. Esto no pasa en Europa o no pasa en Estados Unidos. pero bueno, en China, por lo menos sí vemos como la pa- la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería, que son lo que la IEA cree que que van a copar todo el mercado y por lo cual la gasolina le hace falta, no para de caer. Por qué? Porque son o peores o en cuanto a usabilidad y experiencia de usuario que los híbridos o los híbridos enchufables, que son lo que está creciendo, sobre todo esto para qué nos interesa para el petróleo, por supuesto. y también para los PGM. una de mis mayores convicciones o ideas más fuertes para el año que viene y sobre todo para 2026. Ahí intentaré que se convierta en la primera posición de la cartera. Es Silvania Platinum. um y y los PGM yo creo que lo van a hacer muy bien y aquí tenéis la la explicación. Todo esto ya sabéis que lo colgaré y podréis um mirarlo por vosotros mismos y y preguntarme dudas. Vamos al uranio. el uranio es, como digo, siempre una materia prima muy especial porque es de las pocas en las que no simplemente tenemos una tesis de oferta, sino también de demanda. No se junta todo lo mejor de ambos mundos. Tenemos muchos vientos de cola de demanda, eh? Sigue aumentando. No es un no parar. Cada semana tenemos nuevas noticias positivas, eh? Ejemplos recientes de reactivación de reactores en Japón, empresas tecnológ. apresurándose a asegurar el suministro. Lo veíamos con los small modular reactors y hoy mismo tenemos una noticia que hace que esto suba mucho. Google, Microsoft, Amazon se están procurando para sus centros de datos que consumen mucha energía y además necesitan energía de bases, tablets, etcétera. La nuclear ahí es ideal, si no el gas, pero bueno, o el carbón, pero las renovables no valen. es la la la tesis o un poco el resumen se están asegurando en ase- en el suministro. Bueno, en realidad no. Ahora veremos por qué no se están asegurando el suministro, pero sí que están firmando acuerdos con centrales nucleares que les suministren específicamente a ellos este tipo de energía y a la misma vez vemos también, por ejemplo, ayer que Hom Pro firmó también los nuevos contratos, etcétera. Nuevas construcciones. Aquí os traigo. um cuánta nueva capacidad nuclear se va a añadir por año. Esto sí que es de rabiosa actualidad de hoy del informe del Energy Outlook de de la EIA y y vemos como la las adiciones, pues son muy, muy, muy significativas bajo cualquiera de los escenarios que que consideremos y y todo esto, pues lo que hace es que la demanda o la demanda teórica de uranio esté subiendo muchísimo. Porque digo teórica, porque como los reactores no se piden hoy y se construyen mañana, eh todavía no ha llegado esta demanda. No es una demanda proyectada que os traigo las proyecciones que que hay aquí. Y. luego esto se tiene que que buscar o intentar mathear, digamos, o responder con una oferta de de uranio para que lo consuman. Es verdad que hay reactores de nueva generación que pueden utilizar eh material reciclado o incluso otros tipos de de fuel, eh? Aquí ya habréis leído por los de Torio, etcétera. Pero bueno, eso todavía está por llegar. pero la mayoría de los que se están construyendo sí van a consumir uranio y hace falta uranio nuevo minado. Qué pasa con la oferta? Pues que esta oferta proyectada que que pue- puede llegar. Es decir, al final uranio hay en el mundo, pero necesitaba un precio de de incentivo y sobre todo, un tiempo de construcción también de estas minas se está retrasando. y aquí vemos algunos ejemplos. pues como puede ser, eh el de Global Atomic que hemos seguido en el Discord, no que que tarda en llegar más, eh D. Nixon también debería estar haciendo ya fit si todavía no está en Nextgen, etcétera. O sea, hay un montón de minas que se esperaba que ya estuviesen en en fase de construcción o a punto y que todavía no llega. Esto lo que hace es que todo este G porque el mercado ya está en déficit. Ahora no es que vaya a estarlo en el futuro. es que ya lo está ahora, eh? que este gap pueda ser más amplio durante más tiempo. el precio del uranio no está mal. Es decir, este es el precio spot, aunque ya sabéis que el precio spot no es lo más relevante en el mercado del uranio. vemos como el precio de largo plazo o el precio de de la conversión está mucho más alto y además en máximos históricos, pero incluso el spot va tirando arriba y ha superado el precio de incentivo que más o menos se estimaba en unos 75 $ la libra. Lo que hay que tener en cuenta aquí es