📅 03/10/2024
Los mercados financieros estadounidenses mostraron una elevada volatilidad debido a la tensión geopolítica proveniente del conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, que opacó los positivos datos económicos recientes. Mientras el petróleo y el dólar continuaron su ascenso, los índices bursátiles S&P 500 y Nasdaq 100 finalizaron el día con leves recortes tras fluctuar durante la jornada. La incertidumbre se incrementó con los comentarios ambiguos del Presidente Joe Biden respecto a su apoyo a posibles acciones militares de Israel en instalaciones petroleras iraníes.
Los precios del petróleo experimentaron un notable incremento. El Brent superó los 77 dólares por barril, registrando un periodo de ganancias diarias no visto desde agosto, mientras que el West Texas Intermediate sobrepasó los 73 dólares. Los inversores temen que la potencial escalada en el conflicto pudiese desestabilizar el suministro energético global, desencadenando una respuesta en cadena de parte de la República Islámica y otras naciones.
La tensión en los mercados condujo a los índices bursátiles estadounidenses hacia su previsible primera pérdida semanal en un mes mientras persiste la expectación por una reacción de Israel a los ataques con misiles de Irán. Aviones israelíes bombardearon Beirut como represalia por la muerte de ocho soldados en el sur del Líbano en enfrentamientos con Hezbollah. El índice de volatilidad VIX, indicador del temor en Wall Street, resurgió, señalando posibles tensiones futuras en el mercado de valores. Sin embargo, los movimientos en el mercado se vieron temporalmente mitigados por el informe positivo de la expansión del sector servicios en EE. UU., alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2023.
Paralelamente, los datos laborales de EE. UU. indicaron un ligero incremento en las solicitudes de beneficios de desempleo la semana pasada, que se mantuvieron en un nivel equivalente a un escaso número de despidos, con las solicitudes continuas permaneciendo casi sin cambio en 1,83 millones. Economistas de JPMorgan expresaron opiniones positivas sobre el mercado laboral, destacando que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo siguen siendo bajas, lo cual se interpreta como una señal favorable.
El entorno de conflictos internacionales se ha convertido nuevamente en un factor determinante para los mercados, según Michael Metcalfe de State Street Global Markets, lo cual podría implicar una necesidad de ajustes en el mercado que no favorecen a las acciones estadounidenses. En este contexto de incertidumbre geopolítica, los inversores se encuentran atentos a más señales sobre la condición de la economía estadounidense, a la espera del informe mensual crucial de nóminas no agrícolas, con previsiones de un aumento de 125,000 empleos y una tasa de desempleo estable en 4.2% para septiembre.
En el ámbito corporativo, destacaron las caídas de las acciones de Tesla Inc. tras la salida de un ejecutivo clave antes de la presentación de su robotaxi autónomo programada para la próxima semana. Asimismo, las acciones de Levi Strauss disminuyeron después de que la empresa de ropa redujera sus previsiones de crecimiento de ingresos para el año.
🆕 Principales movimientos de los mercados
· Nóminas no agrícolas de EE. UU., viernes
➡️ Acciones
· El índice S&P 500 cayó un -0.2% al cierre del mercado en Nueva York.
· El Nasdaq 100 se mantuvo prácticamente sin cambios.
· El Dow Jones Industrial Average cedió un -0.4%.
· El índice mundial MSCI descendió un -0.3%.
➡️Divisas
· El índice Bloomberg Dollar Spot subió un +0.3%.
· El euro se depreció un -0.2%, llegando a $1.1028.
· La libra esterlina bajó un -1.1%, alcanzando $1.3122.
· El yen japonés disminuyó un -0.3% a 146.88 por dólar.
➡️ Cripto
– El bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios, cotizando a $60,964.44.
– El ethereum descendió un -1.4% situándose en $2,352.11.
➡️ Bonos
· El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó siete puntos básicos, alcanzando el 3.85%.
· El rendimiento a 10 años de Alemania subió cinco puntos básicos, situándose en el 2.14%.
· El rendimiento a 10 años de Reino Unido disminuyó un punto básico, quedando en el 4.02%.
➡️ Materias primas
· El crudo West Texas Intermediate se incrementó un +5.4% a $73.87 por barril.
· El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
📌Este informe fue elaborado con la asistencia de herramientas automatizadas de análisis financiero.Este informe está bajo la distribución de LWS Financial Research. LWS Financial Research y LWS Academy son marcas de LWS Finance and Life School y estas no proporcionan asesoramiento de inversión, y nada en este documento constituye una oferta de instrumentos financieros.