que la inflación afecta a todos y lo que antes era 75, pues ahora seguramente ya será 80 y después ser 85. Hay deflación tecnológica que que antes me preguntabais por deflación, pero hay inflación en algunos, eh inputs, como por ejemplo el laboral, aunque sea nominal, eh? la inflación no en términos, eh reales, pero, eh bueno, reales. o sea, los precios, me refiero versus la inflación, pero sí que hay una inflación que lo que hace es que cada vez y cuando más se tarde, pues el precio de incentivo se va un poco más arriba. Y es lo que yo creo que va a pasar aquí. Bueno, también hay algunas barreras geopolíticas. Ya sabéis que uno de los mayores productores es justamente Kazajistán, que además está un poco en la órbita rusa, etcétera. Entonces puede haber algunas barreras o o sanciones y veíamos Estados Unidos también, eh sanciones al al el uranio ya enriquecido ruso, etcétera. pues que pueden todavía poner más barreras comerciales. que ahora empieza la época estacionalmente fuerte. Los contratos se hacen sobre todo en el cuarto trimestre. Aquí podemos ver algo de de alegría en base de las noticias que vemos de titulares. Pero lo que yo creo que va a pasar es que vamos a tener un momento de juego de la silla. Al final se están firmando contratos y Kazajstán ayer es un ejemplo o lo has las empresas de Google, Microsoft, etcétera. Se construyen los reactores o o algunas utilities contratan, pero no se hace nada para la parte de la oferta. Entonces hay empresas que están sobre contratadas, eh? y que luego se van a dar cuenta todas estas tecnológicas que vale, tienen la central nuclear, pero hace falta poner el uranio allí. y cuando eso pase, yo creo que va a haber un juego de la silla en el sentido de que alguien va va a tener un contrato, pero que no se puede satisfacer con material y en el momento en el que se pase, vamos a ver realmente 11 subida parabólica del mercado. uno cambio de paradigma. Cómo estamos posicionados nosotros? Pues bueno, ya lo sabéis, es Prot physical y Uranium, um creo que el precio va a subir el flat ya, de hecho, aquí si lo actualizase hoy, pues ya iríamos seis siete por ciento arriba y luego de Nis on Mes, um ahora debería estar más o menos en break even, ¿no? um Tal vez lo que decimos siempre. el momento de entrada no no se puede elegir o no se puede acertar siempre al máximo, pero lo importante es tener las tesis. En en esto también nos quiero lanzar una reflexión. Ahora llegaremos. Ehm bueno, aquí veis también la la demanda de por per cápita, no? Y vemos cómo hay algunos países, como por ejemplo India o el todo el sureste asiático, África, sobre todo que para llegar a a lo que tenemos aquí o o ya no hace falta lo que tenemos aquí o en Estados Unidos, sino simplemente a Latinoamérica o igualarse, pues les hace falta crecer mucho y la forma de hacerlo es es con la nuclear. la reflexión que que os quería traer también es que lo más importante, eh no es estar al ruido del día. Ahora a ver dónde me muevo ahora a ver qué ha salido ahora, a ver si hay alguna cosa más interesante, etcétera, sino simplemente pararnos a pensar, no? tener un momento de reflexión de grandes ideas, ver hacia dónde pueden moverse las tendencias. Por qué un ejemplo era este, no. Qué tipo de coches están vendiendo? Qué velocidad, Qué asunciones hay? Cómo esto puede afectar a los PGMs o al o al petróleo. Lo mismo en el uranio. No, esto es una megaga tendencia. largo plazo. Sí, hay un déficit en el mercado visible. Sí, se está moviendo además el precio de forma que lo refleja. Sí, cuáles son las expectativas, incluso bajo este talibanismo, digamos, ambiental. y aunque no lo hubiese, no, cuál es la energía que tiene más sentido y el sentimiento está cambiando el uranio. Entonces, no hace falta tampoco leerse o echarle 200 horas, no leyendo el 10K, conocer al detalle de la empresa, etcétera, que si se hace genial y seguro que es un ejercicio teórico interesante y que y que aporta mucho. a la mente. No, pero no, finalmente no es lo que mueve o lo que genera los retornos. y cómo nosotros nos movemos. Ya lo veis en en la cartera modelo, no Cómo se hacen las posiciones. Pues al final hay una tesis macro, una idea macro de de fondo, algún catalizador concreto, alguna cosa y simplemente pues nos posicionamos y y a los a los vientos de cola, no todo va a salir bien así, pero pero desde luego yo creo que que ayuda mucho más y y también a a mantener un poco la calma. No lo veíamos en el caso del offshore Oye que ha salido alguna noticia negativa concreta de Balaris? No, eh, El offshore sigue teniendo sentido. aunque el petróleo no lo haga bien. No tiene sentido que esto caiga con el petróleo, eh? No. puedo estar cómodo. Entonces cada uno tiene su tolerancia al riesgo, etcétera, desde luego y y esto no no pretende convencer a nadie o hacer que que se compre, etcétera, pero simplemente es una reflexión de de qué tipo de de ideas nos pueden ayudar más que que dedicar 200 horas a perder el tiempo, entre comillas, en en bucear en los detalles con tablets más oscuros, etcétera. En algunos casos hará falta seguramente no, pero pero en otros hay hay taxis que son un poco más más claras o de o de visión macro. Otro ejemplo es este del oro, ¿no? um Cómo se puede analizar esto? Pues bueno, el oro sigue rozando máximos históricos. Hoy de hecho, está más arriba que esto. Yo creo que hasta en los 2700 o si no, pues habrá tocado y tiene bastantes movimientos de cola. Cuáles son? El primero es que la vara de medir, um con la que se se pone el precio al oro se está devaluando, No? Si al final tú tienes una impresión monetaria o o o una emisión de dinero, etcétera. Pues claro, si el dólar cae o o pierde valor, digamos, pues entonces el oro que se mide contra este dólar o contra el euro, contra lo que sea, pues tiene un viento de cola. Aquí os he traído este gráfico de cómo está aumentando el el tipo de, o sea, el oro, este es un gráfico que es 11 crimen, ¿no? Por las escalas y todo, pero bueno, conceptualmente me parecía interesante, aunque la correlación es absurda porque las escalas, esto es un crimen, pero pero en cualquier caso, pues este aumento de de deuda exponencial, eh, que va de la mano de esta evaluación del dólar es un viento de cola para para cualquier activo real y en concreto para el oro. Si ahora empiezan a bajar tipos y la inflación repuntase, la transición a tipos reales negativos, otro viento de cola para el oro y en este caso afectaría sobre todo a inversores occidentales que ahora han sido vendedores netos y que en este caso, como es la correlación que conocen o la única que que tratan, digamos, pues este sería un un un es desarrollo positivo. la desdolarización. Quiere decir esto que el dólar desaparezca como reserva mundial ya mañana no, ni mucho menos. Pero sí que hay una tendencia de algunos países, un bloque, no BRICS o o algunas economías a empezar a descargar o por lo menos no depender tanto del dólar que se ha militarizado y y hecho arma y pasar a otros activos reales. En este caso, pues un ceste de materias primas y el oro. Estamos viendo a bancos centrales comprar con con ganas. los mineros les está aumentando los costes. Cuando aumentan los costes, pues el precio de incentivo también cambia y además faltan buenos proyectos de exploración. Esta era la tesis que tenía Alberto Álvarez, que lo tenemos en el Discord y que por eso compró algunas exploradoras y algunas exploradoras muy concretas. Y es que las Mos cable les cuesta más reponer reservas y por lo tanto, es probable que tengan que comprarlo o buscarlo fuera. Todo esto, pues son vientos de cola que van a ayudar al al oro. me decíais cómo jugarlos o por qué tenemos, eh tan poco peso o podríamos tener más peso, etcétera. Nosotros solo tenemos 22 empresas en la cartera modelo Dandy Precious Metals y Dynacor. Una es una jugada indirecta, pero que es una empresa de crecimiento y que tiene otros otra tesis que es Dynacor y luego una minera de bajo coste y que además ahora va a ampliar producción en no en breve, pero relativamente se va a poner a ello con el desarrollo de su proyecto o de una adquisición. De hecho, se se rumoreaba hace tiempo. ya lo sabéis que comentamos hace meses que uno de sus posibles objetivos podía ser Adriatic Metal. O sea que igual tenemos alguna sorpresa por ahí. pero en cualquier caso, lo que parece más factible es que ellos desarrollen Cox Raquita, su propio activo. Entonces tenemos una minera. podríamos tener otras o más, pero al final no. caben tantas ideas y estas ya tienen bastante peso. Ya veis aquí Dena Corpus 110 y Dandy 15 es 115 de la cartera en una idea que para una cartera diversificada tiene sentido en la parte personal que más estoy jugando? Pues un r reversal, ya sabéis, venta de puts y compra de Colls del índice de mineras Juniors, que me parece que se ha quedado muy rezagado respecto al precio y que ahora, cuando reporten sobre todo resultados y se empiecen a ver que algunas, incluso en negocios que son malísimos, empiezan a ganar dinero y mucho dinero. Pues yo creo aquí va a tener un rebote y se puede jugar más, pero tampoco tiene sentido en muchas ideas y en alguna de estas puede cambiar, nos podemos equivocar, etcétera, aunque la del oro parece de las más tranquilas o seguras porque tiene un track record probado de de más estabilidad, etcétera. Pues desde luego no tiene sentido para mí concentrarnos más en en la cartera modelo, desde luego. y en la mía personal, pues tengo estas mismas dos ideas y y también el la el riversal del del GDXG. y llegamos ahora, eh? a la parte final. Yo creo que esta es la última slide justo que es un poco reflexión de estilo de inversión y otras apuestas que hemos ido haciendo estos días. um He realizado varias apuestas que han sido a corto plazo. Ya lo veis que son un poco traits, digamos no o o cosas que que han ido a a corto plazo que nos hemos quitado rápidamente. y entonces algunos me preguntabais Oye, pero esto tiene sentido. Por qué no vamos a más largo plazo? Por qué la quitas ya porque, etcétera. Mira, aquí lo que os diría es que en mi caso, el horizonte temporal no es ningún corsé ni imposición, um temporal. Cuando se dice que hay que invertir a largo plazo. No, no, no hay que referirse a estar atado o al menos yo no lo entiendo como estar atado a una idea hasta años o etcétera. Y eso es mejor que tenerla un solo día y ya está. No lo que debe ser a largo plazo es nuestro horizonte temporal de carrera inversora, no de tomar decisiones. que que no sean, eh un yolo ahora, o sea, jugárnoslo todo a corto plazo para ver si doy el pelotazo, invierto a un año y luego ya me olvido de esto. ya no me interesa, etcétera, sino tener realmente un plan, eh, construir una cartera que que tenga sentido para para toda nuestra vida inversora, que esperemos que se alarga y que que esto luego puede dejar un legado, bien sea para nosotros o nos nos ayude más tranquilidad en el futuro nos permita, pues una reducción de o ir más tranquilo, digamos, en en el aspecto laboral, económico, familiar, el que lo tenga, el que lo quiera, etcétera. Un legado, etcétera. O sea, nuestro horizonte temporal de inversión como concepto debe ser largo, pero no necesariamente en una empresa o por qué? si podemos sacar una rentabilidad de 120% en un día, por qué queremos hacerla en tres años? No. O sea, no, no la hace más pura o conceptualmente mejor que que vayamos a 10 años o a 20 años en una empresa, sino que cada una tiene su ciclo de maduración y su tesis concreta. Entonces, cómo estoy planteando. yo estas posiciones. Pues bueno, tengo unas ideas en mente. Ahora las vamos a comentar y cuando estas se cumplen, pues me voy y y ya está. Y al final hacer 120% en una empresa, eh? puede ser más fácil que hacer 100 por 100, pero hacer tres v0% es hacer 100 por 100, no si con el mismo peso. Si lo vas enlazando, entonces no hay que ser talibanes o vernos atados de decir Uy, es que solo la he tenido un mes, etcétera. Si se ha cambiado la tesis para bien o para mal, pues ya puede tener sentido. y aquí os traigo algunos ejemplos que que he entrado recientemente para comentarlos. Alfamín tiene muchos vientos de cola. La empresa. Yo creo que va a ir bien por el aumento de de consumo de fabricaciones semiconductores, eh, por la inteligencia artificial, etcétera. Y además tiene unos problemas ahora de oferta concretos en Myanmar e Indonesia. Los de Indonesia para mí son estructurales o más estructurales y los de Myanmar hay allí no entre coyuntural y estructural. Y con todo esto, pues la acción tenía cierta debilidad. y lo bueno es que tenía un catalizador propio, muy, muy claro. que era el reporte de de los primeros resultados con la nueva mina funcionamiento, el anuncio el nuevo dividendo y así lo jugamos. Compramos dos veces, esto lo podéis ver todo en el Trail docker, o sea, todo lo que os pongo aquí si buscáis en el Discord lo lo encontráis que lo pongo en tiempo real. A 10611 y luego cuando lo anunció pues en no sé, cuestión de dos semanas o no sé cuánto fue, tal vez un mes sacamos 118%. Tiene sentido seguir invertido en esta empresa? Probablemente. Sí, la empresa lo haga bien, porque estos vientos de cola no cambian y los problemas de oferta de largo plazo tampoco. Pero existe este catalizador ya otra vez a corto plazo. De momento no. por lo menos está lejano en el tiempo. Entonces si hay otras alternativas, pues ya está bien jugada. No hace falta que que comprometamos el capital indefinidamente. Si, si ya ha pasado. Otro ejemplo no las preferentes de Cadosa las compramos en julio a 147. Y cuál era nuestra idea? Pues que cuando fuese bajando tipos el Banco Central sueco y además ellos reinstalasen el dividendo. Esto rebotase por lo menos a donde estaba antes del recorte del dividendo, que era 220. Lo han anunciado ya no, pero los bancos, los recortes de tipo sí que eh se han producido y además la empresa vendió algunos, um activos o algunos edificios, digamos de su cartera que ya le dieron eliminaron todo riesgo de quiebra, digamos. y con esto ya tuvo suficiente para rebotar porque ya se prevé que el dividendo va a llegar hasta este entorno que fue 30 y 1.29%, pues en este caso en dos meses. Tiene sentido quedarnos. Sí, creo que el rebote va a ser hasta 200220, etcétera. si no tenemos ninguna otra mejor idea. Pues sí, está bien. y además vamos acumulando el dividendo y y el interés que tiene. Pero si tenemos otras ideas, como es en este caso sí que las teníamos. ya veis todo lo que estamos jugando, no? Pues eso, el uranio, Gar, etcétera. E nos vamos y y ya está. y no hay que sentirse mal ni sucio por por haber hecho esto. No Djeme si yo tengo una posición de largo plazo, ya sabéis, esta la llevamos en el disco recomendando desde cuatro y medio o 5, eh? llegó a 20 esa posición la tengo core, pero luego cayó porque uno de los mayores accionistas está se ha peleado con el otro mayor accionista y está distribuyendo sus acciones y vendiendo. y por lo tanto, esto cayó a 14.5. Además, con la debilidad offshore compramos otra vez y en 10 días, pues se ha ido a 1775 porque han anunciado un aumento de backlog, mejora del guidance, etcétera. Me quito esta parte de trading y me quedo con mi posición core. Y si analizamos este tipo de retornos, sólo con que juntemos esto ya es 100 por 100 alguna de estas se ha hecho 100 por 100? No. Entonces, eh, tiene sentido este tipo de trades para mí, sí. Wendy’s, eh? Si, por si hay recesión o si se desacelera económicamente el el ciclo. Hemos comprado 1765 y he vendido Cs a 19. Alguien dirá Oye, es poco. La prima era 065 es como el dividendo. Si esto me pasa en un mes. Pues genial. Si no pasa como espero que se quede más abajo, las sigo teniendo y ahí iré haciendo esta estrategia. general vender Colts acostumbra a ser razonablemente positivo. Algunas veces nos quedamos fuera y y y nos fastidia, no como en el caso de Cz, que fue un claro error. pero en general, las empresas, pues nunca suben vertical. y cuando tienen una revalorización tan grande en poco tiempo, lo más normal es que corrijan en ISIC. Por qué entramos. Ya sabéis que es una aseguradora. La tenemos en Watchl mucho más abajo, pero con los huracanes en Florida cayó mucho porque ellos parte de sus seguros se dedican a esto catastrófico. pero ellos no tenían exposición aquí, pero cayó con todo el sector. Entonces dije bueno, es un buen momento como en cualquier otro para iniciar una posición en una empresa que que debería hacerlo bien o o estable a largo plazo. Estas son más para la parte gorda de de la estrategia barbel que hemos comentado alguna vez. Y y con esto como reflexión final, pues cerramos el el directo de hoy, a falta obviamente del Q and A que que ahora abro por aquí. Voy a ver primero que habéis dicho y a partir de ahora, um me me hacéis todas las preguntas que queráis. um um Alex decía un matiz. Los únicos SMR funcionales y operativos de hoy son rusos o chinos. Ninguna compañía accidental ha sido capaz de producirlos a escala y mucho menos instalarlo. Es cuestión de tiempo que lo consigan. pero todavía no es así. Justo hoy subí a algunas empresas como la de SMMR, etcétera. y Y. Bueno, este este apunte, pues es muy interesante y gracias por compartirlo a E Y también nos dice otra cuestión importante consumen, una variante uriano con un grado de enriquecimiento del 20. El único productor es Rosa Toma. Así que cualquier SMR occidental debería contar con el aprovisionamiento de los rusos. De lo contrario, no tendría acceso a combustible. todavía resalta más este punto que teníamos aquí, no de las barreras geopolíticas. Yo, como veis, no conocía además este dato. O sea que le agradezco mucho que lo haya compartido con nosotros y por la mi tesis no hacía falta al final tenemos otra idea, pero esto no quita que que aprender y cuando más sepamos, pues permite abrirnos a más posibilidades, no sabiendo esto, pues todavía refuerza esta parte o nos permite, tal vez si hay alguna empresa occidental que ahora se dedicase a hacer esto, este tipo de enriquecimiento va a recibir subsidios probablemente gubernamentales para llevarlos a cabo y asegurar la cadena de suministro y puede ser otra opción de jugada. así que muy interesante saberlo. Nacho nos dice Vas a seguir vendiendo calls de Dandy en mi cartera personal. Ya sabéis que ya me quitaron casi toda la posición y me quedó de hecho residual porque me las quitaron con calls y lo que estoy haciendo es vender puts en la cartera modelo como no hay opciones. Pues no En la personal como me las quitaron y como digo, pues al mismo precio vendo puts porque a ese precio querría volver a entrar y de mientras pues voy cobrando como un dividendo, así que perfecto. Mr. Dimis dice lo de los bricks es de risa y no tienen sus monedas sin cepos cambiaros cómo van a confiar en otra moneda. Ese es otro tema, pero bueno, en cualquier caso, la tendencia a quitarse um bonos americanos o deuda americana y y y tirar a otro o deuda propia o o oro o otras activos reales, parece bastante clara. mm. Alberto nos dice has nombrado Dandy Dinacor de la posición de cartera en oro, pero y Adriatic Adriatic es es plata, zinc y plomo sobre todo. O sea, eso no, no es no es oro. Así que, eh es metales preciosos. Tienes razón que no igual no especificado bien, pero no, no oro. e Eddie Santander dice opinión sobre Evo. Ya sabéis que me gusta. Yo creo que es una empresa de de mucha calidad, eh? los márgenes así lo acreditan. No tiene márgenes de de envidia, digamos, pero tiene algunos problemas coyunturales, ya sabéis, la la huelga o los problemas de trabajadores en en Georgia. el No, el hecho de trabajar en algunos mercados no regulados, etcétera. y seguramente en este cuter es alguna sorpresa negativa tenga el reporte y por eso tenemos esta debilidad de precio, pero a largo plazo me parece ganadora y por eso he entrado. Eh Agustín Lozano. No sé si si has llegado y disculpa si llevas bastante tiempo, eh? pero no sé si has llegado más o menos nuevo o no a la al al Discord, y si es así, te luego lo colgaré en el canal de PGMs. Vale, pero hay dos vídeos que grabé con con Alberto sobre PGM y además la tesis de Silvania, que es bastante reciente. Entonces, eh, te recomiendo leerlos y de todos modos, si luego te tienes alguna duda, eh, obviamente pregúntala a mí o a los compañeros y lo resolveremos. Pero yo creo que que eso te va a ayudar. E Carlos nos dice alguna novedad con B, eh Novedad en sí, no, pero hoy, um a ver si os lo encuentro aquí. Estaba viendo un detalle con con 11 compañero y a ver si esto os lo puedo compartir o no. Es que yo creo que no voy a poder pegar aquí, pero bueno. eh Luego os lo paso o o lo dejaré en el Discord 11 modelo que que ha hecho el amigo y dice que o lo que sale. Vamos con con los actuales números. No hace falta más ni menos, eh? Es decir, tiene el petróleo donde está ahora el gas donde está ahora, etcétera. Incluso el gas americano está a dos y nos sale un yield de FreeCastlo después de deuda y re- y o sea, pago de de todo del 16% para este año que que es bastante positivo y todo a recompras y dividendos. Entonces para mí no hay ninguna novedad más allá de que el petróleo está muy mal y así lo lo reconoce el el mercado haciéndolo pagar. Isaac que nos dice Conservas el un un tercio posible de tu cartera personal de Imperial Petroleum. Sí, todo lo que hago lo pongo en el Discord. O sea que allí lo veréis. y lo que también tengo son ps de Imperial Petroleum que ya sabéis que las voy vendiendo a cuatro y rotando. O sea que conservo un tercio y además voy vendiendo Puts. José García nos dice según se va eliminando el riesgo de District metal sube bastante por la noticia que colgó en el Míster Tim Beach en el Discord te planteas meterla o sigues siendo demasiada arriesgada para la cartera modelo en la mía personal la tengo y ya lo sabéis que os lo he dicho, pero esto no es para la cartera modelo. Pensad que el objetivo no es tener la máxima rentabilidad si no podría ser mucho más. Todas estas opciones que os he dicho antes, las opciones del bitcoin, etcétera, podrían haber estado en la cartera. modelo y que en vez de 120 fuésemos 140. No por eso cuando nos decís Oye, es que vamos más o menos empatados con el S and P este año. digo bueno, en un año exterior de dinerio para el S and P vamos más o menos igualado, pero el pasado le sacamos 15 puntos. y si alguien sigue las ideas del Discord más o menos, pues en vez de 20 ir a 30, no, pero el objetivo no es maximizar la rentabilidad, sino que sirva un poco para todos los públicos para ilustrar esta filosofía de inversión o este estilo y que ofrezca un perfil riesgo recompensa interesante, no que tenga el down un poco más cubierto, aunque tenga picante. y en el caso de District, aunque yo creo que todo apunta a que esto va a ser un éxito y muchas gracias a Míster Tim Beach por compartirla. Sí que es verdad que al ser una cosa mucho más binaria que en realidad es probable que nunca se desarrolle o que tarde. en en desarrollarse demasiado. O sea, no es una inversión fundamental propiamente, sino más de catalizador especulativa. Yo creo que no debo de ponerla y además empresas y pequeñas, etcétera, en la cartera modelo. Entonces por eso no lo hago. pero, eh lo digo abiertamente que entro en la personal. Entonces el que quiera tengo un perfil de riesgo más de eso, etcétera. y quiera aprender de estas ideas, pues ahí las tiene. Ehm Claudia Gaviria nos dice Uy, disculpad. Cuáles son tus ideas principales para entrar o reforzar con el efectivo que va a ingresar. Esto. Tengo que pensarlo bien, porque entran si me asignan, digamos las dos de Peabody de Warrior. es mucho dinero el que me va a entrar el 25% que así de la cartera y tengo que pensarlo bien de estas que hay aquí. ya sabéis cuáles me gustan. Pues Dacor me gusta, pero ya me pesa bastante. Gollar Balaris me gusta. Bueno, obviamente todas me gustan. No, si no, no las tendría, pero digo para ampliar a corto plazo también seguramente algo. um más de de barbel, el estilo lo de Wendy’s que hemos comentado antes o Ishik, etcétera. pero en cualquier caso os lo comentaré antes. No, ya sabes que que siempre de hecho intento anunciar los movimientos antes y y os comentaré qué ideas voy teniendo, también no os creáis que esto es solo unidireccional, es decir, yo leo todo lo que lo que ponéis y y muchas cosas aprendo y y utilizo, o sea que que nada. eh, también Claudia pregunta Israel, que a mi casa está un poco quieta. Le ves catalizadores, no más allá del ciclo. Esto lo comentamos en la tesis. De hecho, tenía algunos riesgos que parece que ahora se mitigan y aquí Alex ya me me corregirá, pero Al al hecho de que Israel ahora parece que no se plantea atacar infraestructura ni nuclear ni ni petrolífera o energética de Irán. también reduce el riesgo de que la venganza sea a los activos de gas, que era uno de los principales riesgos para para esta tesis y por lo tanto, no le veo tanto catalizador. un poco de downside a corto plazo, pero tampoco este simplemente que seguir el ciclo. Es el mismo caso que Braskem en realidad esperar a que mejoren los fundamentales y ya está. Es un poco aburrido cuando no hay catalizadores. Por eso, de hecho, aún no está en la cartera modelo. No hay ninguna prisa ni ni nada. pero yo ya he hecho oposición porque a estos precios ya me parece muy atractiva. Mazinger nos dice cuál es tu idea con Yal? Jan Cole para quien no la conozca y la compramos el día que anunció que tal vez se planteaba en Mey con los activos de Anglo, que ahora ya parece claro que no se van a quedar y y mi idea es que reinstalen el dividendo, digan que no se los quedan los reinstalen, vuelva a subir a donde estaba y chutarla. O sea que esa esa es la idea. eh José Carlos nos dice Candy está muy cerca de tu precio objetivo. Tendría sentido tomar una posición si no tenemos en cartera. Ha subido bastante el riesgo recompensa es un poco distinto, pero para mí sí, por eso no la quito, no? eh? O sea, yo si no tuvie- y viendo estoy vendiendo pucha 13 para que te hagas una idea. Entonces a 13 me parece atractiva. Ahora no sé cuánto estará hoy, pero a 14 o o así. um me parece que tiene sentido. El precio objetivo es muy orientativo. y cuando hagan el el feasibility Studio no incluido la valoración de C Carraquita porque, um totalmente digamos porque el feasibility Studio aún no está hecho. pero cuando lo hagan en Q125 si aún la tenemos que yo espero que sí. Pues esto lo actualizaré. O sea que por eso tampoco os dejéis fiar tanto, pero pero bueno, en cualquier caso, el potencial es menor que en otras. Eso está claro. pero si el mercado del oro sigue, pues esto lo hará lo estará muy bien. eh. Isaac nos dice Hay precio objetivo para Impia Petroleum No en realidad. O sea, el NAP debe estar esto Climen si estuviese aquí, pues me podría, eh, ajustar bastante, pero estará en 11 12 $ por acción. Lo que debería valer esto está 130% del NAP y la única cosa es que va a hacer Harry con con esta posición no si realmente nos va. a a a joder o no. Entonces parece que ahora no, que con la retirada de las preferentes, la compra de su madre, etcétera. Se alineaba por eso entramos, pero pero el precio objetivo yo creo que esto puede llevar por lo menos a 05 A debería poder llegar que serían 6 $. O sea que es interesante. Ehm. Bueno, Mazinger no te salto simplemente porque ya la he respondido antes. Vale de la liquidez. ya lo iré explicando, pero no te preocupes. Um Quinto Fabio Máximo nos dice cómo crees que evolucionará la condición de Petrobras Si el Oil flojea? Pues mal, um si el Oil lo hace mal, pues esta caerá. o debería caer significativamente. No es verdad que la valoración es muy baja y que es una empresa muy especial porque crece producción, que eso también compensa parte de la caída del oil. En ningún caso va a perder dinero y tiene los dividendos, pero no lo va a tomar bien. De todos modos, tenemos el oil muy flojo y sigue al mismo precio que entramos a 14, no, que no está en máximos, pero tampoco está tan lejos. Entonces Eso ya te da una idea también de de cómo el mercado ya reconoce que la valoración que tiene ahora, eh no tiene tanto sentido, si no es por el riesgo país o otros temas, no, pero, pero no por el oil en sí. Entonces por eso no me preocupa tanto. y tampoco espero 150% de caída por el precio del oil. Si tiene alguna caída significativa, será más por injerencia política o riesgo político que por el propio precio del petróleo. Así que, eh si cae mucho, pues sufrirá como todas, no, porque tiene betalil, pero no, no debería ser la que más. Eh Miguel nos dice Puedes comentar Stana? Sí, al final es una idea muy sencilla. Ellos tienen un stake, o sea, una participación en algunos campos, eh, que van a o o que es mayoritariamente pertenecen a algunas major, no. Y aquí tenemos pues GAP, Chevron, etcétera. en en una jurisdicción que ahora va a crecer muchísimo. entonces cómo funciona esta empresa o cuál es la idea que hay? Pues de momento se ha hecho el el drill o un primer, digamos, ensayo de de cuánto petróleo podría haber en uno de estos um concesiones, una de estas licencias solamente y es brutal, ¿no? el valor que que tendría si eso se finalmente se demuestra que es comercial, que se puede desarrollar, etcétera, que es superior y a lo que capitalice Stana varias veces. y aún le quedan todas las otras licencias. Por qué entramos ahora? porque ahora vuelven a empezar la campaña de exploración en sus licencias. Entonces, lo mismo que vimos con la el catalizador cuando Galp um hizo el primer drill, um es lo que yo espero que ahora veamos con las otras. Entonces, ese es el motivo y esa es un poco la idea. Al final es una empresa que simplemente tiene participación en activos que va a desarrollar o otras empresas o que seguramente van a vender, mejor dicho, en en algunos casos y y jugamos ahora la campaña de drills. Y última pregunta. Cerraremos aquí, eh? en una hora. pero bueno, de todos modos, si tenéis más preguntas, lo de siempre, eh, me las podéis hacer o por privado o en el Discord, etcétera. y las y las respondemos. Miguel también nos dice con la idea que comentaste de que Copetroli iba a repartir en diciembre un dividendo extraordinario. proveniente del tema del ahorro de petróleo dentro de Colombia y por ahorro de impuestos empieza a resultar atractiva la cotización sobre 8.3 ha cambiado mucho el entorno político o lo que así se percibe y también algunos problemas específicos operativos que ha tenido la empresa en exploración, etcétera. yo creo que está barata. Lo que pasa es que ahora no soy tan artista en el petróleo como para ampliar um posiciones en el offshore sí, Petrobras sí, perfecto. y algunos juegos especiales como Sintana, pero no tal. um De todos modos, creo que sí que está atractiva y aquí si no, a igual nos puede hacer luego una actualización más de de Colombia o cuatro notas en en el Discord. pero bueno, en cualquier caso, yo ahora no me planteo um comprarla porque tengo otras ideas que que me parecen más interesantes, pero desde luego este precio, pues ya recoges gran parte del downsit y yo creo que puedes aprender más a positivo que a negativo. Y muy bien. con esto cerramos el Q and A de hoy. Hemos respondido todo lo que había, eh?

Si te gusta el contenido, puedes seguirnos en nuestras RRSS de Financial Research

O en el resto de RRSS de LWS

0 0 votos
Puntuación
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x